Mises Wire

Las clases dominantes niegan la inflación y el barco de los tontos sigue navegando

La inflación continuada conduce inevitablemente a la catástrofe.

—Ludwig von Mises

El comportamiento de los consumidores hace que el índice de precios al consumidor (IPC), rúbrica amplia de alimentos, subestime el nivel real o de cartera de la inflación. Es mucho peor que la estadística de la línea superior: es una grave ofensa para los ciudadanos pobres y con ingresos fijos.

El IPC mide las variaciones nominales en dólares, mes a mes y año a año, de 299 artículos. El año que finalizó en diciembre de 2021 registró un IPC general del 3,4%. Los alimentos en el hogar subieron un 6,5% durante este periodo. Para el año que finaliza en 2022, el IPC aumentó un 6,5%, mientras que los alimentos subieron un 10,4%. Sumando los dos años, el IPC subió un 11% y la categoría de alimentos en el hogar un 17,6%.

En este mismo periodo de dos años, los salarios nominales por hora de la industria privada aumentaron un 15%. Un periodo de dos años, del cuarto trimestre de 2020 al cuarto trimestre de 2022, muestra que los salarios reales disminuyeron un 4%. No hay alivio, ni siquiera para los que tienen pleno empleo.

Conduzca unos kilómetros por una carretera principal de Brookfield, Wisconsin, mi ciudad natal, y verá muchas gasolineras. Los precios pueden variar, quizá un 5%: de 3,09 a 3,29 dólares el galón. Comprar gasolina es pasivo. Hay poco que ganar comprando en una gasolinera para ahorrar cinco céntimos en doce galones de gasolina. Comprar gasolina es una tarea «de camino». Compro gasolina de camino a la ferretería.

Las ventas de bienes inferiores aumentan cuando el poder adquisitivo de los consumidores se ve limitado. El aumento de los precios de los bienes normales e incluso de los de calidad inferior impulsa la compra de bienes sustitutivos, si están disponibles o son asequibles. Los cambios pueden ser sutiles, difíciles de cuantificar y pasados por alto por la encuesta o por quienes la interpretan.

La compra de alimentos no es pasiva. Los precios de los alimentos son más elásticos que los de la gasolina porque los consumidores pueden elegir. En la cesta de la compra se ejerce un vigoroso mercado de preferencias del consumidor. Algunas decisiones incluyen la planificación del menú, la compra de marcas genéricas, la compra a granel o en grandes cantidades para reducir el coste unitario, las rebajas específicas del escrutinio publicitario semanal, la compra en varias tiendas, incluidas las grandes superficies, la búsqueda de sustitutos, la compra de productos de calidad inferior o simplemente decir no a artículos caros o discrecionales. La búsqueda de precios más razonables aumenta el tiempo y la movilidad necesarios para encontrar gangas, lo que añade costes de oportunidad a la ecuación.

El coste nominal de los bienes medido castiga más al consumidor cuando añadimos estos esfuerzos por economizar. Están pagando más con dólares más débiles después de esforzarse por pagar menos por el coste real de los bienes, aunque pudieran ejercer la discreción de compra.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo a la opinión pública que las molestias de la inflación eran temporales. La inflación no es temporal; se agrava. Nunca será negativa. Utilicemos una comparación bienal de la inflación de los alimentos. Limitándonos a una comparación general de platos de cocina, podemos seleccionar menús para el desayuno, el almuerzo y la cena.

Mantendremos los costes en los incrementos de precios nominales medios según los datos económicos de la Reserva Federal para marzo de 2023. Compararemos los doce meses que van de febrero de 2021 a enero de 2022 y, a continuación, los doce meses que van hasta enero de 2023.

Para el desayuno considere huevos, tocino, tostadas, plátanos y café. En 2021, el coste de esta comida aumentó un 14% con respecto a 2020. En 2022, esta misma comida aumentó un 25% con respecto a 2021. En veinticuatro meses, el aumento fue del 42 por ciento. ¿Cambiar a cereales por una ganga? Puede que no. Los aumentos de precios de 2021 y 2022 de los cereales y la bollería sumaron subidas de dos años del 27 por ciento.

El almuerzo es una hamburguesa con queso. El pan, la carne picada y el queso han aumentado. Esta comida subió un 3% de 2020 a 2021. Sin embargo, esa misma comida para el año que termina en 2022 costó un 12% más.

Emplataremos pollo, patatas y zanahorias para la cena. Esta comida se mantuvo sin cambios durante el primer año, al igual que el almuerzo. El cambio para el año que termina en 2021 fue un 3% más caro. En el año que finaliza en 2022, el aumento del coste en dos años fue del 36%.

Resumiendo: el aumento en dos años del desayuno fue del 42 por ciento. La modesta hamburguesa con queso del almuerzo aumentó un 12%, y la cena un 34%. Los medios de comunicación perdieron la compostura, criticando el ingenioso editorial del Wall Street Journal que sugería que podías saltarte el desayuno.

Las personas con rentas bajas y fijas se resienten más de la inflación. Las limitaciones de ingresos impiden realizar ajustes por la subida de los precios de los alimentos. El aumento de la Seguridad Social en 2021 fue del 1,3%. El aumento de 2022 fue del 5,9 por ciento, lo que supone un aumento compuesto del 7,2 por ciento en dos años.

Pero el alquiler «come» primero. Y los alquileres han aumentado.

Una encuesta de los Institutos Nacionales de Salud realizada por All of Us con más de cien mil participantes señaló que el 9 por ciento de los encuestados entre mayo de 2020 y febrero de 2021 se quedó sin dinero para comprar alimentos. En 2020, el 6,7 por ciento de las familias americanas recurrió a un banco de alimentos. En 2022 más de 53 millones de personas recurrieron a bancos de alimentos o cocinas de emergencia.

Los precios de la carne picada ilustran la inferioridad de los productos. En el supermercado de mi zona, el precio medio se ha establecido en 3,99 dólares por medio kilo de carne picada. El precio en 2021 se basaba en un contenido de grasa del 8 por ciento. El precio de 2022 es ahora para un contenido de grasa de hasta el 20%: mismo precio, mismo nombre de producto, calidad diferente o inferior.

En Wisconsin y en el área metropolitana de Milwaukee, tenemos una próspera tradición de cenar pescado frito los viernes. Cada semana, iglesias y organizaciones sin ánimo de lucro se convierten en restaurantes de comida para llevar que ofrecen bacalao frito, patatas fritas, ensalada de col, compota de manzana y pan de centeno. Incluso los restaurantes temáticos y étnicos adaptan sus menús al frenesí de pescado frito de la comunidad.

Se trata de un enorme mercado de un solo producto (bacalao o pescado blanco) con muchos compradores y vendedores. Durante la Cuaresma se consume más bacalao que en otras temporadas. El bacalao puede ser un ejemplo de mercancía inferior o sustitutiva.

Los filetes frescos pueden costar hasta 14,99 dólares en un mercado especializado. El bacalao congelado se vendía hace poco a 8,99 $. El bacalao congelado salió a la venta por 6,99 $. Comprar bacalao congelado en lugar de fresco es un sucedáneo, o un bien inferior, que reúne muchas de las características del fresco pero carece de sabor. Cualquier actividad de los consumidores que eligen diferentes tipos de bacalao para ahorrar dinero se pierde en el IPC de los alimentos. Esto no sólo ocurre con el bacalao.

Pensemos en las galletas de las Girl Scouts. Una supervisora adulta en una mesa de ventas visitada recientemente me dijo que una caja de galletas costaba cinco dólares. En respuesta a mis preguntas, dijo que hace dos años costaban cuatro dólares la caja. Cuando le pregunté si había alguna contracción, la adulta asintió y dijo: «Creemos que sí en algunas, pero no estamos seguros». Los precios de las galletas aumentaron un 25%. Cabe esperar un descenso de las ventas unitarias, pero quizá no de las ventas nominales si los consumidores no se recuperan.

La continua expansión de la generosidad federal en muchos frentes proliferará la inflación. Más ciudadanos pasarán a padecer inseguridad alimentaria o necesidad.

A pesar de las compras de valor y el esfuerzo de ahorro, los precios de los alimentos aumentaron un 17%. Si los consumidores buscaban un simple ahorro del 10 por ciento, el coste real de los alimentos en la caja registradora aumentó más del 25 por ciento, pagado por unos salarios reales que cayeron un 4 por ciento.

No esperen alivio. La despreocupación por la inflación es sistémica en DC y en la Reserva Federal. La sustituta de Janet Yellen en la Reserva Federal de San Francisco es Mary Daly. Al igual que la secretaria Yellen, era una negadora de la inflación.

Daly respondió a una pregunta sobre la inflación.

No soy inmune a la subida del precio de la gasolina, de los alimentos. . . . Pero no me encuentro en una situación en la que tenga que hacer concesiones, porque tengo suficiente, y muchos, muchos americanos tienen suficiente.

Es posible que no puedas irte de vacaciones como te gustaría. Puede que acabes acampando o quedándote de vacaciones. . . . Y yo veo todo eso.

Esto es una catástrofe a bordo del barco de los tontos de Platón.

image/svg+xml
Image Source: Adobe Stock
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute