Mises Wire

La desregulación es el camino para aumentar la oferta de servicios médicos

Muchos empresarios y encargados de la formulación de políticas han adoptado la ampliación de la capacidad de los hospitales y las instalaciones médicas como respuesta a la propagación del virus COVID-19. Este esfuerzo se ha caracterizado por un cambio abrumador de la productividad comercial hacia el equipo médico (ventiladores) y el equipo de protección personal (EPP). Sin embargo, en el camino, las empresas y los profesionales médicos han tenido que hacer frente a importantes obstáculos reglamentarios.

Sorprendentemente, los gobiernos en algunos casos han actuado para eliminar estos obstáculos burocráticos a fin de permitir una acción más expeditiva por parte de los agentes del mercado. Para los defensores de la libertad de mercado esto se ha convertido en una oportunidad para exponer la burocracia relativamente innecesaria que se ha acumulado en torno al sector de los precios. Nuestro objetivo ahora debería ser asegurar que estos obstáculos burocráticos se eliminen de forma permanente, ya que esta crisis ha demostrado, de alguna manera, que estos obstáculos son contrarios a los intereses de los individuos.

Reformas en los Estados Unidos de América

A pesar de que la reforma reglamentaria es un objetivo declarado de la administración Trump, casi todo el estado administrativo federal permanece intacto. Las reformas de la administración han dejado intactas muchas burocracias reguladoras estatales.

Sin embargo, esta crisis sanitaria mundial ha puesto de manifiesto algunos de los defectos de este sistema, que se ha ido construyendo a lo largo de un siglo. A pesar de las disputas partidistas, es la creación de numerosas administraciones federales y estatales de ambos partidos, pasadas y presentes.

Estas instituciones reguladoras crecieron con el tiempo tanto en estructura como en alcance. Cada nueva cuestión social se convierte en un terreno fértil para un nuevo organismo o norma. Esta presencia burocrática cada vez mayor se vuelve problemática en tiempos de crisis, ya que las crisis requieren una acción rápida y flexibilidad.

Durante los tiempos de paz y prosperidad, los gobiernos «ponen a prueba» las llamadas infraestructuras críticas para asegurarse de que los sistemas están preparados para diferentes escenarios. Como escribe Andreesen Horowitz, «Todas las instituciones occidentales no estaban preparadas para la pandemia de coronavirus, a pesar de muchas advertencias previas. Este monumental fracaso de la eficacia institucional repercutirá en el resto de la década, pero no es demasiado pronto para preguntarse por qué, y qué tenemos que hacer al respecto». Afortunadamente, los Estados Unidos actuaron con rapidez para frenar los viajes entre China y los Estados Unidos, pero para cuando se prohibió el viaje en el tiempo, el nuevo coronavirus ya había llegado a los Estados Unidos a través del paciente cero.

Independientemente de lo que pensemos sobre la velocidad de las reacciones de los gobiernos, el hecho es que la compleja red de burocracia gubernamental hizo increíblemente difícil que el sector privado respondiera por sí solo.

James Ketler escribe que la Administración de Alimentos y Drogas concedió sólo a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades autorización para el uso de emergencia y prohibió a otros laboratorios el uso de sus propias pruebas. ¿Cuál es el problema? Muchas de estas pruebas de los CDC no fueron efectivas. Este error garrafal condujo a un retraso en las pruebas.

Incluso cuando comenzaron las pruebas, se reveló que «la cantidad de kits distribuidos a principios de febrero no era suficiente para hacer frente a las hordas de pacientes que requerían pruebas para finales de mes». Sin la suficiente capacidad para diagnosticar a los pacientes en el transcurso del mes, la crisis se intensificó silenciosamente». Afortunadamente, la FDA aprobó muchas más pruebas del sector privado a mediados de marzo. Para entonces el virus se había estado propagando durante semanas.

En respuesta a la creciente prevalencia del virus, los organismos reguladores estatales y federales han destripado algunos reglamentos que suponían una carga excesiva para la práctica de la medicina y las operaciones de algunas empresas. A continuación se presentan algunos ejemplos:

● Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid a mediados de marzo renunciaron efectivamente a las restricciones de la telesalud. La Casa Blanca anunció que también dejaría de «hacer cumplir numerosos elementos de la HIPAA, la ley de privacidad de la salud que, hasta ahora, los proveedores fuertemente regulados que buscan prestar atención a distancia», escribe Stat.

● El Secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos preparó el camino para la reforma de las licencias médicas ocupacionales al renunciar a varias reglas, una de las cuales «permitía la compensación por parte de programas financiados federalmente de médicos y otros proveedores sólo si ‘tienen licencias en el Estado en el que prestan servicios’». Ahora, los proveedores sólo deben «tener una licencia equivalente de otro Estado».

● El gobernador de Massachusetts emitió una serie de órdenes ejecutivas que permiten a las enfermeras y a algunos profesionales médicos que están licenciados y calificados en otros estados obtener una licencia en Massachusetts en el plazo de un día.

Según el Washington Times, trece estados han emitido suspensiones temporales o reformas a sus leyes de certificado de necesidad (CON). Las leyes CON «requieren que los centros de salud reciban la aprobación del gobierno antes de establecer o expandir sus servicios», según el Mises Wire.

● El gobernador de Texas renunció a las leyes estatales que prohibían a los camiones de reparto de alcohol entregar los suministros de las tiendas de comestibles.

● Algunos estados han aflojado las restricciones sobre la entrega de alcohol, ya que los ingresos por alcohol son «responsables del 20 al 30 por ciento de las ventas de los restaurantes en todo el país», según Eater.

Reformas en el Brasil

El Brasil ha estado abordando la pandemia de manera similar. Por ejemplo, ha aplicado una ley provisional que durante treinta días permite que se preste asistencia médica en línea. Aunque no se trata de una decisión permanente, esta iniciativa ofrece una oportunidad a los defensores de los servicios médicos en línea de demostrar su eficacia, especialmente a los que viven lejos de los hospitales u otros proveedores de atención médica.

Mientras tanto, aunque en 2016 el Foro Económico Mundial clasificó a Brasil entre los diez países que más penalizan a los productores y consumidores a través de los aranceles, durante esta crisis sanitaria mundial el gobierno brasileño ha reducido esta carga. Ha emitido decretos que reducen los aranceles a cero para productos industrializados, artículos de farmacia y laboratorio, termómetros clínicos y guantes médicos. No hace falta decir que esta reducción de las barreras arancelarias proporcionará a los brasileños bienes y servicios más baratos, y será fundamental para salvar vidas.

El Leviatán todavía persigue

Aun cuando Brasil experimenta cierto éxito en la eliminación de las barreras a la innovación y el acceso a los bienes y servicios, los llamamientos a favor de los programas de derechos siguen ampliándose. Los defensores de un ingreso básico universal y de la atención médica socializada han estado creciendo en popularidad. Los funcionarios elegidos en todo Brasil, incluidos gobernadores y alcaldes, han autorizado el pago de vales y asistencia nutricional a trabajadores informales, estudiantes, desempleados y otros grupos.

Como amantes de la libertad, debemos estar atentos para asegurarnos de que los recientes avances en la productividad y el crecimiento económico no se vean erosionados durante la crisis. Los programas aparentemente beneficiosos implementados durante este período no pueden ser a largo plazo. Como este virus se ha filtrado, por ejemplo, ha habido casos de agentes estatales brasileños que han confiscado fábricas y otras propiedades privadas bajo el pretexto de «evitar que los propietarios sean codiciosos». Como el famoso economista Thomas Sowell dijo una vez, «Nunca he entendido por qué es ‘avaricia’ querer conservar el dinero que has ganado pero no codicia querer tomar el dinero de otro».

Tanto los brasileños como los estadounidenses deben aprovechar esta oportunidad para aprender que las complejas reglas y barreras obstaculizan nuestros esfuerzos para actuar en tiempos de crisis. Cuantos menos impedimentos, impuestos y obstáculos burocráticos haya, más rápido podremos, como sociedades, responder a futuras crisis.

image/svg+xml
Image Source: Getty Images
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute