Mises Wire

La abolición de la meritocracia requerirá una gran cantidad de intervención gubernamental

Mises Wire David Gordon

The Tyranny of Merit: What’s Become of the Common Good? Por Michael J. Sandel. Farrar, Straus y Giroux, 2020. 272 páginas.

Michael Sandel, que es un popular profesor de gobierno en Harvard, ha escrito un libro extraño, incluso para un profesor de Harvard. Muchos críticos del libre mercado, como John Rawls, se quejan de que el mercado es injusto porque la gente no empieza desde un campo de juego nivelado. Necesitamos proveer igualdad de oportunidades para que la gente tenga las mismas oportunidades para los mejores puestos. (Para Rawls esto no es suficiente, y también se requiere el «principio de la diferencia» redistribucionista). La demanda de igualdad de oportunidades prevalece especialmente en las admisiones a la universidad, y abundan los llamados a restringir las «admisiones de legado» que supuestamente dan una ventaja injusta a los hijos de los ricos.

Sandel está de acuerdo en que los ricos tienen una ventaja injusta, pero cree que el énfasis en la igualdad de oportunidades está fundamentalmente fuera de lugar. Una sociedad en la que los talentosos salen ganando es mala, porque en ella la élite mirará con desdén a los que no ascienden tan lejos como ellos, y los que no lo hacen bien se sentirán resentidos e inseguros de su propia valía. En líneas que repite una y otra vez, dice: «La noción de que el sistema recompensa el talento y el trabajo duro anima a los ganadores a considerar su éxito como algo propio, una medida de su virtud, y a mirar con desprecio a los menos afortunados que ellos mismos... Visto desde abajo, la arrogancia de las élites es descarada» (p. 25).

Sandel señala que, aunque hoy en día la «meritocracia» es para muchos un término favorable, lo contrario ocurrió con la persona que introdujo la palabra, el sociólogo británico Michael Young. No estaba a favor del sistema jerárquico de clases británico, pero sugirió que «la arbitrariedad del sistema de clases evitaba que los trabajadores se juzgaran a sí mismos por el estatus inferior que la sociedad les ha asignado». (p.117)

Este es en realidad un argumento mucho más antiguo de lo que Sandel se da cuenta. En La mentalidad anticapitalista, Ludwig von Mises comentó sobre el jurista alemán Justus Möser «No Promotion According to Merit», que apareció en 1772:

La larga línea de autores alemanes que rechazaron radicalmente las ideas «occidentales» de la Ilustración y la filosofía social del racionalismo, el utilitarismo y el laissez faire, así como las políticas promovidas por estas escuelas de pensamiento fue abierta por Justus Möser. Uno de los principios novedosos que despertó la ira de Möser fue la exigencia de que el ascenso de los oficiales del ejército y los funcionarios públicos dependiera de los méritos y la capacidad personales y no de la ascendencia y el linaje noble del titular, su edad y la duración del servicio. La vida en una sociedad en la que el éxito dependería exclusivamente de los méritos personales sería, según Möser, simplemente insoportable. Como es la naturaleza humana, todo el mundo es propenso a sobrevalorar su propio valor y desaciertos. Si la posición de un hombre en la vida está condicionada por factores distintos a su excelencia inherente, aquellos que permanecen en el fondo de la escala pueden consentir este resultado y, conociendo su propio valor, aún así preservan su dignidad y respeto propio. Pero es diferente si sólo el mérito decide. Entonces los fracasados se sienten insultados y humillados.

El precio y el sistema de mercado del capitalismo es una sociedad en la que el mérito y los logros determinan el éxito o el fracaso de un hombre. Independientemente de lo que se piense del sesgo de Möser contra el principio del mérito, hay que admitir que tenía razón al describir una de sus consecuencias psicológicas. Tenía una visión de los sentimientos de aquellos que habían sido juzgados y encontrados culpables. El sufrimiento de la ambición frustrada es propio de las personas que viven en una sociedad de igualdad ante la ley. No es causado por la igualdad ante la ley, sino por el hecho de que en una sociedad de igualdad ante la ley se hace visible la desigualdad de los hombres en cuanto a capacidades intelectuales, fuerza de voluntad y aplicación.

Tanto teme Sandel los malos efectos de una sociedad que premia a los talentos que le disgusta el uso de «inteligente» y «tonto» en conjunto:

Como ha escrito Thomas Nagel, un filósofo liberal e igualitario, «cuando se haya reducido la injusticia racial y sexual, nos quedará la gran injusticia de los inteligentes y los mudos, que son recompensados de manera tan diferente por un esfuerzo comparable». «Los inteligentes y los tontos» es una frase reveladora. Confirma las peores sospechas de los populistas sobre las élites liberales. Lejos de la sensibilidad democrática de Rawls, que busca una sociedad en la que «compartimos el destino de los demás», la frase de Nagel deja al descubierto la arrogancia meritocrática a la que son propensas algunas versiones del liberalismo del estado de bienestar. (págs. 145 y 146)

He citado este pasaje con cierta extensión, porque muestra tanto la locura de la posición de Sandel como su incapacidad para leer. Considere lo que está diciendo. Nagel está de acuerdo con él en que es injusto recompensar a la gente de forma diferente por su capacidad intelectual. Pero esto no es suficiente para Sandel. Como Nagel reconoce que hay gente inteligente y tonta, se convierte en elitista. ¿Sandel cree que los hechos elementales de la experiencia desaparecerán porque no le gustan? Su contraste de Rawls con Nagel es extraño. Un tema clave en la obra de Nagel es que las personas de una sociedad comparten un destino común, y, lejos de ser más meritocrático que Rawls, piensa que Rawls no es lo suficientemente igualitario.

En el mercado libre, los negocios que satisfacen las demandas de los consumidores prosperan y los que no caen en el camino. ¿Qué tiene Sandel para ofrecer en su lugar? Dice,

Según el ideal cívico, el bien común no consiste simplemente en sumar preferencias o maximizar el bienestar del consumidor. También se trata de reflexionar críticamente sobre nuestras preferencias, idealmente, elevándolas y mejorándolas, para que podamos vivir vidas dignas y florecientes. Esto no puede lograrse sólo a través de la actividad económica. Requiere deliberar con nuestros conciudadanos sobre cómo lograr una sociedad justa y buena, que cultive la virtud cívica y nos permita razonar juntos sobre los propósitos dignos de nuestra comunidad política. (págs. 208-09)

Sandel deja claro que el sistema que favorece requiere una interferencia radical en el libre mercado, con el objetivo de promover la «igualdad de condiciones»: «No requiere una igualdad perfecta. Pero sí requiere que los ciudadanos de diferentes ámbitos de la vida se encuentren en espacios comunes y lugares públicos. Porque así es como aprendemos a negociar y a soportar nuestras diferencias. Y así es como llegamos a cuidar el bien común» (p. 227). Si piensas que dependes de las personas decidir con quién desean asociarse, y que no necesitan reunirse con otros a menos que así lo deseen, me temo que cuentas como un elitista culpable de arrogancia. También te equivocas si consideras que el objetivo de la producción es el consumo. Hace muchos años, Bob Nozick me dijo que Sandel era estúpido, y no se equivocó.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
Support Liberty

The Mises Institute exists solely on voluntary contributions from readers like you. Support our students and faculty in their work for Austrian economics, freedom, and peace.

Donate today
Group photo of Mises staff and fellows