Mises Wire

Cómo los sindicatos reducen los salarios reales

[Capítulo 13 de La conquista de la pobreza.]

Durante más de un siglo, el pensamiento económico no sólo del público sino de la mayoría de los economistas ha estado dominado por un mito: el mito de que los sindicatos han sido en general una institución muy beneficiosa, y han elevado el nivel de los salarios reales muy por encima de lo que habría sido sin la presión sindical. Muchos incluso hablan como si los sindicatos hubieran sido los principales responsables de las ganancias del trabajo.

Sin embargo, la pura verdad es que los sindicatos no pueden aumentar los salarios reales de todos los trabajadores. Podemos ir más lejos: las políticas reales que los sindicatos han seguido sistemáticamente desde el principio de su existencia han reducido de hecho los salarios reales de los trabajadores en su conjunto por debajo de lo que habrían sido de otro modo. Los sindicatos son hoy en día la principal fuerza antilaboral.

Para comprender por qué esto es así, debemos entender lo que determina los salarios en un mercado libre. Las tasas de salario son precios. Al igual que otros precios, están determinados por la oferta y la demanda. Y la demanda de mano de obra está determinada por la productividad marginal de la mano de obra.

Si las tasas salariales superan ese nivel, los empleadores abandonan a sus trabajadores marginales porque cuesta más emplearlos de lo que ganan. No pueden ser empleados con pérdidas por mucho tiempo. Si, por otra parte, las tasas salariales caen por debajo de la productividad marginal de los trabajadores, los empleadores pujan entre sí por más trabajadores hasta el punto de que ya no se obtienen beneficios marginales al contratar más o subir más los salarios.

Así pues, suponiendo la movilidad tanto del capital como de la mano de obra, la libre competencia entre los trabajadores y la libre competencia entre los empleadores, habría pleno empleo para todas las personas que deseen y puedan trabajar, y la tasa salarial de cada uno tendería a igualar su productividad marginal.

Se dirá –de hecho, se ha dicho repetidamente– que tal análisis no es más que una bella abstracción y que en el mundo real no existe esta movilidad y competencia de la mano de obra y del capital. Algunos economistas han argumentado que, de hecho, existe una amplia gama de «indeterminación» en los salarios, y que es función de los sindicatos asegurarse de que las tasas salariales se fijen en la parte superior en lugar de en la parte inferior de esta franja o zona.

No podemos responder que esta teoría de la indeterminación es totalmente errónea; pero lo que podemos decir es que en relación con el problema de los sindicatos no tiene importancia. La teoría de la indeterminación se aplica a los salarios sólo en la medida en que se aplica a otros precios: es cierto cuando el mercado es estrecho o especializado. Es cierto, digamos, de trabajos altamente especializados en periodismo, o en las universidades, o en la investigación científica, o en las profesiones. Pero dondequiera que tengamos un gran número de trabajadores no cualificados, o un gran número de habilidades especiales aproximadamente iguales pero extendidas –como carpinteros, albañiles, pintores, fontaneros, impresores, ferroviarios, conductores de camiones–, esta zona de indeterminación se encoge o desaparece. Son los propios sindicatos artesanales los que insisten en que sus miembros individuales son tan casi iguales entre sí en cuanto a su competencia que todos deberían recibir el mismo salario «estándar». Y así tenemos la paradoja de que los sindicatos existen y florecen precisamente donde son menos necesarios para asegurar que sus miembros reciban un salario de mercado igual a su productividad marginal. Es cierto, por supuesto, que un sindicato individual puede tener éxito en forzar las tasas salariales de sus miembros por encima de lo que sería la tasa de un libre mercado. Puede hacer esto a través del dispositivo de una huelga, o a menudo simplemente a través de la amenaza de una huelga. Ahora bien, una huelga no es, como se la representa constantemente, simplemente el acto de un trabajador de «retener su trabajo», o incluso una mera colusión de un gran grupo de trabajadores simultáneamente para «retener su trabajo» o renunciar a sus puestos de trabajo. El objetivo de una huelga es la insistencia de los huelguistas de que no han renunciado en absoluto a sus puestos de trabajo. Afirman que siguen siendo empleados, de hecho, los únicos empleados legítimos. Afirman que son dueños de los trabajos en los que se niegan a trabajar; reivindican el «derecho» a impedir que cualquier otra persona tome los trabajos que han abandonado. Ese es el propósito de sus piquetes masivos, y del vandalismo y la violencia a los que recurren o amenazan. Insisten en que el empleador no tiene derecho a reemplazarlos por otros trabajadores, temporales o permanentes, y quieren asegurarse de que no lo haga. Sus demandas se hacen cumplir siempre mediante la intimidación y la coerción, y en última instancia mediante la violencia real. Así que cuando un sindicato gana con una huelga o amenaza de huelga, lo hace excluyendo por la fuerza a otros trabajadores de tomar los empleos que los huelguistas han abandonado. El sindicato siempre gana a costa de estos trabajadores excluidos.

Contemplando a las víctimas

Es sorprendente ver cómo los autoproclamados humanitarios, incluso entre los economistas profesionales, han logrado pasar por alto sistemáticamente a los desempleados, o a los trabajadores peor pagados, que son las víctimas de los «logros» de los miembros del sindicato.

Es importante tener en cuenta que los sindicatos no pueden crear un «monopolio» de toda la mano de obra, sino, en el mejor de los casos, un monopolio de la mano de obra en ciertas artesanías, empresas o industrias específicas. Un monopolista de un producto puede obtener un precio de monopolio más alto para ese producto, y quizás un ingreso total más alto de él, restringiendo deliberadamente el suministro, ya sea negándose a producir tanto como pueda de él, o reteniendo parte de él, o incluso destruyendo parte de él que ya ha llegado a existir. Pero aunque los sindicatos pueden restringir su afiliación, y de hecho lo hacen, y excluir a otros trabajadores de ella, no pueden reducir el número total de trabajadores que buscan trabajo.

Por lo tanto, siempre que los sindicatos ganan salarios más altos para sus propios miembros de lo que la libre competencia habría traído consigo, sólo pueden hacerlo aumentando el desempleo, o aumentando el número de trabajadores obligados a competir por otros trabajos y reduciendo comparativamente las tasas salariales pagadas por tales trabajos. Todas las «ganancias» sindicales (es decir, las tasas salariales por encima de lo que hubiera supuesto un libre mercado competitivo) son a expensas de salarios más bajos que de otro modo para al menos algunos, si no la mayoría, de los trabajadores no sindicados. Los sindicatos no pueden elevar el nivel medio de los salarios reales; en el mejor de los casos, pueden distorsionarlo.

Como las ganancias de los trabajadores sindicalizados se obtienen a expensas de los trabajadores no sindicalizados, es instructivo preguntarse qué proporción de miembros sindicales constituyen el total de la población trabajadora. La respuesta para Estados Unidos es que los miembros de los sindicatos son ahora unos 20 millones, o no más del 25 por ciento de la fuerza laboral civil total de 87 millones. Así que los sindicatos están en una minoría distinta. Esto podría no ser un hecho que valga la pena enfatizar si hay razones para pensar que los ingresos promedio de los trabajadores sindicalizados están por debajo de los ingresos promedio de los trabajadores no sindicalizados. Pero aunque las comparaciones estadísticas no pueden ser exactas, la evidencia es concluyente de que el caso es al revés. Son las ocupaciones más calificadas las que están más sindicalizadas. En resumen, tenemos una minoría de una cuarta parte de los trabajadores sindicales que ya tienen un salario más alto y que explotan una mayoría de tres cuartas partes que consiste principalmente en trabajadores no sindicados que ya tienen un salario más bajo.

La gente podría ahorrarse muchas simpatías si la próxima vez que leyeran en sus periódicos sobre una huelga por un «salario decente», se tomaran la molestia de comparar lo que los huelguistas ya estaban recibiendo con, digamos, las estadísticas oficiales de los salarios promedio de todos los trabajadores no agrícolas.

Las «ganancias» de la mano de obra sindical, por supuesto, no tienen por qué ser únicamente a expensas de la mano de obra no sindicalizada; pueden ser a expensas de algunos miembros del sindicato. Las tasas salariales más altas obtenidas en una industria en particular (suponiendo una demanda elástica de su producto) darán lugar a menos empleo que en cualquier otra industria. Esto puede forzar el desempleo de algunos de los miembros del sindicato «exitoso». El resultado puede ser que entonces se paguen salarios agregados más bajos en esa industria que si no se hubiera impuesto con éxito la tasa salarial más alta.

Además, las «ganancias» de cualquier sindicato (continuar utilizando las «ganancias» en el sentido de cualquier exceso sobre lo que habrían sido tasas salariales de libre mercado) no sólo irán en detrimento del desempleo o de la menor remuneración de otros trabajadores, sino también en detrimento de los consumidores, al obligarles a pagar precios más altos. Pero como la gran mayoría de los consumidores consiste en otros trabajadores, esto significa que estas ganancias serán a expensas no sólo de los trabajadores no sindicalizados sino también de otros trabajadores sindicalizados. Los salarios reales de la masa de trabajadores se reducen cuando tienen que pagar precios más altos. Una vez que se reconoce claramente que las conquistas de cada sindicato con la amenaza de huelga son a expensas de todos los demás sindicatos, al obligar a sus miembros a pagar precios más altos por los productos, todo el mito de la «solidaridad laboral» se derrumba. Es este mito el que ha mantenido en marcha el sistema de amenaza de huelga. Ha creado simpatía por las huelgas y tolerancia del daño público que causan. A la masa de la población trabajadora se le ha enseñado a creer que todos los trabajadores deben apoyar cada huelga, no importa cuán desordenada o por qué demandas irrazonables, y siempre a «respetar los piquetes», porque los intereses de los «trabajadores» están unificados. Se cree que el éxito de cualquier huelga ayuda a todos los trabajadores y su fracaso en perjudicar a todos los trabajadores.

La gran ilusión

Esta es la Gran Ilusión moderna. De hecho, las «ganancias» extorsionadas de cada sindicato, al aumentar los costos de una industria específica y por lo tanto sus precios, reducen los salarios reales de todos los demás trabajadores. Los intereses de los sindicatos son mutuamente antagónicos.

Hasta ahora he estado hablando del daño causado por los asentamientos de huelga, o por las «ganancias» extorsionadas bajo la amenaza de huelgas; todavía no he hablado del daño causado por la propia huelga. Mientras que las huelgas se dirigen ostensiblemente contra los empleadores, la mayoría de ellas se dirigen de hecho contra el público. La idea es que si se infligen suficientes dificultades al público, entonces el público insistirá en que el empleador se rinda ante las demandas de los huelguistas.

Hay demasiados casos de esto como para enumerarlos. Por ejemplo, no es necesario salir de la ciudad de Nueva York en los últimos años. Una huelga de autobuses y metro. Una huelga de recolectores de basura, trayendo suciedad, hedor y la amenaza de una epidemia. Una huelga a finales de diciembre de 1968 de reparadores de fuel-oil y de reparadores de quemadores de petróleo, durante una ola de frío extremo y una epidemia de gripe, cuando se informó de que al menos 40.000 personas en miles de viviendas múltiples estaban gravemente enfermas y privadas de calor. Una huelga de 20.000 empleados de la empresa Consolidated Edison Co. que suministra la energía eléctrica a Nueva York. Huelgas de sepultureros. Huelgas de empleados de hospitales.

La principal ventaja de los huelguistas, al asegurar la capitulación a sus demandas, fue la cantidad de penurias y sufrimientos que pudieron infligir, no directamente a los empleadores, sino principalmente al público. Pero, ¿quién es el público? En su mayoría son otros trabajadores, incluidos otros miembros del sindicato. Incluso pueden ser miembros del propio sindicato en huelga y de sus familias. Por ejemplo, los propios hijos de un repartidor de fuel-oil en huelga pueden estar enfermos y temblando porque no se ha entregado combustible. Esto es lo absurdo de la «solidaridad laboral», la locura de una «huelga general», una huelga suicida para los propios trabajadores.

Esta es una guerra de cada uno contra todos. La diminuta división del trabajo en nuestra moderna sociedad industrial, que hace que nuestra sociedad sea tan productiva, también la hace cada vez más interdependiente. Así que cada uno de los cientos de sindicatos intenta explotar sucesivamente la dependencia de la comunidad de ese tipo de servicios especiales de los trabajadores y el daño que puede causar al retenerlos e impedir que alguien más los suministre. Un camión motorizado enorme puede detenerse si alguien quita el carburador, o el distribuidor, o la batería, o una sola rueda, o incluso desconecta un solo cable diminuto. De la misma manera, la industria de un país puede ser detenida mientras que los trabajadores de una sola pequeña sucursal demuestran con orgullo el carácter indispensable de los servicios especializados de esa sucursal.

Pero, ¿cómo es posible que se haya llegado a creer seriamente que este desorden, desordenado, violento, extorsionante, obstruccionista, parcial, cada uno por su cuenta, es la manera de promover la»justicia social»? hasta ahora, desde el sistema de amenaza de huelga que promueve la cooperación dentro del»movimiento obrero», cada dirigente sindical, para mantener su puesto de trabajo, trata de demostrar que puede obtener más por los miembros de su sindicato que lo que los demás pueden obtener por sus sindicatos. Esta es una competencia de salto a rana, con cada sindicato tratando de terminar como el que está encima del montón.

Todavía no he visto ninguna exposición seria o autoconsistente en ninguna parte de la teoría sindical de la formación de salarios. Todavía no he escuchado a ningún defensor del sindicato, por ejemplo, que intente determinar científicamente con exactitud cuánto se les está pagando a los miembros de un sindicato en particular, cuánto se les justifica exigir de un aumento, y cuánto sería demasiado. Los dirigentes sindicales tienen una fórmula sencilla para cada situación: más.

En la medida en que tienen una teoría implícita, parece ser alguna forma oscura del dogma de explotación marxista. Nunca sugieren que los salarios puedan ser determinados correctamente en un mercado libre. El empleador, se reúne, nunca paga voluntariamente lo que es «justo», sino que aumenta los salarios sólo en respuesta a una amenaza de huelga o a una «dura negociación» por parte de los líderes sindicales. Y las ganancias que el sindicato obtiene para sus miembros son únicamente a expensas del empleador y de sus «ganancias excesivas», las ganancias de los trabajadores simplemente dejan menos para los capitalistas.

Ahora bien, esto puede ser cierto en una industria en particular y a corto plazo. Cuando el capital ya ha sido invertido en una industria en particular, en costosas plantas especializadas o en equipo pesado – digamos en un ferrocarril, una planta siderúrgica o una planta automotriz – ese capital está encerrado – se mantiene como rehén, por así decirlo – y es posible que los sindicatos lo exploten. La planta continuará operando y empleando mano de obra, siempre y cuando pueda ganar algo más que los gastos de funcionamiento, independientemente de lo poco que produzca sobre el capital ya invertido. Pero el nuevo capital fijo no se invertirá en esa planta o industria, al menos no hasta que pueda obtener una vez más el mismo rendimiento que el nuevo capital invertido en otro lugar. Mientras tanto, esa industria no se expandirá, o en realidad se reducirá, y el empleo en ella disminuirá.

El desaliento a la inversión de capital

Este resultado no sólo se debe al éxito de las huelgas anteriores o a las amenazas de huelga en esa industria en particular. Cuando las amenazas de huelga se han vuelto crónicas en una industria, y parece probable que se repitan sistemáticamente, nuevos capitales y nuevas inversiones ya no se aventurarán en esa industria. Las tácticas sindicales pueden incluso terminar desalentando y reduciendo gravemente las nuevas inversiones en todas partes.

Por lo tanto, las ganancias de los sindicatos en huelga son, en el mejor de los casos, ganancias a corto plazo. A largo plazo, no sólo reducen el empleo, sino también los salarios reales de todo el cuerpo de trabajadores. La productividad de la industria –y los salarios reales de los trabajadores– dependen de la cantidad de inversión de capital por habitante de la población activa. Sólo porque la industria manufacturera americana ha invertido más que la industria en cualquier otro país –unos 30.000 dólares por cada trabajador de producción1 – los salarios americanos superan con creces los de cualquier otro país.

Los sindicatos sólo pueden explotar el capital ya invertido, y sólo pueden hacerlo a costa de desalentar nuevas inversiones. Al desalentar las nuevas inversiones, al desalentar el mantenimiento, la expansión y la modernización, los sindicatos a largo plazo reducen los salarios reales por debajo de lo que habrían sido de otro modo.

Pero esta no es la única manera en que los sindicatos reducen los salarios reales. Lo hacen, y lo han hecho desde el principio de su existencia, por disputas jurisdiccionales, por forzar el empleo de más trabajadores de los que son necesarios para un trabajo en particular, por la hostilidad sistemática al trabajo a destajo, por forzar las ralentizaciones, los soldados y los que fingen con la excusa de que están combatiendo las aceleraciones irrazonables, y por innumerables otras prácticas de colchones de plumas.

En una famosa reseña del libro sobre el trabajo de William Thornton, John Stuart Mill escribió en 1869:

Algunas de las normas sindicalistas van más allá de prohibir las mejoras; se conciben con el propósito expreso de hacer ineficiente el trabajo; prohíben positivamente que el trabajador trabaje duro y bien, para que pueda ser necesario emplear a un mayor número de personas. Reglamentos de que nadie debe mover ladrillos en una carretilla, sino sólo llevarlos en un cajón, y luego no más de ocho a la vez; que las piedras no deben ser trabajadas en la cantera mientras estén blandas, sino que deben ser trabajadas por los albañiles en el lugar donde se van a usar; que los yeseros no deben hacer el trabajo de los obreros de yeso, ni los obreros el de los yeseros, sino que se debe emplear a un yesero y a un obrero cuando baste con uno; que los ladrillos hechos a un lado de un canal particular deben estar allí sin usar, mientras que los ladrillos frescos son hechos para el trabajo que se realiza sobre el otro; que los hombres no deben hacer tan bien un día de trabajo como para «mejorar a sus compañeros»; que no deben caminar a más de un ritmo dado a su trabajo cuando la caminata es contada «en el tiempo del amo» – estos y decenas de ejemplos similares se encontrarán en el libro del sr. Thornton.

 

Estas prácticas deprimentemente familiares, en resumen, han estado en marcha durante más de un siglo. Los sindicatos, lejos de «madurar», no muestran el más mínimo signo de abandono, pero crean más obstáculos irrazonables que nunca, siguen combatiendo la introducción de maquinaria que ahorra trabajo, se niegan a aceptar la disciplina y socavan cada vez más la capacidad de gestión de la dirección. Reducir la productividad es reducir los salarios. Estas prácticas miopes sólo pueden tener el efecto a largo plazo de mantener los salarios reales muy por debajo de lo que podrían ser de otro modo.

Los sindicatos y la inflación

Queda por decir algo sobre el efecto de los sindicatos en la inflación. Contrariamente a la opinión generalizada, los sindicatos no causan directamente la inflación mediante el uso de huelgas o amenazas de huelga para forzar aumentos salariales. El resultado económico normal de tales aumentos salariales excesivos sería simplemente eliminar los márgenes de beneficio y crear desempleo. Pero bajo la influencia de la ideología keynesiana y de las actuales presiones políticas, se supone que las autoridades monetarias tienen el deber de emitir más dinero para elevar los precios y hacer que los salarios más altos sean posibles y pagaderos. Mientras dure esta ideología, los aumentos salariales forzados por los sindicatos conducirán a una inflación progresiva. Este proceso debe acabar por colapsar, con consecuencias desastrosas. Mientras tanto, al forzar aumentos más rápidos en las tasas de salarios monetarios, promueve aún más la ilusión popular de que los sindicatos aumentan los salarios reales.

Hasta ahora no he mencionado explícitamente un punto muy importante que se les escapa a los keynesianos y a todos los defensores de los sindicatos. Una distinción que debe tenerse constantemente en cuenta es la que se hace entre las tasas salariales y las nóminas totales o los ingresos salariales agregados. Siempre que las tasas salariales más altas conducen a un desempleo más que proporcional, reducen los ingresos totales del trabajo. Por lo tanto, estos aumentos forzados de las tasas salariales no son una ganancia por el trabajo, sino una pérdida por el trabajo. Pero los dirigentes sindicales y los apologistas del sindicato ponen todo su énfasis en ganar salarios más altos.

Para resumir. El efecto neto general de la política sindical ha sido históricamente la reducción de la productividad, el desaliento de nuevas inversiones, la ralentización de la formación de capital, la distorsión de la estructura y el equilibrio de la producción, el desplazamiento de los miembros no sindicados a puestos de trabajo peor remunerados, y la reducción de la producción total y de los salarios reales totales y de los ingresos reales de todo el cuerpo de trabajadores por debajo de lo que de otro modo habría sido.

Las tasas de salarios que son mejores para los trabajadores en su conjunto son las que se determinan en un mercado libre. No cabe duda de que hay áreas en las que las actividades de los sindicatos, sabiamente dirigidas, podrían ser benéficas en general, al negociar con los empleadores individuales, por ejemplo, en relación con las horas de trabajo y las condiciones de trabajo, como la luz, el aire, los arreglos sanitarios, los baños, las pausas para el café, las normas de las tiendas, la maquinaria de presentación de quejas, y otros aspectos similares. Pero dondequiera que se permita a los sindicatos utilizar la violencia y las tácticas coercitivas para lograr cualquier objetivo, el resultado a largo plazo será malo para los propios trabajadores. Siendo así, ¿cuál debería ser la actitud del público hacia los sindicatos y cuál debería ser el marco legal en el que operan?

El público debe reconocer, en primer lugar, que los intereses de los sindicatos y los dirigentes sindicales no son de ninguna manera idénticos a los intereses de los trabajadores en su conjunto, y que ser pro-sindical no es sinónimo de ser pro-laboral.

De conformidad con el principio de la libertad de asociación pacífica, la ley no debe prohibir los sindicatos, pero tampoco debe hacer todo lo posible por alentarlos. Ciertamente, el gobierno no debería continuar, como en los Estados Unidos, convirtiéndose en una agencia organizadora de sindicatos y obligando a los empleadores a negociar con los sindicatos. Y bajo ninguna circunstancia debe la ley –o los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley– tolerar la violencia sindical, el vandalismo o la intimidación.

Para traducir esto en términos más concretos: Los gobiernos federales, estatales y municipales de los Estados Unidos no tienen por qué prohibir los sindicatos de sus propios empleados, pero tampoco deben tener la obligación de reconocer, consultar o negociar con dichos sindicatos para fijar la remuneración o las condiciones de trabajo. Bajo ninguna circunstancia deben tolerar una huelga de empleados públicos. Los funcionarios públicos han sido notoriamente indiferentes a la hora de tratar con los sindicatos, pero la ley debería concederles un amplio margen de discrecionalidad a la hora de decidir qué sanciones imponer, desde la pérdida de salario y las multas leves hasta la suspensión o el despido definitivo. Ninguna de estas sanciones será efectiva, por supuesto, a menos que los funcionarios públicos también tengan un claro derecho a contratar inmediatamente reemplazos temporales o permanentes para los huelguistas.

Para la industria privada, la necesidad mínima es (1) la derogación completa de la Ley Norris-LaGuardia de 1932 –que en efecto niega el amparo durante una huelga a los empleadores y a los no huelguistas de la violencia, el vandalismo y la intimidación– y (2) la derogación de la Ley Wagner-Taft-Hartley de 1935 y 1947 –que obliga a los empleadores a reconocer y «negociar colectivamente» con los sindicatos especificados y, en efecto, a hacerles concesiones. La derogación de estas y otras leyes simplemente devolvería a los Estados Unidos a la situación legal federal anterior a 1932. Además, sin embargo, todos los piquetes masivos deben ser prohibidos, así como cualquier piquete que implique acoso o intimidación.

La centenaria tolerancia por parte de los funcionarios públicos de la coerción y la violencia sindical es en gran parte producto del mito de que dicha violencia es necesaria para asegurar «salarios justos» y «justicia para el trabajo», y que hasta que no se destruya este mito no podremos esperar tener paz industrial, progreso económico ordenado y el máximo ingreso real para el gran cuerpo de los trabajadores.

  • 1Estimación para 1968 de The Conference Board, «Road Map to Industry», No.1676.
image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute