Mises Wire

Cómo el patrón oro clásico impulsó el ascenso del Estado

Mises Wire Ryan McMaken

A lo largo de gran parte del siglo pasado, la idea de un patrón oro para las monedas nacionales se ha vinculado habitualmente con la economía laissez-faire y el «liberalismo clásico», también conocido como «libertarismo». No es difícil ver por qué. Durante la segunda mitad del siglo XIX —cuando el liberalismo de libre mercado era especialmente influyente en gran parte de Europa Occidental— fueron los liberales quienes impulsaron la adopción del sistema que hoy conocemos como patrón oro clásico (poc), que reinó en Europa desde aproximadamente 1870 hasta 1914.

Los liberales impulsaron este cambio en su momento por varias razones. Los liberales creían que el poc facilitaría la globalización y el comercio internacional y reduciría los llamados costes de transacción. El poc también creó un sistema monetario más transparente en el sentido de que las monedas nacionales estaban explícitamente vinculadas a cantidades específicas de oro. Además, el poc eliminaba las supuestas ineficiencias del bimetalismo.

En la actualidad, los liberales de libre mercado siguen vinculados al poc —y al dinero basado en productos básicos en general— porque el poc limita potencialmente el grado en que un régimen estatal puede degradar la moneda.

Sin embargo, también es fácil exagerar el grado en que la poc puede ser descrita como laissez-faire o como un sistema que realmente funciona en contra de los intereses del poder estatal.

De hecho, el patrón oro clásico fue clave para consolidar el control estatal sobre los sistemas monetarios nacionales. Así lo entendieron los nacionalistas de la época, que veían el patrón oro como un instrumento para aumentar el prestigio nacional, la soberanía y el poder del Estado.

Aunque muchos liberales aparentemente esperaban que el patrón oro clásico hiciera irrelevantes las monedas nacionales en un mundo verdaderamente globalizado, esto no sucedió. Por el contrario, el poc parece haber preparado en muchos sentidos el escenario para lo que vino después: Bretton Woods y las monedas fiduciarias flotantes.

El análisis de estas tendencias históricas nos lleva a una conclusión importante: no basta con ser nostálgicos del patrón oro clásico y buscar el regreso a nada más que las monedas nacionales respaldadas por el oro. Más bien, hay que abandonar la idea misma de las monedas nacionales y abrazar la verdadera competencia monetaria y el dinero privado en mercancías.

El patrón oro clásico: mejor que las monedas fiat, pero no es lo ideal

F.A. Hayek identificó el papel central del Estado en el patrón oro clásico cuando escribió en La desnacionalización de la moneda «Sigo creyendo que, mientras la gestión del dinero esté en manos del gobierno, el patrón oro, con todas sus imperfecciones, es el único sistema tolerablemente seguro. Pero ciertamente podemos hacerlo mejor, aunque no a través del gobierno».1

En otras palabras, un patrón oro de la variedad clásica sería claramente una mejora respecto al statu quo actual. Pero en última instancia es un sistema monetario que sigue «en manos del Estado».

Entonces, ¿cuál es el ideal? Hayek concluye: «Si queremos que la libre empresa y la economía de mercado sobrevivan, no tenemos más remedio que sustituir el monopolio monetario gubernamental y los sistemas monetarios nacionales por la libre competencia entre los bancos privados de emisión».2

Para entender este contraste entre las monedas nacionales respaldadas por el oro y el dinero verdaderamente privado, es útil observar la situación monetaria que existía antes del surgimiento del patrón oro clásico. Por supuesto, no era un período en el que no había intervención gubernamental. Pero fue un periodo en el que se produjo una verdadera competencia monetaria, aunque con competidores gubernamentales en la mezcla.

Antes de las monedas nacionales y el patrón oro clásico

Muchos de estos entornos monetarios anteriores eran muy diferentes de la situación del siglo XIX que ahora se conoce simplemente como «patrón oro». Sin embargo, muchos de los que se oponen al dinero fiduciario hoy en día caen en el error de etiquetar cualquier tipo de dinero basado en metales como patrón oro.

Esto es bastante típico en las explicaciones de la historia del dinero, tanto entre los partidarios como entre los detractores del uso del dinero mercancía. Consideremos un vídeo «educativo» titulado «The Gold Standard Explained in One Minute» que ofrece un ejemplo bastante típico del problema. El vídeo sigue la línea temporal habitual empleada en estos resúmenes de la historia del dinero. Dice así: hace miles de años, la gente empezó a acuñar monedas de oro. Luego guardaron esas monedas en bóvedas. Luego, en 1945, eso terminó con el sistema de Bretton Woods. Luego, el vínculo del oro con el dinero se abolió por completo en 1971. Ahora usamos dinero fiduciario. El fin.

Esto es, como mínimo, impreciso. Más bien, la mayor parte de la historia monetaria se describe con mayor precisión como un sistema descentralizado de billetes y monedas de cobre, plata y oro que compiten entre sí. La emisión de billetes era predominantemente privada—una práctica iniciada por los banqueros italianos en la Edad Media—hasta el siglo XIX.

Como describe Eric Helleiner, «antes de la introducción del patrón oro, los países solían tener sistemas monetarios bastante heterogéneos y, a menudo, bastante caóticos, en los que el Estado sólo ejercía un control parcial».3  Históricamente, las monedas podían ser acuñadas por cecas privadas o por cecas a las que se concedían monopolios gubernamentales. Pero las monedas de una gran variedad de jurisdicciones a menudo circulaban libremente dentro de cada entidad política. Además, la moneda más utilizada solía ser de plata y no de oro. De hecho, gran parte del mundo, desde el siglo XVI hasta el XIX, estaba más cerca de estar en un estándar de plata que de oro. Un ejemplo importante de ello es el dólar mexicano de plata que circuló libremente en América y en Asia Oriental hasta el siglo XIX. No fue hasta la década de 1870 cuando el mundo abandonó los dólares mexicanos—y otros tipos de monedas de plata—para adoptar el emergente patrón oro.

¿Por qué un patrón oro monometálico?

¿Cómo se llegó al patrón oro? David Glasner explica sus orígenes:

Aunque las monedas antiguas estaban hechas de metales preciosos, el concepto de un patrón monetario formal fue una innovación de los siglos XVIII y XIX. Antes de 1816 la libra nunca había sido definida legalmente por el Parlamento como un peso específico de oro o plata. A partir de 1717, Inglaterra había tenido un patrón de oro de facto, pero ese patrón se debía a la infravaloración del oro con respecto a la plata en la ceca decretada por Sir Isaac Newton, no a una definición legal de la libra en términos de oro.4

En consecuencia, el gobierno británico suspendió la acuñación libre de plata en 1798 y adoptó un patrón de oro exclusivo de jure con la ley de acuñación de 1816.

En el continente, los regímenes abandonaron gradualmente la plata y el bimetalismo debido a una serie de acontecimientos del mercado e intervenciones gubernamentales. Gracias a la práctica relativamente nueva de los gobiernos de imponer una relación fija para los precios del oro y la plata—en lugar de adoptar precios de mercado de libre flotación—esto significaba que el oro o la plata estaban infravalorados en relación con el otro. El metal infravalorado se atesoraba en lugar de utilizarse como medio de cambio general. A lo largo de la primera mitad del siglo XIX, un nivel relativamente alto de producción de plata, combinado con una relación fija, significaba que el oro estaba legalmente infravalorado. El oro desapareció entonces en los acaparamientos y Francia, por ejemplo, entró en un patrón plata de facto. Pero a partir de mediados de siglo, gracias en parte a los descubrimientos de oro en Alaska y Australia, las monedas de oro se volvieron más numerosas y relativamente sobrevaloradas. Esto significó que el oro se convirtió en el medio de cambio preferido y la plata se atesoró o se destinó a fines no monetarios. De este modo, muchos regímenes del mundo se orientaron más rápidamente hacia el patrón oro.

La adopción de un patrón oro también fue útil para facilitar el comercio con Gran Bretaña, la potencia económica mundial de la época. Los residentes de los países con patrón oro podían comerciar más fácilmente con los residentes de otros países que también tenían patrón oro.

En la década de 1860, Suiza, Italia, Bélgica y Francia formaron un bloque monetario común y se orientaron cada vez más hacia el patrón oro. En 1871, Alemania pasó también al patrón oro, iniciando la era del patrón oro clásico en la mayor parte de Europa. (Estados Unidos seguiría su ejemplo en 1894).

En este proceso, los propios gobiernos nacionales estaban muy implicados. Estos regímenes pudieron manipular los precios relativos del oro y la plata a través de políticas que regían la libre acuñación de plata, al tiempo que trabajaban para evitar situaciones que dieran lugar a grandes exportaciones de oro.

Por qué los gobiernos nacionales querían el patrón oro

El factor más importante de este paso al patrón oro radica menos en el hecho de que fue una adopción del oro per se, y más en el hecho de que constituyó una adopción de un patrón monometálico. En el debate político sobre la política monetaria, tanto los nacionalistas como los liberales del régimen podían ver los beneficios de esta medida, ya que, como sostiene Helleiner, «el paso al patrón oro se consideraba a menudo como la reforma monetaria clave que podía conducir a un orden monetario más unificado y homogéneo controlado por el Estado».5

Para los liberales, esto significaba simplificar el cálculo económico para banqueros, comerciantes y agentes gubernamentales. Con un patrón de oro monometálico no sería necesario lidiar con la posible confusión que supone calcular los valores reales en términos de plata y oro. Esto también simplificaba el comercio internacional. Muchos liberales esperaban que esto hiciera avanzar a los regímenes del mundo hacia una unidad monetaria verdaderamente internacional que abandonara por completo las monedas nacionales.

Esta visión internacionalista es clave para entender las opiniones liberales sobre el valor del patrón oro clásico. Pero los nacionalistas y los constructores del Estado adoptaron una visión más conectada con la política interna. Helleiner escribe: «Aunque los liberales económicos veían el patrón oro en términos principalmente económicos e internacionalistas, los nacionalistas lo veían de forma más doméstica y política, como algo útil para sus objetivos de fortalecer el poder del Estado. Y su control sobre la economía, cultivando un sentido de identidad nacional colectiva, y consolidando la coherencia económica interna de la nación».6

Además, las ventajas del patrón oro para el propio régimen. El antiguo orden de monedas en competencia creaba incertidumbres y mayores costes de transacción para el Estado en términos de recaudación de impuestos y de vigilancia estatal de la actividad económica. El orden monetario consolidado del nuevo patrón oro redujo estos costes tanto para el público en general como para el régimen.

Creación de una moneda nacional específica para cada Estado

El auge de las monedas nacionales bajo el patrón oro aumentó el poder del Estado de dos maneras. En primer lugar, el sistema poc contribuyó a acostumbrar al público a utilizar dinero simbólico. En segundo lugar, la consolidación de los sistemas monetarios nacionales bajo una única moneda nacional consolidó el poder de los bancos centrales.

En primer lugar, analicemos el auge de las monedas simbólicas. Antes del poc, la mayoría de las monedas que circulaban eran de «peso completo», en las que el valor asignado a la moneda era equivalente al valor de los metales que contenía. Sin embargo, con el surgimiento del poc y de las monedas nacionales, un cambio clave «fue la creación de una acuñación subsidiaria de «fichas», es decir, una acuñación en la que el valor nominal de las monedas de menor denominación ya no derivaba de su contenido metálico, sino de un valor asignado por el Estado con respecto al oro. Para mantener su valor, el Estado gestionó estrechamente el suministro de las monedas simbólicas».7

Por ejemplo, en el año 1905, un americano podía llevar consigo una moneda de oro de diez dólares con la que podía hacer compras. Esta persona también podía tener un dólar de plata. Ese dólar de plata, sin embargo, no equivalía a una décima parte del valor de la pieza de oro de diez dólares en cuanto a su contenido metálico. El dólar de plata era una moneda simbólica. Su valor era asignado por un banco central o un régimen para que correspondiera a una determinada cantidad de la moneda nacional.

La acuñación de fichas permitió al régimen crear sencillamente monedas a partir de metales mucho menos valiosos que el oro que estas monedas representaban. En segundo lugar, el régimen ya no tenía que lidiar con el problema de que las monedas competidoras infravaloradas fueran retiradas del mercado, como ocurría a menudo en el pasado. Esto era conveniente para casi todo el mundo, ya que Europa llevaba mucho tiempo sufriendo la escasez de monedas para los pagos a pequeña escala y para el pago de salarios. Este problema se agudizó a medida que un mayor número de personas se alejaba de la agricultura para dedicarse al trabajo asalariado industrial. La disponibilidad de la moneda metálica del Estado contribuyó, pues, a acabar con el uso de las monedas extranjeras y de las monedas de peso completo.

A medida que esta moneda simbólica pasó a ser de uso cotidiano, el público aprendió a utilizar monedas en las que el contenido metálico tenía poco que ver con el poder adquisitivo legalmente definido. Y lo que es más importante, el público aprendió a confiar en que el valor de estas monedas—siempre denominadas en monedas nacionales como la libra y el dólar—sería gestionado de forma fiable por el régimen.

Mientras tanto, los bancos centrales comenzaron a emitir billetes, que cada vez se distanciaban más del oro subyacente en la mente de la mayoría de los ciudadanos de a pie. Martin van Creveld escribe: «En teoría, cualquier persona en cualquiera de estos países era libre de entrar en el banco y cambiar sus billetes por oro; sin embargo, excepto en Londres, los que se atrevían a intentarlo solían irse con las manos vacías cuando las sumas en cuestión eran cualquier cosa menos triviales».8

Sin embargo, esto no llevó a que se produjeran corridas en los bancos para convertir los billetes en oro. Más bien, la gente de a pie en el comercio nacional aprendió a asociar el papel moneda del régimen con el oro, pero sin insistir en poseer el propio oro. Y lo que es más importante, resultaba cómodo utilizar el papel moneda en lugar de llevar consigo pesadas y voluminosas monedas de metal. A medida que el público adoptaba este papel moneda fácil de usar, una parte cada vez mayor del suministro de oro fluía hacia las bóvedas de los bancos, incluidas las importantísimas bóvedas de los bancos centrales.

A principios de la década de 1860—durante el periodo del bimetalismo—el suministro mundial de especies estaba en su inmensa mayoría en manos privadas.9 Pero esto empezó a cambiar. Marc Flandreau escribe:

Probablemente, el efecto más radical de la sustitución del bimetalismo por el patrón oro fue que se quitó a los intereses privados la responsabilidad principal de gestionar el sistema monetario mundial. La uniformización de la base monetaria significaba que la estabilidad de los tipos de cambio podía ahora ser alcanzada por las autoridades monetarias con un comportamiento correcto. Había llegado el momento de que los bancos centrales se apoderaran de una proporción cada vez mayor de los activos internacionales en lingotes—tendencia que se aceleró a partir de 1873.10

Este creciente control también permitió a los regímenes poner aún más poder en manos de los bancos centrales:

Independientemente de si eran de propiedad privada o pública, originalmente cada uno de estos bancos [centrales] había sido un instituto de emisión de billetes entre muchos otros, aunque uno que, sirviendo como único refugio para los propios depósitos del Estado, llevaba una vida encantada que difícilmente podía dejar de crecer a expensas del resto. Hacia 1870, más o menos, no sólo habían monopolizado la emisión de billetes en la mayoría de los países, sino que también empezaban a regular otros bancos. Dado que las reservas de los bancos centrales superaban con creces a las de todos los demás, era inevitable que llegaran a ser tratados como prestamistas de última instancia.11

A medida que los bancos centrales se hacían cargo de la banca de gran denominación, también intentaban dominar aún más las transacciones cotidianas más pequeñas emitiendo calderilla de papel. Esto animó al público a tener aún menos oro a mano. Van Creveld continúa: «Con el paso del tiempo, los bancos [centrales] de varios países compitieron entre sí para ver quién podía imprimir los billetes más pequeños (en Suecia, por ejemplo, se emitieron billetes de una corona, que apenas valían más que un chelín británico, o 0,25 dólares), lo que hizo que desaparecieran aún más lingotes en sus propias bóvedas».12

El desafortunado final del juego: la Primera Guerra Mundial

El consumidor ordinario, por supuesto, no tenía forma de adivinar hacia dónde se dirigía todo esto: hacia el fin de la convertibilidad del oro de cara a la Primera Guerra Mundial. Fue entonces cuando los regímenes del patrón oro se dieron cuenta de que podían sacar provecho de toda la confianza que habían ganado durante el periodo de la poc. Una vez que estalló la guerra, la fachada de la devoción del régimen al «dinero sano» se derritió inmediatamente. El patrón oro había conseguido aumentar el poder del Estado sobre la emisión de billetes, sobre la acuñación de monedas y sobre el control físico de las especies. Durante la guerra, los Estados se interesaron mucho en utilizar ese poder para enriquecerse. Van Creveld concluye:

En cuestión de días [tras el estallido de la guerra] todos los beligerantes mostraron lo que realmente pensaban de su propio papel quitándole el oro, dejando así a sus ciudadanos esencialmente con las manos vacías. Se promulgaron leyes draconianas que obligaban a entregar las monedas o lingotes de oro a quienes los poseyeran. A continuación, las imprentas se pusieron a trabajar y empezaron a producir su producto en cantidades antes inimaginables.13

Después de menos de cuarenta y cinco años de patrón oro clásico en Europa, el resultado fue la incautación del oro, la potenciación de los bancos centrales y la impresión de dinero a una escala nunca vista. Estas medidas, por supuesto, se vendieron como «temporales», y de hecho fueron temporales a corto plazo. Pero todo se convirtió en permanente cuando los antiguos regímenes del patrón oro cambiaron al desbocado «patrón de intercambio de oro» y luego al sistema de Bretton Woods. Es significativo que cuando Franklin Roosevelt prohibió la posesión privada de oro en 1933 se basó en la legislación de 1917 aprobada en tiempos de guerra para limitar severamente el uso privado del oro.

Un problema político, no económico

Sin embargo, es importante señalar que la adopción del CGA fue una bendición en términos de ofrecer un dinero estable y fiable que mejoró el comercio internacional. Como ha demostrado Joseph Salerno, los intentos de culpar al patrón oro clásico de las depresiones y calamidades económicas son infundados. Tal fue la economía del paso al patrón oro en el siglo XIX que coincidió con «un siglo de progreso material sin precedentes y de relaciones pacíficas entre las naciones».

Sin embargo, tal y como entendía Hayek, el poc representaba un paso más allá de la verdadera competencia de mercado en la moneda y hacia la nacionalización y manipulación de la misma.  Cuando se mira a través de la lente de la construcción del Estado, encontramos muchas razones por las que, a pesar de los ostensibles límites impuestos por el patrón oro al poder del régimen, el efecto final del poc fue el crecimiento del Estado. Los liberales y los economistas justificaron los nuevos poderes del Estado sobre el sistema monetario con el argumento de que estas medidas aumentaban la eficiencia y la estandarización al tiempo que reducían los costes de transacción. Sin embargo, el resultado final ha sido todo menos eficiente.

O como concluye Flandreau: «[L]a aparición del Patrón Oro realmente preparó el camino para la nacionalización del dinero. Esto puede explicar por qué el Patrón Oro fue, con respecto a la historia del capitalismo occidental, un experimento tan breve, destinado a dar pronto paso a la moneda administrada».14

  • 1F.A. Hayek, The Denationalisation of Money-the Argument Refined (Londres: Institute of Economic Affairs, 1976), p. 131.
  • 2Ibid.
  • 3Eric Helleiner, «Denationalising Money? Economic Liberalism and the 'National Question' in Currency Affairs», en Nation-States and Money: The Past, Present and Future of National Currencies, ed. Emily Gilbert y Eric Helleiner (Oxford: Routledge, 1999), p. 140.
  • 4David Glasner, «An Evolutionary Theory of State Monopoly over Money», en Money and the Nation State: The Financial Revolution, Government and the World Monetary System, ed. Kevin Dowd y Richard H. Timberlake Jr. Kevin Dowd y Richard H. Timberlake Jr. (New Brunswick, NJ: Transaction Publishers, 1998), p. 38.
  • 5Helleiner, «Denationalising Money?», p. 140.
  • 6Helleiner, «Denationalising Money?», p. 145.
  • 7Helleiner, «Denationalising Money?», p. 142
  • 8Martin van Creveld, The Rise and Decline of the State (Cambridge: Cambridge University Press, 1999), p. 233.
  • 9Marc Flandreau, The Glitter of Gold: France, Bimetallism, and the Emergence of the International Gold Standard, 1848-1873 (Nueva York: Oxford University Press, 2003), p. 4.
  • 10Flandreau, The Glitter of Gold, p. 214.
  • 11Van Creveld, Rise and Decline of the State, p. 233.
  • 12Van Creveld, Rise and Decline of the State, p. 233.
  • 13Van Creveld, Rise and Decline of the State, p. 234.
  • 14Flandreau, The Glitter of Gold, p. 214.
image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
Support Liberty

The Mises Institute exists solely on voluntary contributions from readers like you. Support our students and faculty in their work for Austrian economics, freedom, and peace.

Donate today
Group photo of Mises staff and fellows