Mises Daily

El camino hoppeano

The Economics and Ethics of Private Property: Studies in Political Economy and Philosophy. Segunda edición. Por Hans-Hermann Hoppe. Instituto Ludwig von Mises, 2006. Xii + 433 pgs.

Hans Hoppe es un pensador de sorprendente originalidad, y esta excelente colección de sus ensayos está llena de argumentos: es, como mi gran maestro Walter Starkie solía decir, «lleno de materia». Me limitaré a algunos de sus puntos, pero sería una tarea fácil escribir varias otras reseñas, cada una enfatizando argumentos completamente diferentes.

Entre los libertarios, Hoppe es más conocido por su «ética de la argumentación», su esfuerzo por mostrar que la aceptación del principio de autoposesión es una exigencia de la razón. Algunas personas han objetado no sólo los detalles del argumento de Hoppe, sino también todo su proyecto. El propósito de la ética, alegan los objetores, es guiar la acción. Si es así, entonces un sistema de ética debe mostrar por qué tiene interés en seguir sus dictados. Para motivar a alguien a hacer algo, debes mostrar que hacerlo es un medio para alcanzar sus objetivos.

Si esto es correcto, entonces la ética de Hoppe falla. Afirma que si usted niega que se posee a sí mismo, entonces está enredado en una «contradicción performativa» (p. 405; ver también p. xii): su propia afirmación presupone que usted se posee a sí mismo. Suponga que tiene razón.

¿No puede alguien que quiere violar los derechos, por ejemplo, un propietario de esclavos, responder diciendo: «¿Por qué debería importarme que haya caído en una contradicción performativa o, para el caso, en una contradicción totalmente lógica? No ha demostrado que el hacerlo interferirá con mis esfuerzos por alcanzar mis objetivos. Larry Arnhart tiene razón: «Siempre que un filósofo moral nos dice que debemos hacer algo, siempre podemos preguntarnos: ¿Por qué? Y en última instancia, la única respuesta final a esta pregunta es: Porque es deseable para ti como algo que te satisfaga o te haga feliz».1

Para Hoppe, esta objeción no tiene en cuenta lo esencial. Si es racional creer algo, no hay lugar para otra pregunta sobre por qué debemos aceptarlo. Hoppe, respondiendo a Douglas Rasmussen, plantea la cuestión de esta manera: Rasmussen «entonces me pregunta [Hoppe] a su vez “¿Y qué? ¿Por qué una prueba a priori de la teoría de la propiedad libertaria debería marcar la diferencia? ¿Por qué no participar en la agresión de todos modos?” ¿Por qué, en efecto? Pero entonces, ¿por qué la prueba de que 1 + 1 = 2 hace alguna diferencia? Uno puede ciertamente actuar en la creencia de que 1 + 1 = 3. La respuesta obvia es “porque existe una justificación preposicional para hacer una cosa, pero no para hacer otra”. Pero, ¿por qué deberíamos ser razonables?, es el próximo regreso. De nuevo, la respuesta es obvia. Por un lado, porque sería imposible argumentar en contra de ella; y por otro lado, porque el proponente que plantea la pregunta ya afirmaría el uso de la razón en su acto de cuestionamiento» (p. 407).

Hoppe rechaza el punto de vista de que la ética está orientada a la meta. Como Kant, piensa que las exigencias de la razón son categóricas y no sólo hipotéticas. Por lo tanto, puede eludir por completo el controvertido «problema de la idea». Ninguna afirmación de hecho, se afirma, implica un juicio de valor. ¿No hace esto que la ética sea una mera cuestión de preferencia subjetiva? Hoppe responde de manera radical: «Lo que yo [Hoppe] ofrezco es un sistema de ética totalmente libre de valores. Me quedo exclusivamente en el ámbito de las afirmaciones de “es” y en ninguna parte trato de derivar un “debería” de un “es”» (p. 401).

Si Hoppe está en lo cierto, conocemos la forma de un sistema de ética: consistirá en exigencias de la razón, no en juicios hipotéticos que nos digan cómo conseguir lo que queremos. ¿Pero cuál es el contenido de estas demandas? En opinión de Hoppe, la ética, más específicamente la filosofía política, resuelve una cuestión esencial: nos dice cómo resolver los conflictos sobre bienes escasos:

«El reconocimiento de la escasez no es sólo el punto de partida de la economía política, sino también de la filosofía política. Obviamente, si hubiera una superabundancia de bienes, no existiría ningún problema económico... así como la respuesta al problema de la economía política debe formularse en términos de normas que limiten los posibles usos de los recursos en cuanto a la escasez de los mismos, la filosofía política también debe responder en términos de derechos de propiedad. Para evitar conflictos ineludibles, debe formular un conjunto de reglas que asignen derechos de control exclusivo sobre los bienes escasos» (pág. 333).

Así pues, la ética se ocupa de cuestiones objetivas de hecho: ¿cómo pueden resolverse racionalmente los conflictos sobre objetos físicos reales? Sus derechos le dan títulos a los objetos que están «ahí fuera» en el mundo. Las definiciones de libertad que limitan el concepto a lo puramente subjetivo deben ser rechazadas. Hoppe usa este punto contra F. A. Hayek: «Hayek define la libertad como “un estado en el que cada uno puede utilizar su propio conocimiento y para sus propios fines“, y la coacción significa tal control del entorno o las circunstancias de una persona por parte de otra que, para evitar un mal mayor, se ve obligado a actuar no según un plan coherente propio sino para servir a los fines de otro,”... Claramente, la definición de Hayek no contiene ninguna referencia a los bienes escasos y a los bienes tangibles reales, y no proporciona ningún criterio o indicador físico de la existencia o no existencia de ninguno de estos estados de cosas. Más bien la coerción y la libertad se refieren a configuraciones específicas de voluntades, planes, pensamientos o expectativas subjetivas. Como predicados mentales, las definiciones de libertad de Hayek son compatibles con todo estado de cosas real y físico» (págs. 260 y 61; el énfasis de la cita es de Hoppe).

La valiosa crítica de Hoppe se aplica, creo, también a la «coordinación de planes» de Israel Kirzner, si se toma como criterio de bienestar. Esa coordinación se refiere esencialmente a las preferencias subjetivas de las personas y no puede ser «anulada» en términos físicos.2

La economía austriaca y el liberalismo son, por supuesto, antitéticos al marxismo; pero con notable ingenio, Hoppe toma el control y pone a su propio uso las ideas marxistas cruciales. Según Marx, en el capitalismo existe una tendencia inevitable al desarrollo del monopolio. La despiadada presión de la competencia destruye las pequeñas empresas hasta que en cada industria importante, sólo quedan unas pocas firmas. A medida que este proceso continúa, los empleadores capitalistas someten a los trabajadores a una explotación cada vez más severa.

Pero ni siquiera todo esto es suficiente para salvar al sistema capitalista de las crisis financieras. Para hacer frente a estas, las economías capitalistas avanzadas recurren a la expansión imperialista. Los nuevos mercados permiten una mayor explotación y proporcionan mercados ampliados para que los capitalistas vendan sus mercancías.

Hoppe, por supuesto, rechaza todo esto, aplicado al mercado libre. Pero Marx vio correctamente que el Estado explota a la gente, aunque no vio la razón para ello: «La proposición básica de la teoría marxista del Estado en particular es falsa. El Estado no es explotador porque proteja los derechos de propiedad de los capitalistas, sino porque él mismo está exento de la restricción de tener que adquirir la propiedad de manera productiva y contractual» (p. 130).

Una vez que existe un Estado de explotación, las variantes de algunos de los principales argumentos marxistas se hacen realidad. No hay una tendencia inevitable hacia el monopolio en el libre mercado; pero algunos negocios encuentran de interés unirse al Estado extractivo para confiscar la propiedad de otros: «Los marxistas también tienen razón al notar la estrecha asociación entre el Estado y las empresas, especialmente la élite bancaria —aunque su explicación para ello es defectuosa.... Cuanto más éxito tenga un negocio, mayor será el peligro potencial de la explotación gubernamental, pero también mayores serán las ganancias potenciales que se puedan obtener si puede quedar bajo la protección especial del gobierno y está exento de todo el peso de la competencia capitalista. Es por eso que el establecimiento comercial está interesado en el Estado y su infiltración. La élite gobernante, a su vez, está interesada en una estrecha cooperación con el establecimiento comercial debido a sus poderes financieros» (p. 132).

Un aspecto de esta cooperación le interesa especialmente a Hoppe, y de ella deriva una ingeniosa teoría del imperialismo. (Al hacerlo, amplía los puntos de vista de Mises y Rothbard.) El dinero, como Menger y Mises demostraron, debe surgir como una mercancía. Pero desafortunadamente, una vez que los bancos surgen, los problemas se desarrollan. Los banqueros emiten certificados para el dinero de la mercancía que se deposita en ellos; estos certificados, siempre y cuando la gente crea que pueden ser fácilmente canjeados por los bienes depositados, funcionan como dinero.

Aquí precisamente está la fuente de los problemas. Los banqueros se dan cuenta de que los depositantes rara vez convergen en un banco y exigen su dinero. Si un banco emite más certificados que el dinero de los productos básicos, rara vez será «atrapado». Hacer esto genera ganancias para el banco, ya que puede prestar los certificados extra con intereses. Hoppe sostiene que los bancos que hacen esto son culpables de falsificación: se emiten múltiples certificados de propiedad para las mismas mercancías.

Los banqueros están ansiosos por extender el proceso para aumentar sus beneficios. Además, si pueden coordinar todos los bancos en un solo sistema, reducen las posibilidades de ser objeto de una corrida de sus reservas.

Para ello, deben formar una alianza con el Estado coercitivo. El Estado y los banqueros se unen para explotar al público. Y el proceso no se detiene en las fronteras nacionales. Es aquí donde Hoppe encuentra la clave del imperialismo moderno: «Y una explicación similarmente directa, pero una vez más completamente no-marxista, existe para la observación siempre señalada por los marxistas de que el establecimiento bancario y de negocios está usualmente entre los más ardientes partidarios de la fuerza militar y el expansionismo imperial... desde una posición de fuerza militar, se hace posible establecer un sistema de... imperialismo monetario. El Estado dominante utilizará su poder superior para aplicar una política de inflación coordinada internacionalmente. Su propio banco central marca el ritmo en el proceso de falsificación, y los bancos centrales de los Estados dominados tienen la orden de utilizar su moneda como sus propias reservas y de inflarse encima de ellas» (p. 135).

Naturalmente, cada Estado quiere asumir la posición dominante. ¿Quién ganará la lucha por el poder? Hoppe ofrece una respuesta característicamente original. El libre mercado supera con creces a sus competidores intervencionistas y socialistas; de hecho, una economía socialista que no pudiera depender de los precios del mercado capitalista no podría funcionar en absoluto. Si es así, entonces los Estados que restringen el mercado menos que sus rivales triunfarán en la batalla por la hegemonía imperial.

«Por paradójico que parezca en un principio, cuanto más liberal sea un Estado internamente, más probable es que se comprometa con la agresión exterior. El liberalismo interno hace que una sociedad sea más rica; una sociedad más rica de la que extraer hace que el Estado sea más rico, y un Estado más rico hace que las guerras expansionistas tengan cada vez más éxito» (pág. 102).

¿No tenemos aquí una explicación sucinta del triunfo de los Estados Unidos sobre la Rusia soviética en la Guerra Fría?

La adaptación de Hoppe de las ideas marxistas no debe hacernos sospechar que simpatiza con esa falsa doctrina. Por el contrario, expone expertamente sus errores. Su demolición de la teoría marxista de la explotación es especialmente valiosa.

«¿Cuál es, entonces, su prueba [de Marx] del carácter explotador de un capitalismo limpio? Consiste en la observación de que los precios de los factores, en particular los salarios pagados a los trabajadores por el capitalista, son más bajos que los precios de producción... ¿Qué hay de malo en este análisis? ¡La respuesta es obvia, una vez que se pregunta por qué el obrero posiblemente aceptaría tal trato! Está de acuerdo porque su pago de salario representa los bienes presentes —mientras que sus propios servicios laborales representan sólo los bienes futuros— y valora más los bienes presentes... lo que está mal, entonces, con la teoría de la explotación de Marx es que no entiende el fenómeno de la preferencia de tiempo como una categoría universal de la acción humana» (pp. 120-22).

Hoppe encuentra algo de valor en el marxismo, pero no tiene piedad de Keynes. Paul Samuelson y otros discípulos retratan a Keynes como un reformista, ansioso por salvar al capitalismo de los caprichos del ciclo económico. Para Hoppe, es un chiflado, esclavo de sueños tontos de abundancia ilimitada. Keynes creía que si «la oferta de dinero aumentaba lo suficiente, el tipo de interés supuestamente podía ser reducido a cero». Keynes reconoce que esto implicaría una superabundancia de bienes de capital, y uno pensaría que esta realización debería haberle dado motivos para reconsiderar» (p. 163).

Lejos de reconsiderar, Keynes sostuvo que «no hay razones intrínsecas para la escasez de capital» (p. 163, citando a Keynes). Pero para que se produzca esta condición paradisíaca, el Estado debe asumir el control de la inversión del mercado. Hoppe comenta: «Es demasiado evidente que se trata de los efluvios de alguien que merece ser llamado de todo, excepto economista» (p. 166). Los ensayos de este libro logran esculpir un punto de vista muy distintivo, y cualquier persona interesada en una sociedad libre encontrará este libro de gran valor.

  • 1Ver su Darwinian Conservatism (Imprint-Academic, 2005) y mi reseña en The Mises Review, invierno de 2005.
  • 2Véase Israel Kirzner, Discovery, Capitalism, and Distributive Justice (Nueva York, 1989) y mi reseña en Review of Austrian Economics, Volumen 5, Número 1.
All Rights Reserved ©
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute