Mises Wire

La moda austriaca del «dinero crédito» de 1920

En la primavera y el verano de 1920 un curioso fenómeno apareció en Austria. Mientras los burócratas vieneses se ocupaban de las consecuencias del tratado de paz de Saint-Germain y Hans Kelsen redactaba una constitución para la nueva república, en toda Austria todos los pequeños pueblos y municipios, e incluso algunos obispados, comerciantes y algunos particulares, empezaron a emitir su propio papel moneda, el llamado Notgeld o «dinero de emergencia». Aunque estas notas eran a veces muy burdas, a menudo tenían un alto valor artístico, ya que representaban un punto de referencia local y llevaban un verso humorístico o patriótico. Sin embargo, ¿cuál era la emergencia? ¿Y por qué estas notas desaparecieron casi tan rápido como aparecieron?

Image
Austrian notgeld city municipal
Nota emitida por la ciudad mercado de Wiener Neudorf en la Baja Austria, justo al sur de Viena. Firmada por el alcalde, el vicealcalde y el tesorero. El texto debajo de «Wr. Neudorf» indica que la nota expiró el 5 de junio de 1920.

Image
50-heller note
Nota emitida por la Abadía de Göttweig, un monasterio benedictino cerca de Krems en la Baja Austria. En el anverso de la nota está la fecha de emisión y la firma del responsable-P. Ludwig Koller (la p probablemente significa pater, es decir, padre, indicando que era un sacerdote). En la parte inferior izquierda está la fecha de redención, básicamente diciembre de 1920, y debajo dice que es la tercera impresión o edición, lo que indica que los monjes estaban bastante avanzados en la emisión de estos billetes.

Image
Austrian notgeld private
Una ficha de madera básica para veinte heller emitida por un industrial privado en el negocio de la madera, Ludwig Altzinger. De Zell bei Zellhof en la Alta Austria.

 

La inflación de la guerra, 1914-20

Para entender este breve florecimiento del dinero de crédito —que es lo que fue— en Austria, tenemos que revisar brevemente los excesos inflacionarios de los años de la Gran Guerra. Como todos los demás estados involucrados, los gastos de guerra de Austria se financiaron en parte por el abandono del patrón oro y el aumento de la oferta monetaria. La circulación de billetes pasó de 5.137 millones de coronas en 1914 a 30.646 millones en 1920 a una tasa anualizada del 134,7%. Como era de esperar, los precios al consumidor también aumentaron drásticamente: el índice de precios al consumidor austriaco pasó de 90 en 1914 a 4.604 en 1920, a una tasa anualizada del 192,7%.1 Esta inflación, cabe señalar, precedió a la hiperinflación austriaca que se inició en 1920-24.

Como con toda la inflación, el efecto fue una caída en el poder adquisitivo de la unidad monetaria. El ciudadano austriaco medio podía obtener cada vez menos por su corona a medida que la inflación avanzaba, mientras que el gobierno, el primer receptor del nuevo dinero, podía financiar sus gastos con la imprenta. La aceleración de la inflación en Austria se ve mejor en el deterioro del tipo de cambio de la corona frente a la moneda menos inflacionaria, el dólar americano. La corona austríaca cayó durante la guerra de 5,08 frente al dólar en 1914 a 8,9 en 1917 y a 994,04 en 1921.2 Lamentablemente, no hay datos sobre los años 1918-20, pero la tendencia debería ser lo suficientemente clara: una caída gradual en los primeros años de la guerra que se acelera en los últimos años y en el período inmediato de la posguerra.

Una consecuencia imprevista del aumento general de los precios fue que el material necesario para producir dinero se hizo cada vez más costoso. Esto importaba poco en el caso de los billetes, ya que su producción era virtualmente gratuita, pero se convirtió en un problema importante en lo que respecta a la acuñación. Las monedas de oro obviamente habían desaparecido con la suspensión del patrón oro, pero las monedas en denominaciones de menos de 1 corona eran una parte importante de las compras diarias. Estas monedas estaban hechas de metales industriales útiles, como el cobre. En tiempos normales, el valor de este pequeño cambio excedía con creces el del metal que contenía, pero eso fue antes de la inflación de la guerra. Para tomar sólo un ejemplo, el precio del cobre aumentó enormemente en términos de coronas, especialmente en los últimos años de la guerra. Para 1921, había subido un 6.140,4 por ciento.3 Cada vez era menos económico producir monedas. Como las monedas austriacas de bajo valor se seguían utilizando en los estados vecinos no sujetos a las políticas inflacionistas del gobierno austriaco, principalmente en el Tirol del Sur, que había sido cedido a Italia, era natural que las monedas se exportaran a países donde su poder adquisitivo era mayor. Así, a lo largo de 1919, las monedas pequeñas se volvieron cada vez más escasas y las piezas pequeñas de diez y veinte centavos desaparecieron completamente de la circulación.

Llega la Notgeld

Fue entonces cuando apareció el Notgeld austriaco, o dinero de emergencia.4 Las primeras emisiones fueron hechas a principios de 1919 por la ciudad de Innsbruck (la mayor ciudad cercana al Tirol del Sur) y otras grandes ciudades comenzaron a emitir Notgeld el mismo año: Kitzbühel y Kufstein en septiembre y Viena, Graz, Salzburgo y Linz en octubre de 1919. Las ciudades más pequeñas, especialmente en la Alta y Baja Austria, siguieron el ejemplo a principios de 1920.

Para entender lo que siguió, es necesario observar las características peculiares de los billetes emitidos. Mientras que algunos se llamaban simplemente Notgeld, la mayoría se denominaban expresamente Kassenscheine o Gutscheine, es decir, vales o billetes de corto plazo. Las denominaciones más comunes eran los billetes de diez, veinte y cincuenta céntimos, pero también se utilizaban otras denominaciones. Se emitían en una fecha determinada y podían canjearse por moneda de curso legal austríaca en una fecha específica en el futuro. No devengaban intereses, pero la municipalidad emisora era responsable con todos sus bienes de su rescate. Había muchas variaciones locales, pero por lo general los billetes podían cobrarse en algunos meses después de su emisión. A menudo, los billetes también proclamaban explícitamente que la emisión era limitada y que se había reservado un fondo para su rescate. Algunas notas simplemente declaraban que podían cobrarse durante un período específico que se anunciaría más tarde en la prensa. Los pagarés eran explícitamente instrumentos de crédito, y todas estas garantías se hicieron para mejorar la solvencia de los emisores.

Image
notgeld municipal
Nota emitida por la ciudad de Kritzendorf, al norte de Viena, en la Baja Austria. A diferencia de los otros billetes, que se llaman Gutschein, éste se llama «Kassen-Hilfs-Schein». El verso debajo de la imagen se traduce como «Cuando el dinero metálico desapareció este ersatz [sustituto] llegó a nuestra tierra».

Aparentemente, todos los pueblos cumplieron sus compromisos. Sin embargo, hicieron un extraño descubrimiento a principios de 1920, cuando se cobraron las primeras emisiones importantes: una gran proporción de los billetes nunca fueron devueltos. Algunos probablemente se perdieron o fueron destruidos por el desgaste, y otros habían desaparecido en colecciones privadas, ya que estas nuevas curiosidades despertaron el interés de los coleccionistas. Como consecuencia, las ciudades habían obtenido un beneficio considerable. Como todavía faltaban monedas, cada vez más ciudades y particulares se apilaban en esta oportunidad de beneficio, y de abril a julio de 1920 apareció en el mercado una verdadera avalancha de billetes.

Un mercado libre de pequeñas monedas

Es importante comprender que, a pesar de que la mayoría de los emisores eran gobiernos municipales, lo que se desarrolló fue un mercado libre de pequeños cambios. Específicamente, fue un mercado libre de dinero de crédito. Mises describió el dinero crédito5 como la evolución del uso de sustitutos del dinero, pero esa no es su característica esencial. La característica que define al dinero crédito es que es un derecho sobre el dinero que no es totalmente seguro o que sólo madura en una fecha futura. En consecuencia, el buen dinero crédito es un papel a corto plazo emitido por instituciones fiables, bien conocidas y solventes. Esto explica por qué el mercado estaba dominado por los gobiernos locales. No sólo la industria privada había quedado arruinada por la guerra y los controles de la economía en tiempo de guerra, lo que hacía dudar de que muchísimos particulares tuvieran los recursos para respaldar una emisión de billetes, sino que los gobiernos locales solían ser también la institución más conocida de una ciudad o provincia. Como también poseían importantes activos reales, era natural que sus billetes se prefirieran a los de los emisores privados.


Image
Austrian notgeld private
Un simple billete de veinte libras emitido por Josef Runge, un comerciante de jabón y velas en Eferding, Alta Austria.

Como el dinero fue recibido y usado libremente, no debemos mirar con recelo las ganancias de los municipios. La siempre poco fiable Wikipedia6 hace que parezca que el dinero de emergencia austriaco era sólo un plan para recaudar fondos para el gobierno, pero no es así. Suministrar dinero es una función social útil, pero el dinero sólo se producirá si es rentable. El beneficio en este caso consistía en la diferencia entre la cantidad de dinero emitida y la cantidad devuelta.

Como ninguno de los emisores podía hacer cumplir la aceptación de sus billetes, tenían que atraer a la gente para que los aceptara. En consecuencia, la calidad de los billetes mejoró: además de los hechos que subrayaban la solvencia de los billetes, se imprimieron en ellos puntos de referencia y paisajes familiares y se hicieron versos en alemán y dialectos locales para adornarlos, algunos incluso compuestos especialmente para este uso. En una expresión de la Gemütlichkeit austriaca (bondad), a menudo señalaban las extrañas circunstancias monetarias y expresaban la esperanza de que desaparecieran pronto. Así, el billete de veinte libras emitido por la ciudad de Fraham en la Alta Austria tenía el siguiente verso:7

Ya no hay ni plata ni oro,
Y me temo que también el níquel y el cobre,
Es por eso que el papel que tienes ahora...
Esperemos que eso también desaparezca pronto.

Los billetes emitidos por la ciudad de Eggenburg llevaban el siguiente lamento:

El oro en el tiempo del oro, y el hierro en los días del hierro.
Ahora sólo queda el papel. ¡Oh, que pronto cedería el oro!

Mientras que las autoridades monetarias de Viena podían pretender ser ignorantes de las cualidades relativas del oro frente al papel moneda, el público en general no se confundía tan fácilmente.

Tan pronto como la bonanza de Notgeld comenzó, terminó, y por la misma razón. La inflación había hecho que no fuera rentable producir más monedas pequeñas y expulsó a las existencias del país. Ahora la inflación también hizo que la producción de dinero de emergencia no fuera rentable. A medida que los precios continuaban subiendo, ya no había ningún uso para las denominaciones más pequeñas. Incluso las necesidades básicas pronto costarían miles de coronas, hasta que la locura finalmente se detuvo y el nuevo chelín y la estabilidad monetaria reemplazaron a la difunta moneda.8

El contraste alemán

En Alemania también el dinero de emergencia se generalizó después de la Gran Guerra. Sin embargo, el carácter de los dos episodios es marcadamente diferente. En Austria, como acabamos de ver, el dinero de emergencia fue una respuesta espontánea a la escasez de monedas pequeñas no relacionadas con las políticas inflacionistas promulgadas en Viena. En Alemania, en aguda contradicción, Notgeld fue una característica esencial de la hiperinflación de Weimar.

Ya en 1914 los municipios y las empresas privadas alemanas habían emitido notas de emergencia para hacer frente a la escasez temporal de pequeños cambios causados por el estallido de la guerra. Esta emisión se retiró rápidamente de nuevo cuando llegó a su madurez.9 Pero durante la inflación después de la guerra, esto no resultaría tan fácil por una simple razón: el gobierno federal se involucró.

Originalmente, el dinero de emergencia alemán había procedido como una imitación directa del caso austriaco. Los municipios alemanes vieron los beneficios obtenidos en Austria y comenzaron sus propios asuntos. Una ley prohibió el uso de Notgeld en julio de 1922, pero el Reichsbank lo eludió más tarde ese año.10 Notgeld no sólo se convirtió en legal, sino que fue aprobado y garantizado por el banco central alemán.11 Los particulares, así como los municipios, podían ahora, tan pronto como tuvieran permiso del Reichsbank, imprimir literalmente su propio dinero e insistir en pagar con él.

Una verdadera tragedia de los bienes comunes se desarrolló mientras todos trataban de sacar provecho produciendo billetes oficiales, añadiendo combustible extra a los incendios inflacionarios. En la mayor parte de Alemania el dinero de emergencia era a veces tan común como la moneda oficial.12 En lugar de resolver un problema económico serio como lo hizo el dinero de emergencia austriaco, los problemas alemanes simplemente aceleraron el colapso inflacionario de la economía.

Conclusión

En resumen, en medio de la inflación, las iniciativas privadas y locales proporcionaron al público austríaco pequeñas cantidades de dinero en forma de crédito. Este Notgeld no sólo es un testamento del espíritu emprendedor del pueblo, que no había sido completamente aplastado por las políticas socialistas, sino que también representa el Volksgeist austriaco de una manera única. Está expuesto en la colección adquirida por el Instituto Mises.

  • 1B.R. Mitchell, ed., International Historical Statistics, vol. 3 (Londres: Palgrave Macmillan, 2013), tablas G1 y H2.
  • 2Lawrence H. Officer, «Exchange Rates Between the United States Dollar and Forty-one Currencies», MeasuringWorth, consultado el 22 de junio de 2020, https://www.measuringworth.com/datasets/exchangeglobal/.
  • 3Cálculos propios basados en los datos del Oficial, «Exchange Rates Between the United States Dollar and Forty-one Currencies», MeasuringWorth, consultado el 22 de junio de 2020, https://www.measuringworth.com/datasets/exchangeglobal/; y los compendios de Thomas D. Kelly y Grecia R. Matos, «Historical Statistics for Mineral and Material Commodities in the United States», US Geological Survey, modificado por última vez en 2016, consultado el 22 de junio de 2020, https://www.usgs.gov/centers/nmic/historical-statistics-mineral-and-material-commodities-united-states.
  • 4Cf. sobre el siguiente Emil Puffer, «Notgeld in Oberösterreich - Der Kleingeldmangel 1919/20 und dessen Behebung» in Oberösterreichische Heimatblätter 32, no. 1 (1978): 103-11, https://www.ooegeschichte.at/forschung/literatur/periodika/ooe-heimatblaetter/
  • 5Ludwig von Mises, Human Action: A Treatise on Economics, edición académica. (Auburn, AL: Instituto Ludwig von Mises, 1998), págs. 425 y 26.
  • 6Wikipedia, s.v. «Notgeld», modificada por última vez el 21 de abril de 2020, 11:47 UTC, https://en.wikipedia.org/wiki/Notgeld#Collector_series_2.
  • 7Todas las traducciones son mías.
  • 8El nuevo chelín era de tan alta calidad que los austríacos en los años 30 comenzaron a jactarse de poseer «el dólar de los Alpes». Véase Steven Beller, A Concise History of Austria (Cambridge: Cambridge University Press, 2006), pág. 208.
  • 9Gerald D. Feldman, The Great Disorder: Politics, Economics, and Society in the German Inflation, 1914–1924 (Nueva York: Oxford University Press, 1993), pág. 35.
  • 10Ibíd., pág. 561, 590.
  • 11Adam Fergusson, When Money Dies: The Nightmare of Deficit Spending, Devaluation, and Hyperinflation in Weimar Germany (1975; New York: PublicAffairs, 2010), p. 86.
  • 12Ibíd., pág. 119. Que yo sepa, ninguna de las historias de la hiperinflación alemana aborda explícitamente el aspecto de la tragedia de los comunes.
image/svg+xml
Image Source: Mises Institute Archives
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute