Mises Wire

Cómo el mundo adoptó el nacionalismo y por qué no va a desaparecer pronto

Mises Wire Ryan McMaken

Quizás uno de los observadores más astutos de la política exterior rusa en las últimas décadas ha sido John Mearsheimer, de la Universidad de Chicago. Lleva años advirtiendo contra la ampliación de la OTAN liderada por los EEUU como una táctica que provocaría un conflicto con el régimen ruso. Además, Mearsheimer ha tratado de explicar por qué existe este conflicto. ¿Por qué, por ejemplo, el régimen ruso no acepta sin más el expansionismo liderado por los EEUU en la región? O quizás, más precisamente, ¿por qué tantos rusos han seguido apoyando a Vladimir Putin en sus esfuerzos por contrarrestar la influencia de EEUU en la región? Después de todo, muchos países —Polonia y Estonia, por ejemplo— se han beneficiado materialmente de abrazar a «Occidente». Para Mearsheimer la respuesta a esta pregunta está relacionada con la cuestión de por qué los iraquíes no aceptaron sin más la ocupación de EEUU de su país. ¿Por qué tantos iraquíes se negaron a aceptar la «libertad» y la «democracia» prometidas por el régimen de EEUU, que decían que se derivarían de la conquista americana?

La respuesta para Mearsheimer —tal como lo esboza en su libro sobre la «hegemonía liberal»— puede explicarse en mayor medida por el nacionalismo. Como dice Mearsheimer

Creo que el nacionalismo es la ideología política más poderosa del mundo. Creo que no es casualidad que el mundo esté poblado de Estados-nación. Creo que los Estados Unidos es un país completamente nacionalista. ...cuando escuchas a los americanos hablar del excepcionalismo americano, el excepcionalismo americano es el nacionalismo americano en juego».

Cuando Mearsheimer dice que el nacionalismo es una fuerza impulsora de los conflictos de los Estados Unidos con lugares como Rusia o Irak, no está hablando sólo del nacionalismo ruso o del iraquí. También se refiere al nacionalismo americano. El multilateralismo y el internacionalismo americanos son en realidad el nacionalismo americano. 

Tiene razón, y esta realidad se extiende mucho más allá de los Estados Unidos, Rusia e Irak. La inmensa mayoría de los seres humanos de la Tierra son hoy nacionalistas en un grado u otro. El nacionalismo de cada uno puede sostenerse con diversos grados de entusiasmo, por supuesto, pero el hecho es que la noción sigue siendo excepcionalmente popular. Su popularidad explica en parte por qué los Estados nacionales siguen siendo el medio dominante de organizar los Estados en la tierra hoy en día.

No tiene por qué ser así. Hay otras formas de organizar la sociedad y otras maneras de pensar en nosotros mismos y en cómo encajamos en el mundo. La idea de las naciones y los Estados-nación, tal y como los concebimos ahora, es una idea relativamente moderna que hace 400 años habría parecido extraña y ajena a la mayoría de los seres humanos. Sin embargo, por ahora, el nacionalismo sigue siendo una de las ideologías que definen nuestro tiempo, y puede ser útil examinar su historia y cómo el nacionalismo llegó a ser tan importante.

¿De dónde viene el nacionalismo?

El nacionalismo ha demostrado ser un concepto difícil de definir, aunque está claro que es algo que existe y afecta al mundo que nos rodea. No obstante, podemos hacer observaciones sobre el nacionalismo que nos permitan comprenderlo mejor.

La primera es que el nacionalismo es una ideología. Es decir, es un conjunto de ideas que forman nuestras propias nociones sobre la pertenencia a una comunidad compartida con otros seres humanos. Según la ideología conocida como nacionalismo, compartimos intereses y formas de vida comunes con otras personas de nuestro grupo nacional. Muy a menudo, este grupo nacional coincide estrechamente con un Estado concreto. A esto solemos llamarlo «Estado-nación».

Este sentido de pertenencia nacional no debe confundirse con un mero sentido de comunidad. Los habitantes de las sociedades presenciales tienen naturalmente un sentido de comunidad con los demás habitantes de sus ciudades o pueblos. Los habitantes de las ciudades-Estado y las sociedades tribales, por ejemplo, se encuentran con esto a diario. Las comunidades tribales pueden contar con cientos o pocos miles de personas y, con mucha frecuencia, las ciudades-Estado —la República de Florencia, por ejemplo— tenían habitantes que sólo contaban con decenas de miles. Los lazos de parentesco, la proximidad, los encuentros diarios y los intereses económicos son habituales en este tipo de sociedades. Los sentimientos de nacionalismo, sin embargo, sugieren algo a mayor escala y con menos vínculos orgánicos. 

El influyente historiador del nacionalismo Benedict Anderson ha descrito, por tanto, los grupos nacionales como «comunidades imaginadas» porque se basan en vínculos «inventados» que son mucho menos evidentes que los vínculos de las actividades compartidas en persona y las conexiones familiares extensas. O, como Anderson tiene cuidado de señalar, el nacionalismo no se produce de forma natural, y «[el] nacionalismo no es el despertar de las naciones a la autoconciencia: inventa las naciones».1  [énfasis en el original] Anderson continúa:

En consecuencia, los miembros de la nación más pequeña nunca conocerán a la mayoría de sus compañeros, ni se encontrarán con ellos, ni siquiera oirán hablar de ellos, pero en la mente de cada uno vive la imagen de su comunión.2

Otro aspecto importante del nacionalismo es que es limitado y nunca universalista. Por definición, el nacionalismo limita quién está incluido en la comunidad imaginada, y define expresamente a la mayoría de los seres humanos como «fuera». Es decir, como dice Anderson, «ninguna nación se imagina a sí misma coterránea con la humanidad».3

Esto se puede contrastar con otros conceptos que definen una política o comunidad. Por ejemplo, la ideología en la que se basan los imperios —como el Imperio Romano— plantea que las comunidades humanas que están fuera del imperio son simplemente personas que aún no han sido conquistadas e incorporadas al Imperio. Su inclusión en el imperio no depende de que un pueblo conquistado hable una lengua determinada o practique unas prácticas culturales concretas. No necesitan incorporarse a una «nación» romana. No necesitan «asimilarse». Sólo tienen que pagar tributo y someterse al dominio romano. A la inversa, no se considera que estos pueblos fuera del imperio formen parte de otra nación. Son simplemente súbditos potenciales que aún no disfrutan de los beneficios de ser subyugados por el emperador. 

El nacionalismo es también muy diferente de los dos grandes principios organizativos que existían antes del nacionalismo: el reino dinástico y la comunidad religiosa.

En los tiempos modernos, se piensa que la pertenencia a un grupo nacional suele prevalecer sobre los vínculos religiosos, pero no siempre fue así. En 2022, un francés católico y un italiano católico pueden experimentar cierta solidaridad entre sí, pero rara vez en el grado en que ambos se sienten solidarios con otros franceses e italianos, respectivamente. Por otra parte, las sociedades pueden estar —y ciertamente lo han estado— organizadas en función de las prácticas religiosas, de modo que la pertenencia a una religión es lo que determina principalmente los sentimientos de comunidad con los demás.4  En consecuencia, en el siglo XIV la idea de que un sacerdote italiano y un católico en Inglaterra estuvieran separados por diferencias «nacionales» no habría tenido sentido para la mayoría de la gente.5  Ciertamente, un comerciante o un príncipe inglés de aquella época podría haber encontrado muchas razones para oponerse a un determinado obispo italiano —el Papa, quizás—, pero la identidad nacional no estaba entre ellas. Además, las instituciones cristianas eran, en palabras de Hendrik Spruyt, «translocales», ya que su autoridad trascendía los sentimientos de identidad local.6

Un segundo método dominante de organización de la sociedad antes del nacionalismo era el del reino dinástico.7  Para la gente moderna, tan inculcada en la idea de los grupos nacionales, éste es un concepto difícil de imaginar. Una de las claves es comprender que el gobierno dinástico no estaba estrechamente vinculado a ningún territorio o población en particular. De hecho, como señala Bishai, dentro de un marco ideológico de gobierno dinástico, las políticas «no tenían ningún significado independiente de los diversos príncipes que las utilizaban para extender su poder».8  Van Creveld también hace hincapié en esto en su análisis de las políticas preestatales, como los imperios y las tribus encabezadas por jefes poderosos. Estos regímenes se identificaban con los gobernantes específicos y sus familiares cercanos. No había un «pueblo» o «nación» con el que estos príncipes se identificaran.9  Por ejemplo, Guillermo el Conquistador, rey de Inglaterra, no era un rey inglés. Este hecho tampoco ponía en peligro su derecho al trono. Era habitual que los jefes, monarcas y emperadores ni siquiera conocieran la lengua de sus súbditos. Formar un vínculo lingüístico de este tipo simplemente no se consideraba necesario ni importante. La legitimidad del régimen se basaba en el ejercicio efectivo del poder y en la reivindicación del derecho divino a gobernar, aunque a los cínicos siempre les ha impresionado mucho más el poder bruto que los supuestos mandatos del cielo. 

Bajo el gobierno dinástico, las fronteras entre las tierras dinásticas se movían de forma rutinaria, y los pueblos cercanos a ellas podían encontrarse a menudo como súbditos de varios reyes y príncipes a lo largo de su vida. Esta falta de un territorio estable obstaculizaba, naturalmente, el desarrollo de cualquier grupo nacional vinculado a un lugar o una cultura concretos. Además, como concluye Bishai, la «adquisición de territorio antes de esta época no era un acto que creara o destruyera las identidades nacionales. La legitimidad se heredaba o se patrocinaba. El pueblo era mayormente irrelevante».10 La relación entre el gobernante y el súbdito en la Roma imperial no era ciertamente una relación de solidaridad nacional. Tampoco se esperaba tal cosa. En el caso del feudalismo en Europa, la relación entre el señor y el vasallo era de juramentos personales recíprocos y acuerdos casi contractuales. No había ciudadanía, ni volonté nationale.

Las élites, por supuesto, eran relevantes, pero estaban más vinculadas a una red de alcance «internacional», a falta de un término mejor. Se preocupaban más por sus compañeros de élite que por las poblaciones locales. Esto se vio favorecido durante siglos por el hecho de que las comunicaciones entre las élites se realizaban en lenguas no vernáculas. Se trataba del griego en Oriente, o de cualquier lengua sagrada e imperial que fuera el medio de comunicación dominante entre las élites en otras partes del mundo. En Europa occidental, por supuesto, esta lengua era el latín, y los que se comunicaban en latín formaban «una única comunidad de alfabetización en todos los centros europeos de aprendizaje». Aunque las lenguas vernáculas seguían floreciendo, entre la intelligentsia existía un diálogo transcultural y transtemporal». Antes de la generalización de la alfabetización, «no existía ningún medio para el desarrollo de las identidades regionales», y esto suprimió aún más el desarrollo del nacionalismo.11

¿Cuándo se produjo el auge del nacionalismo?

Con el tiempo, las ideologías que sustentaban las comunidades religiosas y el gobierno dinástico como principios organizativos se desvanecieron. Quizá los primeros signos del nacionalismo como ideología de sustitución aparecieron en Inglaterra, donde el sentido de «identidad nacional» —precursor del nacionalismo propiamente dicho— estaba inusualmente bien desarrollado. Como señala el historiador John Merriman

La identidad nacional británica ... se forma precozmente en la historia europea, posiblemente en el siglo XVII y para las élites quizá incluso antes.12

En parte, esto se debe a que en el siglo XVII la idea de «Inglaterra» se divorció de las dinastías que la gobernaban. Primero fue la Guerra Civil inglesa, en la que «el pueblo» ejecutó a su rey y lo sustituyó por un plebeyo. Luego, incluso después de la restauración de la monarquía, el Parlamento —supuestamente un organismo que representa una parte importante del «pueblo»— consideró oportuno sustituir a un rey por otro en la llamada Revolución Gloriosa de 1688. La idea de «Inglaterra» se estaba convirtiendo en algo que no era sinónimo del propio monarca. 

Pero la mayor parte de Europa iba muy por detrás de Inglaterra en el desarrollo de ideologías de nación.

Según Merriman, no es hasta la época de la Guerra de los Siete Años, en 1756, cuando las élites de Francia empiezan a pensar claramente en un pueblo francés. Es más, empiezan a pensar en un pueblo francés que puede ser traicionado por un monarca.13  No es casualidad que muchos historiadores fechen el verdadero nacimiento del nacionalismo en la época de la Revolución francesa. Fue entonces cuando la idea de «la nación» irrumpió en la escena europea.

Pero tuvieron que pasar varias décadas más para que la idea se extendiera por gran parte de Europa. En la década de 1840, los húngaros empezarían a presionar con fuerza para conseguir el autogobierno nacional en el imperio austrohúngaro. Incluso en la década de 1840, los húngaros fueron relativamente precoces en la fiesta, en lo que respecta a Europa central. En otras partes del imperio, Merriman señala que la adopción masiva de la idea de identidad nacional no alcanzó un punto crítico hasta después de 1880:

no hubo un sentimiento de identidad nacional, de ser esloveno, de ser checo, de ser croata, de ser búlgaro, de ser ucraniano o ruteno —los dos son esencialmente lo mismo— hasta bastante tarde en el siglo XIX.14

Sin embargo, a mediados del siglo XX, el nacionalismo se había convertido en la ideología dominante a la hora de definir el modo en que la gente se organizaba social y políticamente. Atrás quedaban los días de la lealtad personal a un monarca, o los días de la solidaridad religiosa imperante. El «soy francés» hace tiempo que sustituyó al «soy católico». El uso de una lengua vernácula local avalada por el Estado había sustituido hace tiempo a las lenguas sacras internacionales. Los Estados-nación habían sustituido a los imperios étnicamente indeterminados. El marxismo tampoco podía ofrecer una alternativa. La ruptura chino-soviética y la guerra chino-vietnamita de 1979 ilustraron la incapacidad del marxismo para sustituir el nacionalismo «burgués» por el comunismo internacional. 

En este punto, Anderson nos recuerda que estas nuevas ideas de identidad y solidaridad nacional no fueron «reveladas» o «descubiertas». No fueron ideas de alguna manera «escritas en nuestros corazones» como la ley divina en la teología cristiana. No, la idea de los vínculos nacionales con innumerables desconocidos es una idea inventada que ha creado muchas comunidades imaginadas. Pero esto no significa que el nacionalismo no sea una ideología poderosa que influye fuertemente en las acciones de miles de millones de seres humanos. Es, como sostiene Mearsheimer, una ideología excepcionalmente poderosa que puede incluso impulsar a algunas personas a matar y morir por razones de «honor nacional» o del «interés nacional».

Una vez asegurada esta idea, sólo queda un pequeño paso para la aceptación de la idea de un Estado-nación y de «patrias» y «patrias» nacionales territoriales vinculadas a un grupo nacional específico.

Sí, la idea es relativamente moderna, y la historia ha dejado claro que la identidad nacional no es la única forma de organizar la sociedad humana. Sin embargo, a estas alturas de la historia, está claro que el nacionalismo sigue siendo popular. A pesar de los innumerables intentos de las élites mundiales en las últimas décadas por suplantar el sentimiento nacionalista, pocos seres humanos han mostrado mucha voluntad de abandonar sus ideas de identidad nacional. El hecho de que la idea parezca tan natural para la mayoría de nosotros —a pesar de ser tan novedosa, reciente y moderna— ilustra hasta qué punto ha influido en nuestro pensamiento. 

Además, como ha demostrado el lento ascenso del nacionalismo, los cambios de ideología y de identidad pueden tardar siglos en producirse. Incluso si podemos encontrar pruebas de que el nacionalismo está en declive —y hay algunas evidencias que lo sugieren— el nacionalismo parece tener todavía mucha vida. Por ahora.

  • 1Benedict Anderson, Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism (Londres: Verso, 1983), p. 6.
  • 2Ibid.
  • 3Ibídem, p. 7.
  • 4Anderson, p. 12.
  • 5Martin Van Creveld, The Rise and Decline of the State (Cambridge: Cambridge University Press, 1999) p. 64.
  • 6Hendrik Spruyt, The Sovereiegn State and Its Competitors (Princeton, NJ: Princeton University Press, 1994) p. 44.
  • 7Ibídem, p. 19.
  • 8Linda S. Bishai, Forgetting Ourselves: Secession and the (Im)possibility of Territorial Identity (Lanham, MD: Rowman and Littlefield, 2004), p. 65.
  • 9Van Creveld, p. 14.
  • 10Bishai, pp. 63-64.
  • 11Ibídem, p. 65.
  • 12John Merriman, «Lecture 13, Nationalism», HIST 202: European Civilization, 1648-1945, de Yale Open Courses, acceso en línea: https://oyc.yale.edu/history/hist-202/lecture-13
  • 13Ibid.
  • 14Ibid.
image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
Support Liberty

The Mises Institute exists solely on voluntary contributions from readers like you. Support our students and faculty in their work for Austrian economics, freedom, and peace.

Donate today
Group photo of Mises staff and fellows