Mises Wire

El problema del proteccionismo en África

Mises Wire Germinal G. Van

Durante el período poscolonial, la mayoría de los países africanos que habían optado por el socialismo como sistema económico también adoptaron el proteccionismo como medida económica para favorecer a ciertas industrias políticamente preferidas. Los responsables políticos querían proteger las industrias nacionales de la competencia extranjera mediante aranceles, subvenciones, cuotas de importación u otras restricciones o desventajas a las importaciones de los competidores extranjeros. Por ejemplo, hoy en día Tanzanía es uno de los principales exportadores de productos básicos agrícolas de África. Exporta principalmente tabaco (248,8 millones de dólares), café (181,6 millones de dólares) y semillas oleaginosas (230 millones de dólares). Curiosamente, esos productos no se exportan principalmente a otros países africanos. De hecho, Suiza es el principal importador de productos agrícolas de Tanzania, ya que compra el 16,2% de la producción agrícola de ese país, y la India es el segundo mayor importador de sus productos. Pero Tanzanía no comercia mucho con sus vecinos africanos. Como muestra la figura 1, el país sólo comercia con Kenia y Sudáfrica, mientras que el resto del mundo es su cliente. Ha impuesto aranceles y subsidios más altos al comerciar con sus vecinos pero ha aflojado esos mismos aranceles y subsidios a los países no africanos. A pesar de las buenas intenciones de los proteccionistas, encontramos que sus políticas crean dos enigmas sustanciales en el desarrollo económico de un país.

Figura 1: Principales destinos de exportación de Tanzania (2016)

Image
Tanzanian exports
Fuente: Economía del comercio. "Otros" incluye algunos países africanos como Rwanda y la República Democrática del Congo (RDC), y Uganda, así como los Estados Unidos, muchos otros países occidentales y América Latina.

El proteccionismo perjudica a los mercados nacionales. Un mercado interno saludable depende de la libertad de los consumidores y empresarios para elegir los productos que compran, ya sea para consumo personal o como insumos en sus negocios. Las políticas proteccionistas limitan esta capacidad de elección. Dado que las políticas proteccionistas africanas suelen basarse en cuotas, los consumidores tienen una elección muy limitada en cuanto a la cantidad, la calidad y el tipo de productos de que disponen que la que tendrían sin el proteccionismo comercial. Además, los aranceles y las subvenciones obligan al consumidor a pagar un precio más alto por un producto nacional. Así pues, el poder adquisitivo del consumidor africano no es tan alto como el de los consumidores occidentales o asiáticos. Cuando se aplican políticas de proteccionismo comercial a los productos nacionales, el consumidor se ve obligado a conformarse con una baja calidad y a pagar más por un producto determinado. Esa es una de las razones por las que el consumo africano no es adecuado. Los africanos se ven obligados a consumir productos de menor calidad que compran a un precio más alto. Francia, por ejemplo, vende su automóvil Peugeot a muchos países de habla francesa, aunque muchos consumidores consideran que los  son automóviles de baja calidad. Sin embargo, como las restricciones comerciales limitan el acceso a otras opciones en materia de automóviles, muchos africanos terminan comprando esos automóviles de calidad relativamente baja a precios relativamente altos. Esto contribuye aún más al empobrecimiento de los africanos. El proteccionismo también afecta negativamente al crecimiento de las nuevas industrias. De hecho, la protección de una industria incipiente puede acabar costando a un gobierno una cantidad significativa de dinero y recursos financieros y, de hecho, promueve ineficiencias en la nueva industria, que no tiene ningún incentivo para hacer inversiones eficientes e inteligentes a largo plazo mediante el préstamo de fondos o la emisión de acciones ordinarias en los mercados nacionales de capital internacional.

El proteccionismo también crea pobreza. De hecho, la producción del PIB cae una vez que los aranceles aumentan debido a una disminución significativa de la productividad laboral. Los ingresos, además de basarse en la disponibilidad de capital, dependen de la productividad del trabajo. Pero el crecimiento de la productividad laboral requiere un crecimiento en el acceso al capital. Cuando las empresas de los sectores que compiten con las importaciones reciben protección, los recursos se reasignan dentro de la economía a usos relativamente improductivos. Por ejemplo, cuando Kwame Nkrumah era el Presidente de Ghana en el decenio de 1960, impuso aranceles y subsidios a las principales industrias de Ghana. Sin embargo, el presidente del país vecino Costa de Marfil (Côte d'Ivoire) durante ese mismo período aplicó políticas de libre comercio a las principales industrias de la economía de Côte d'Ivoire. Como se puede observar en la figura 2, el ingreso per cápita difirió significativamente entre Ghana y Costa de Marfil. La aplicación de las políticas de libre comercio mejoró el nivel de vida del pueblo de Côte d'Ivoire mientras que el nivel de vida de los ghaneses se estancó. Además, el proteccionismo suele provocar un aumento del desempleo. Los países que se cierran a la competencia extranjera acaban perdiendo su ventaja, junto con la innovación, el empleo y el crecimiento. Esta pérdida de contacto con los asuntos mundiales actuales conduce al desempleo, y por lo tanto a una mayor pobreza.

Figura 2: Impacto de la liberalización del comercio en el ingreso per cápita: Costa de Marfil y Ghana, 1960-20

Image
ivory coast ghana free trade

Fuente: Banco Mundial, cálculo del autor

 

Cómo el libre comercio puede mejorar las economías africanas

Los países africanos pueden beneficiarse del libre comercio aumentando su cantidad de recursos económicos o su acceso a ellos. La reducción de las barreras comerciales ayuda a las pequeñas naciones a obtener los recursos económicos que necesitan para producir bienes de consumo o servicios. Es aquí donde la teoría de la ventaja comparativa de David Ricardo se vuelve más relevante que nunca. Ricardo hace más de dos siglos, en su innovador libro Principles of Political Economy and Taxation (1817), sostuvo que la ventaja comparativa existe cuando la industria local puede producir un producto o servicio a un costo menor que en otros lugares. Esta teoría aclara por qué un país puede producir y exportar algo que sus ciudadanos no parecen muy capacitados para producir cuando se compara directamente con los ciudadanos de otro país más rico. Los ciudadanos de cada país están mejor especializados en los bienes que tienen una ventaja comparativa produciendo, incluso si un país tiene una ventaja absoluta en cada artículo.

Con el tiempo, el libre comercio mejorará la eficiencia de la producción en las economías africanas, porque el comercio permite a los productores llenar las lagunas de sus procesos de producción. Es decir, los empresarios y los propietarios de empresas pueden hacer que sus negocios sean más productivos cuanto más tengan acceso a una gama completa y global de productos y servicios. La adquisición de conocimientos y aptitudes contribuirá innegablemente a mejorar la productividad laboral y la eficiencia de la producción. El aumento de la productividad laboral y la eficiencia de la producción reducirá lógicamente el desempleo y, por consiguiente, la pobreza.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
Support Liberty

The Mises Institute exists solely on voluntary contributions from readers like you. Support our students and faculty in their work for Austrian economics, freedom, and peace.

Donate today
Group photo of Mises staff and fellows