La Carta de Derechos: la única parte buena de la Constitución

La Carta de Derechos cumple hoy 232 años. Adoptada en 1791 como premio de consolación para los Antifederalistas, ha sido quizá la parte más importante de la historia legal americana desde el siglo XVIII, y ha servido como incómodo recordatorio de la filosofía libertaria laissez-faire que impregnó la teoría política americana a finales del siglo XVIII.

Lo que una antigua colección de monedas nos dice sobre el dinero del pasado

Hace poco me regalaron una colección de monedas que pertenecía a otro familiar. La mayoría de las monedas que contiene ya no están en circulación y, aunque no se ven todos los días, desde luego no son raras. La mayoría tampoco están en buen estado. De hecho, tienen peor aspecto que las monedas que te dan de cambio en el supermercado. Entonces, ¿por qué alguien se molestaría en guardarlas cuando podría haberlas gastado? La razón es que, hasta 1964, las monedas americanas se acuñaban con un 90 por ciento de plata.

La verdad es la mayor amenaza para la democracia en DC

A principios de este año, Jack Teixeira, miembro de 21 años de la Guardia Nacional Aérea de Massachusetts, fue detenido y acusado de transmisión de información de defensa nacional y otros cargos. Teixeira supuestamente filtró documentos clasificados sobre la guerra de Ucrania y otras cuestiones de política exterior a un grupo de juego de Discord. El documento se propagó desde allí y apareció en muchos artículos de noticias en los meses siguientes.

Desenredando las raíces del colapso del marco alemán

Los 1920 en la República de Weimar, Alemania, constituyen un capítulo único en la narrativa económica mundial, una sinfonía caótica de fuerzas financieras que culminó en una de las hiperinflaciones más prominentes jamás presenciadas. En este efímero periodo, la curva ascendente de los índices de precios puso a prueba los límites de la comprensión económica y la estabilidad monetaria.