«Tal vez si hacemos algunos ajustes más a los impuestos, equilibremos el presupuesto».
«Tal vez si imprimimos más dinero, todos serán más ricos».
«Tal vez unos pocos ajustes más a las regulaciones funcionen».
«Tal vez una guerra más desate la democracia y la prosperidad en todo el mundo».
Tonto, ¿no?
Al menos sería tonto si no fuera tan peligroso. Estas son las preguntas políticas «intermedia», que representan la visión progresista del mundo. Según Joe Salerno, el progresismo se basa en la idea de que la utopía puede diseñarse, de que «la historia es una marcha inexorable y siempre ascendente hacia la perfección de la humanidad».
Como explica Salerno en The Progressive Road to Socialism, un programa así conduce al socialismo —no es «intermedio» en absoluto. De hecho, no hay término medio.
Dona hoy para difundir el mensaje de la libertad por todas partes. La gente necesita entender que los políticos y burócratas no pueden llevarnos a la utopía.
Dona hoy para poner las obras de Mises, Rothbard, Hazlitt y Hayek en manos de los estudiantes. Nada puede inocular a los estudiantes contra el progresismo como las obras de estos gigantes.
Dona hoy para contrarrestar la propaganda del régimen y llegar a cientos de miles de personas con nuestras publicaciones.
Únete a nosotros en la batalla intelectual contra el progresismo haciéndote miembro de 2026 por $100 (o una donación recurrente de $9 por mes). Cada donante que done $5 o más recibirá una copia física de nuestro libro más reciente, Hayek para el siglo XXI.