Mises Wire

The Age of Entitlement: el legado de las leyes antidiscriminatorias

[The Age of Entitlement: America Since the Sixties. Por Christopher Caldwell Simon & Schuster, 2020, 342 páginas].

Christopher Caldwell ha escrito un libro excepcional, aunque le hará pocos amigos en las revistas de élite como el New York Times, para el que escribe a menudo. Aborda una pregunta que muchos han formulado: ¿por qué Donald Trump, en un choque para la opinión pública, ganó la nominación republicana para presidente en 2016 y, aún más choque, ganó las elecciones?

La respuesta habitual es que ya hay suficientes personas a las que Hillary Clinton llamaba «deplorables», que se volvieron furiosas contra el establishment progresista, para que primero se cambie la nominación y luego la elección al populista Trump. Con esa respuesta Caldwell está de acuerdo, pero ¿cuáles son las raíces de esta rabia? El análisis de Caldwell de este fenómeno es profundo y sorprendente.

Lo remonta a la legislación de derechos civiles de los años sesenta. Al prohibir la discriminación privada por motivos de raza, la Ley de Derechos Civiles de 1964 dio el primer paso hacia la destrucción de lo que Caldwell llama la «vieja constitución» por la que se había gobernado América. Como él dice,

Los cambios del decenio de los sesenta, con los derechos civiles como núcleo, no fueron sólo un nuevo elemento importante de la Constitución. Eran una constitución rival, con la que la original era frecuentemente incompatible, y la incompatibilidad empeoraría a medida que se construyera el régimen de derechos civiles. (p. 6)

Caldwell debe enfrentarse a una objeción. ¿No estaban los negros oprimidos bajo el viejo sistema? ¿No deberíamos reconocer que la nueva legislación era necesaria para remediar la injusticia? Caldwell reconoce que la mayoría de la gente de fuera del Sur se opuso a la segregación ordenada por el estado que prevalecía allí. Pero, y este es su punto crucial, la opinión mayoritaria entre los blancos no fue más allá. La mayoría de ellos pensaban que sus propias relaciones con los negros estaban bien:

La mayoría de los estadounidenses, tanto progresistas como conservadores, vieron el problema de la raza como algo lejano. Tenía que ver sólo, o principalmente, con la exótica cultura del Sur, donde la segregación era legal... Tal como lo veían los blancos de los estados del norte y del oeste, la armonía racial había llegado hace mucho tiempo... En la práctica, los blancos no sospechaban que verían el enorme aumento de la supervisión del gobierno federal que se convertiría en la condición sine qua non de los derechos civiles. (págs. 31-32)

Los negros no veían la situación de esta manera:

Las víctimas ven la discriminación racial como un sistema de corrupción que las agobia de diversas formas prácticas y medibles, con «falta de trabajo, falta de dinero, falta de vivienda». Es poco probable que vean el sistema como reparado hasta que se eliminen esas cargas prácticas. (p. 24)

Caldwell no los condena por esto. De hecho, al pensar que poner fin a la discriminación legal no sería suficiente para la armonía racial, estaban en lo cierto. Su punto es diferente. Los blancos nunca «firmaron» las medidas radicalmente perturbadoras que los negros y las elites gubernamentales querían.

Los gobiernos podían ahora interrumpir y dirigir las interacciones que se habían considerado como asuntos privados de ciudadanos particulares –sus funciones como empresarios o propietarios o miembros de las juntas de admisión de las universidades... El gobierno estaba ahora autorizado a actuar contra el racismo incluso si no había pruebas de ninguna intención racista. Esto fue una apertura al poder arbitrario. Y una vez que se confiere un poder arbitrario, importa poco para qué fue conferido. (p. 33)

Otros grupos de desafectos, incluyendo feministas y homosexuales, siguieron el camino trazado por los negros. También exigieron que el gobierno reconstruyera las instituciones sociales para eliminar la discriminación contra ellos. Caldwell no niega de ninguna manera que estos grupos tuvieran quejas genuinas. Su objetivo es, en cambio, destacar la agitación en el ordenamiento jurídico que se requería para satisfacer estos agravios, una agitación que aumentó en gran medida el poder arbitrario del gobierno federal. Por ejemplo, dice del movimiento para el matrimonio del «mismo sexo»:

Estaba claro que el matrimonio gay suponía una amenaza, porque... anulaba el entendimiento de que el matrimonio era algo antecedente del Estado. Sobre esa antecedencia descansaba la inviolabilidad de los matrimonios y las familias, la convención de que lo que hacían, cómo construían su pequeña micro-comunidad de amor, no era asunto del Estado. La anulación de este entendimiento no perjudicó inmediatamente a ningún matrimonio heterosexual. Pero disminuyó y amenazó el matrimonio como institución. (págs. 121 y 22)

Lo hizo dejando que el gobierno federal definiera los derechos de matrimonio y paternidad.

Alguien podría objetar a Caldwell en este sentido. «Es cierto que bajo la nueva dispensación, los viejos derechos han sido restringidos. Las personas no pueden utilizar su derecho de libertad de asociación para discriminar a los grupos «protegidos», ni su derecho de libre expresión anula la «corrección política» que domina en las universidades. Pero esto no nos da una buena razón para volver al pasado. Tenemos que preguntarnos, ¿cuáles son realmente los derechos que tiene la gente?»

La respuesta de Caldwell a esta objeción no es del todo satisfactoria. Parece decir que las cuestiones del bien y el mal no pueden resolverse objetivamente:

Son cuestiones de perspectiva. No tiene sentido describir una interpretación como moralmente «correcta» o «incorrecta». (p. 25)

En cambio, Caldwell se limita a alertarnos sobre lo que se ha entregado. Además de las restricciones a la libertad de asociación y de expresión, la gente ya no vive en un orden constitucional estable. No hay principios fijos de interpretación constitucional que limiten al gobierno federal. Además, los grupos agraviados actúan de manera antidemocrática al tratar de alterar las formas habituales de hacer las cosas.

Caldwell tiene razón al subrayar los costes de lo que se ha renunciado, pero una respuesta convincente a los que piensan que el precio que vale la pena pagar debe apelar a la verdad moral del asunto. Negar que la verdad moral es accesible para nosotros es en sí una posición moral que necesita ser apoyada por un argumento. No dudo de que Caldwell tendría cosas valiosas que decir, si nos diera su propia explicación de la moralidad, pero no lo hace aquí. Esto debilita el peso normativo de lo que dice, aunque deja intacto su relato descriptivo de la reacción populista contra el nuevo orden constitucional que llevó a la victoria de Trump. Un relato correcto del alcance y los límites de la libertad de asociación reivindicaría, en mi opinión, su comprensión del asunto. El énfasis de Caldwell en la libertad de asociación merece nuestro aplauso, pero uno se pregunta qué pasó con este derecho cuando Caldwell lamenta el destino de los trabajadores estadounidenses que han perdido sus empleos por «subcontratación». Si los trabajadores son libres de aceptar o rechazar una oferta de empleo, ¿por qué los empleadores no son igualmente libres de hacer o rechazar tal oferta?

El libro está lleno de ideas, y terminaré con una que es especialmente valiosa. Caldwell señala que la difusión del sistema elitista antidiscriminatorio en todo el mundo se ha convertido en un motivo dominante de la política exterior estadounidense.

La tarea que las leyes de derechos civiles debían llevar a cabo –la gestión desde arriba de diversos grupos étnicos, regionales y sociales– siempre había sido la principal tarea de los imperios. A principios del siglo XXI, el lugar real de la guerra de Vietnam en la historia de la diplomacia estadounidense se hizo mucho más claro... No había sido simplemente uno de los menos exitosos de los experimentos de «gobernanza» global que los Estados Unidos estaban condenados a realizar por su posición imperial. Sentó las bases para las «invasiones humanitarias» de los años noventa y posteriores. (págs. 161 y 162)

Caldwell ha desafiado los peligros del conformismo, y su destacada inteligencia al hacerlo coincide con su coraje.

image/svg+xml
Image Source: Mises Institute
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute