QJAE: Breve nota sobre la indiferencia

Autores como Robert Nozick (1977) y Bryan Caplan (1999) han criticado el tratamiento de la indiferencia dentro de la tradición austriaca de la teoría económica. Sus intentos de tachar de irrealista y contradictoria la posición austriaca en esta materia son insatisfactorios, ya que no describen adecuadamente las diferencias fundamentales entre los conceptos austriaco y neoclásico de bien, utilidad y preferencia, lo que hace que su análisis sea inexacto.

La crisis energética europea podría volver pronto

Los precios europeos del gas natural se dispararon casi un 40% ante el riesgo de una escasez mundial de gas natural licuado. Los precios mayoristas de la electricidad en Europa se mantienen por debajo de los máximos históricos de la crisis energética, pero no han dejado de subir a medida que la volatilidad del espectro internacional de materias primas subraya la fragilidad del sistema energético europeo.

Los eurodólares como un mercado de reserva fraccionaria

La economía austriaca entiende correctamente la capacidad de los bancos comerciales para crear dinero desajustando sus pasivos con los depositantes con su emisión de sustitutos del dinero (es decir, la creación de crédito). El papel que desempeñan las instituciones financieras no bancarias o extranjeras en la creación de crédito y sus implicaciones más amplias en la creación del ciclo económico podrían ser objeto de un análisis más detallado.