Power & Market

Hanke advierte sobre el peligro de los déficits actuales.

Según los economistas, el nivel actual de déficit público provocará inflación o una carga de deuda insostenible, dependiendo de cómo lo financie el gobierno.

«Sólo hay dos formas de financiar un déficit», declaró a The Epoch Times. Steve Hanke, profesor de economía de la Universidad Johns Hopkins que formó parte del Consejo de Asesores Económicos del presidente Ronald Reagan

«Una forma es vender bonos al público no bancario». Este método, en el que el público financia el déficit, aumenta los pagos de la deuda del gobierno, pero disminuye la oferta monetaria al sacar dinero de las cuentas corrientes de la gente para comprar los bonos. Este fue un método que los Estados Unidos utilizó durante la Segunda Guerra Mundial, combinado con subidas de impuestos, para mantener baja la demanda y la inflación a medida que la producción del país se desplazaba de los bienes de consumo a los militares.

La otra forma de financiar el déficit de América es que la Fed compre los títulos del Tesoro, lo que hizo por billones tras la crisis hipotecaria de 2008 y la pandemia de 2020. En este caso, la Fed abona dólares en cuentas bancarias a cambio de los títulos del Tesoro, aumentando así la oferta monetaria.

«El ejemplo perfecto de esa opción fue COVID», dijo Hanke.

(Fuente: Reserva Federal)

A raíz del gasto gubernamental sin precedentes que siguió a la pandemia de coronavirus, durante el cual la Reserva Federal duplicó con creces sus tenencias de bonos, pasando de unos 4 billones de dólares a 9 billones, los precios al consumo en América se aceleraron hasta alcanzar una tasa del 9% en 2022, lo que acabó con más del 20% del valor del dólar en 2024. Y aunque los defensores de la TMM señalan las interrupciones de la cadena de suministro como causa de esa inflación, otros economistas sostienen que incluso cuando las cadenas de suministro volvieron a niveles normales, los precios no volvieron a bajar.

Esta experiencia ha socavado a muchos de los defensores de la TMM, en particular a los que argumentaban que el riesgo de déficit presupuestario no debería limitar el gasto de América en programas como el Nuevo Pacto Verde y Medicare para todos. «Estuvieron muy arriba durante un tiempo».

«Ahora se han retirado un poco a las sombras, pero no han desaparecido». «Sus teorías chifladas nunca se sostienen, pero siguen estando al margen», dijo.

Haga clic aquí para leer el artículo completo

Steve Hanke es investigador distinguido del Instituto Mises y profesor de Economía aplicada en la Universidad Johns Hopkins. Puedes seguirlo en X @steve_hanke.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute