Mises Wire

Los primeros socialistas: los sansimonianos y los utópicos

A finales del siglo XIX, la economía clásica, representada por Adam Smith en Gran Bretaña y Jean-Baptiste Say en Francia, parecía inexpugnable. La Revolución Estadounidense, para muchos, demostró los fracasos del viejo orden económico del mercantilismo y el colonialismo. El floreciente comercio después de la guerra demostró que los aranceles protectores eran inútiles, y el aumento de la producción industrial alentó la expansión de las redes comerciales. Smith y sus acólitos parecían tener razón en sus llamamientos al libre comercio y la competencia económica.

La industrialización dio lugar a rápidos aumentos de la productividad nacional y, con ella, a la incómoda perturbación de los modos de vida tradicionales. En 1815, los fabricantes ingleses tenían un excedente de bienes almacenados que no pudieron exportar durante la Guerra de 1812, lo que les obligó a reducir la producción y a despedir trabajadores. El concepto de desempleo era efectivamente desconocido en ese momento, y los trabajadores desplazados —siguiendo el ejemplo de 1811 de Ned Lud y sus luditas— se amotinaron y destruyeron las máquinas industriales a las que culpaban de su miseria. En 1825, tras un período de importante expansión del crédito, el mercado se hundió, lo que llevó al colapso de docenas de bancos provinciales. La gente comenzó a preguntarse si todavía había fallas no descubiertas en el nuevo sistema económico de industrialización y libre comercio.

Entre los pensadores que desarrollaron un interés en estas «crisis comerciales», como él las llamó, estaba Simonde de Sismondi, una seguidora de Smith y Say. Después de observar las primeras crisis económicas en Europa, Sismondi comenzó a cuestionar la doctrina económica imperante. Aunque no se convirtió en socialista, en sentido estricto, sus críticas al laissez-faire sentaron las bases de varias doctrinas socialistas que se desarrollarían más tarde.

Sismondi comenzó con una crítica del método clásico. Ofreció la primera crítica al método deductivo abstracto de David Ricardo. Anticipándose a la escuela histórica alemana, Sismondi argumentó que la economía debe ser estudiada en un contexto histórico y político, que las consecuencias de las políticas gubernamentales pueden variar según el tiempo y el lugar. Rechazando el uso que Ricardo hizo de Robinson Crusoe para derivar las leyes de la naturaleza humana (una herramienta teórica y pedagógica que sobrevive hoy exclusivamente en la economía austriaca), Sismondi creía que el estudio del hombre aislado era inadecuado para comprender una sociedad industrial compleja.

Con su nuevo enfoque metodológico, Sismondi disparó a dos conceptos sagrados de la teoría clásica: el interés propio individual y la libre competencia. «No es de la benevolencia del carnicero, el cervecero o el panadero que esperamos nuestra cena», escribió Adam Smith, «sino de su consideración hacia su propio interés». Sismondi estaba de acuerdo, pero creía que Smith se equivocaba al aplicar únicamente el concepto de interés propio a la producción, sin considerar la distribución de la propiedad. La industrialización produjo nuevas clases económicas, el proletariado (los que trabajan) y el capitalista (los que poseen). La libre competencia obligó a los capitalistas a producir bienes más baratos, pero también requirió que los trabajadores compitieran entre sí por el empleo. Debido a que los bajos costos laborales significaban bienes más baratos, los intereses del capitalista y del trabajador asalariado estaban en conflicto.

Los economistas clásicos celebraban el aumento de la producción que generaban el interés propio y la competencia, pero Sismondi sostenía que el conflicto entre los intereses individuales y el «interés general» de la sociedad daba lugar a la sobreproducción, que era la causa de las crisis económicas. La libre competencia fomentaba la constante presión a la baja de los salarios, ya que los trabajadores no se ofrecían suficientes empleos y los productores trabajaban constantemente para reducir el costo de producción. A medida que algunos capitalistas expulsaban a sus competidores, los antiguos capitalistas se unían a las filas del proletariado no propietario, y el capital se concentraba en las manos de un número cada vez menor de propietarios. Para curar estos males, Sismondi pidió la intervención del Estado —un anatema para los defensores del laissez-faire— para limitar la competencia y regular el trabajo.

Aunque Sismondi no pidió la abolición de la propiedad privada, y por lo tanto no era socialista, sus ideas ofrecen la primera expresión de varios conceptos que resultarán integrales para los pensadores socialistas más adelante en el siglo. El primero es su noción de que la sociedad tenía un interés colectivo, o «general», que difería de los intereses individuales de sus miembros. En segundo lugar, es el primer expositor de la falacia que finalmente se denominó «ley de hierro de los salarios», la idea de que la libre competencia suprimirá los salarios hasta los niveles de subsistencia. También formuló una teoría de clase del proletariado y el capitalista. Relacionada con esto estaba la «ley de la concentración» que resultaría tan integral al marxismo. Finalmente, Sismondi introdujo la idea de la legislación laboral, que fue la primera reacción moderna contra el absolutismo del laissez-faire. Aunque las intervenciones propuestas por Sismondi eran modestas para los estándares modernos, abrió la puerta a nuevas ideas sobre la función y los deberes del Estado que lógicamente podrían extenderse ad infinitum.

Además de Sismondi, otro pensador que trabajaba más o menos al mismo tiempo dio nacimiento a otros elementos clave de la teoría socialista. Henri de Saint-Simon es a menudo considerado el padre del socialismo, aunque fueron sus seguidores los que realmente produjeron la primera doctrina socialista formal. Uno de ellos, Pierre Leroux, aparentemente incluso acuñó el término «socialismo» para describir su sistema.

Saint-Simon tenía algo de complejo de mesías, y lo que fundó era menos una teoría económica que un culto religioso. Hijo de la Ilustración, estaba fascinado por la ley de la gravedad de Newton, que Saint-Simon sostenía como la única «ley universal» de la que todas las verdades, materiales y espirituales, podían ser deducidas. Si Dios es el centro del universo, la gravedad era la «ley de Dios» que gobernaba todos los fenómenos. Saint-Simon creía que el propósito de la religión era dirigir a las masas hacia el mejoramiento de la sociedad. El liderazgo cristiano había cumplido esta función antes de la industrialización, pero Saint-Simon —después de que Dios le hablara en una visión— pidió que se reemplazara el anticuado clero cristiano por un «Concilio de Newton», formado por expertos de varios campos de la ciencia.

Si Newton fue el profeta de Dios para la física, Saint-Simon fue el profeta para las ciencias sociales. Anticipándose a los positivistas, pensó que el método empírico de la física debía ser adoptado para el estudio del hombre. Observando el pasado, los científicos sociales deberían ser capaces de anticipar el futuro, permitiéndoles así derivar científicamente las mejores políticas políticas. Saint-Simon también teorizó que la sociedad progresaría a través de etapas específicas de desarrollo. Aunque una filosofía predictiva de la historia no era nada nuevo —la filosofía cristiana de la historia había mantenido durante mucho tiempo esa opinión en previsión del regreso de Cristo— Marx, entre otros socialistas, adoptaría una doctrina de etapas similares de la historia para argumentar la inevitabilidad del socialismo.

A diferencia de Sismondi, Saint-Simon era un apologista de la industrialización. A medida que la industrialización se expandió, todas las clases desaparecerían hasta que la sociedad se quedara sólo con trabajadores y holgazanes. Aunque esto parece similar a la distinción proletario-capitalista de Sismondi, los «holgazanes» de Saint-Simon no eran los capitalistas sino los terratenientes del pasado feudal. Eventualmente, ellos desaparecerían, y el mundo estaría compuesto sólo por trabajadores. En relación con esto, Saint-Simon criticó la propiedad, con lo que se refería específicamente a la propiedad de la tierra. La sociedad bajo el nuevo sistema debería seguir el modelo de la fábrica, funcionando como una «asociación nacional», y la función del Estado debería limitarse a proteger a los trabajadores de los indolentes y asegurar la libertad de los productores.

El verdadero socialismo de San Simón vino de la doctrina modificada que propugnaban sus acólitos. Saint-Simon criticó el privilegio de los terratenientes feudales, sus holgazanes, pero sus seguidores extendieron esta lógica a los dueños del capital. La propiedad privada en el capital, incluso más que la tierra, privilegiaba a los capitalistas a expensas de los trabajadores. La tierra y el capital son ambos instrumentos de producción, por lo que no había necesidad de distinguir entre el terrateniente y el capitalista; ambos eran holgazanes, decían los Saint-Simonianos: el capitalista ganaba intereses al igual que el terrateniente ganaba rentas. Así, la nueva dicotomía obrero-vago se asemejaba más al modelo proletario-capitalista de Sismondi. Con la industrialización, los trabajadores eran explotados por los capitalistas como los siervos por los terratenientes.

Los saintsimonios establecieron así la primera doctrina formal del socialismo (aunque las ideas socialistas han existido al menos desde los antiguos griegos). Ellos sentaron las bases de importantes elementos de la teoría socialista. Uno de ellos es su teoría de la explotación, en la que los propietarios viven del trabajo de sus trabajadores. Más importante, sin embargo, fue la crítica de San Simón a la propiedad privada tanto en la tierra como en el capital. Pedían la abolición de la propiedad privada por medio de la herencia privada. Si el estado fuera el único heredero, entonces eventualmente toda la propiedad sería controlada por el Consejo de Newton, que sabría mejor cómo manejar la producción y distribución en el taller nacional de la sociedad. Finalmente, con la filosofía de la historia de Saint-Simon, fundaron la tradición de predicar la inevitabilidad ordenada del socialismo según las etapas del desarrollo humano.

Mientras Sismondi teorizaba y Saint-Simon evangelizaba, otros primeros socialistas trabajaban para poner en práctica sus ideas. Aunque la mayoría de las veces se les conoce por la etiqueta que Marx les dio —socialistas utópicos— también se les ha llamado socialistas asociativos, ya que sus teorías se basaban en asociaciones colectivas que hoy reconoceríamos como comunas. Los dos representantes más influyentes de esta categoría de socialismo son Robert Owen y Charles Fourier.

La mayoría de los primeros pensadores socialistas eran franceses, pero Robert Owen era británico. Si buscamos los precedentes de sus ideas, podríamos recurrir a William Godwin, a quien Murray Rothbard consideraba (por inferencia) el primer anarquista comunista. Godwin pidió la abolición del estado, la ley y la propiedad. Como todos los socialistas preindustriales, Godwin se preocupaba por la justicia, tal y como la entendía, más que por la economía. Owen, aunque sus ideas carecían de sofisticación, se preocupaba tanto por la moral como por la economía.

Owen era un rico industrial británico, y sería un error llamarlo anticapitalista. Él creía que los capitalistas debían usar su riqueza para establecer mejores sociedades. A su favor, Owen puso su dinero donde estaba su boca. Compró tierras en Estados Unidos y Gran Bretaña para establecer comunidades cooperativas basadas en los principios del comunismo. Owen llamó a sus comunas «paralelogramos», y la base de su sistema económico era el intercambio equitativo de mano de obra a través de notas de trabajo.

Los términos comunismo y socialismo fueron originalmente empleados indistintamente. En Gran Bretaña, el comunismo disfrutó de una mayor aceptación al principio, mientras que los franceses prefirieron el socialismo. Marx y Engels escribieron el Manifiesto Comunista en Gran Bretaña, pero utilizaron ambos términos indistintamente en sus escritos, lo que refleja su familiaridad con los escritores continentales. Robert Owen típicamente usaba la palabra comunismo, pero fue la primera persona en usar la palabra socialismo en el título de una obra publicada —What Is Socialism?— y probablemente pensó que había acuñado el término. La primera distinción terminológica fue introducida por Lenin y modificada por Stalin.

Charles Fourier tenía ideas similares que fueron puestas en práctica por sus seguidores. En lugar de los paralelogramos de Owen, Fourier tenía su falansterio, que se parecía a un gran hotel con habitaciones privadas pero con áreas comunes para comidas, trabajo y recreación. Una diferencia importante con respecto a Owen era que su comunidad estaba modelada según las sociedades anónimas, donde los habitantes compraban acciones que les permitían disfrutar de diferentes niveles de vida. Owen, con sus notas de trabajo, creía que la gente podía especializarse en oficios según la división del trabajo siempre que intercambiaran equitativamente. Fourier, por el contrario, creía que todos los miembros de la falange, como llamaba a su comunidad, debían contribuir por igual a todas las áreas de trabajo. De esta manera, creía que podía evitar el conflicto de clases porque todos serían miembros de todas las clases simultáneamente, incluyendo la clase capitalista.

No es de extrañar que las comunidades utópicas fracasaran, pero los utópicos compartían dos ideas importantes que sobrevivieron en teorías posteriores. La primera es su teoría de la naturaleza humana. Derivada de la noción de John Locke de tabula rasa, los pensadores consideraron cada vez más el papel del entorno social en la formación del comportamiento humano. Owen y Fourier representan el determinismo social extremo. Esta fue una base importante de su sociedad. Sostenían que si podían crear el «entorno social» adecuado, los elementos molestos de la naturaleza humana, como el interés propio individual, desaparecerían.

En contraste con la idea de Sismondi de un conflicto entre el interés individual y el interés general, Owen y Fourier creían que los intereses individuales se subordinaban naturalmente al colectivo. Esta es la segunda idea importante que unía a los utópicos. Mientras que el colectivismo estaba implícito en la idea de Sismondi de un «interés general» y tenía raíces históricas en los monasterios cristianos, Owen y Fourier ofrecían la primera expresión formal de la plena colectivización socialista.

El socialismo en el soporte de la vida — la revolución de 1848 y el problema de los incentivos

Las ideas de Louis Blanc comenzaron a circular en Francia en 1841 con la publicación de su tratado sobre la organización social francesa y la clase obrera. Blanc fue muy influenciado por Simonde de Sismondi. Aceptó que la competencia era destructiva y resultó en la ley de hierro de los salarios (un término aún no acuñado). También creía en la necesidad de la intervención del Estado. La creencia de Blanc en la necesidad de un Estado fuerte lo convierte en el padre del socialismo estatal, aunque los primeros pensadores de menor influencia ya habían propuesto ideas similares. Blanc también se clasifica a veces con Owen y Fourier como socialista asociativo, y compartía la importante similitud del determinismo social. Creía, al igual que Owen, que la naturaleza humana podía ser cambiada a través de una educación adecuada.

Pero la naturaleza de la «asociación» de Blanc era muy diferente a la de la comuna utópica, y es aquí donde encontramos su significado original. Blanc abogaba por «talleres sociales», en los que los trabajadores estaban asociados por la industria. Pero para evitar los males de la competencia, el Estado debía regular la producción, actuando como empresario único, y supervisar la distribución de los beneficios a los talleres. Los talleres mismos, sin embargo, debían ser administrados democráticamente por los trabajadores. En la concepción única de asociación de Blanc, encontramos las semillas del sindicalismo y del socialismo gremial británico.

Al mismo tiempo que Blanc ganaba notoriedad, Pierre-Joseph Proudhon se hacía un nombre con la publicación de ¿Qué es la propiedad? En este trabajo, popularizó la frase «la propiedad es un robo», y hasta que Marx publicó Das Kapital, Proudhon fue el socialista más influyente de Francia. Su sistema, conocido como mutualismo, no abogaba por la abolición de la propiedad; Proudhon, en cambio, quería abolir el privilegio que él creía que la propiedad concedía a sus dueños. Así, abogó por el usufructo, que significaba el derecho de la gente a usar la propiedad de otra persona, de modo que el propietario —capitalista o terrateniente— no pudiera vivir del fruto del trabajo de otra persona. Para los socialistas posteriores, la influencia de Proudhon fue marginal; el eslogan «¡La propiedad es un robo!» se convirtió en un bonito tópico, pero circuló sin el matiz teórico de las leyes de usufructo. En cambio, hoy en día es más famoso como el padre del anarquismo, y sus críticas al Estado influyeron en los anarquistas de toda Europa y los Estados Unidos.

La Revolución Francesa de 1848 ofreció tanto a Blanc como a Proudhon la oportunidad de tratar de implementar sus ideas. A finales de febrero, Louis Blanc, en nombre del gobierno provisional revolucionario, redactó un decreto de «derecho al trabajo» afirmando que el primer deber de todo gobierno era la garantía de empleo para sus ciudadanos. Al día siguiente, anunció la formación de talleres nacionales de acuerdo con las teorías que había esbozado a principios de la década.

En lugar de resolver la crisis económica, los talleres nacionales invitaron a los trabajadores desempleados a París. El gobierno provisional subestimó enormemente cuántos trabajadores se inscribirían en el programa, anticiparon diez mil inscripciones, y en su lugar recibieron casi cien mil. Cuando no pudieron encontrar trabajo para todos ellos, el plan de Blanc se convirtió efectivamente en una ayuda al desempleo, con el gobierno ofreciendo un modesto salario a los trabajadores ociosos. Para empeorar las cosas, el excedente de hombres desempleados que sin saberlo trajeron a París usaron su tiempo libre para la agitación política.

Proudhon vio la revolución como una oportunidad para perseguir sus ideas también, aunque fue incluso menos exitoso que Blanc. Al considerar la reforma práctica más inmediata para abolir el privilegio del propietario, a Proudhon se le ocurrió la idea de un «banco de intercambio», respaldado por los productos básicos existentes, que proporcionaría préstamos ilimitados sin intereses. La teoría en sí misma estaba plagada de falacias, pero Proudhon creía que eliminaría los ingresos injustos de los capitalistas, es decir, los intereses obtenidos del capital. En lugar de que los trabajadores aceptaran el pago inmediato del capitalista, que más tarde disfrutaría de los beneficios de la venta de la mercancía producida, los trabajadores podrían aceptar préstamos del banco que se devolverían sin intereses. La idea del banco de intercambio llevó a los debates públicos entre Proudhon y Frédéric Bastiat sobre la ética de cobrar intereses sobre los préstamos.

Sin embargo, el banco de Proudhon nunca llegó a existir. La Revolución de 1848 había desacreditado completamente al socialismo. Con la excepción de Robert Owen en Gran Bretaña y un puñado de otros pensadores de influencia marginal, el socialismo había sido casi enteramente un producto francés. La decadencia del socialismo en Francia podría haber señalado la sentencia de muerte del socialismo en todas partes, pero había dos hombres en Gran Bretaña que, con la publicación de un folleto en 1848, resucitarían el socialismo y le darían el marco teórico más completo (aunque totalmente falaz) que el mundo había visto hasta entonces: Karl Marx y Friedrich Engels.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute