Guía a la historia americana de Tom DiLorenzo

El presidente del Instituto Mises, Tom DiLorenzo, es más conocido por su mordaz demolición del «Honesto Abe» Lincoln. Pero su trabajo sobre Lincoln es sólo una parte de un marco más amplio que nos ayuda a entender la historia americana. A lo largo de nuestra historia, los hamiltonianos estatistas y los jeffersonianos amantes de la libertad se han enfrentado.

Tom expone aquí el complot hamiltoniano contra nuestra libertad:

Rothbard y Mises vs. Calhoun sobre el derecho natural a secesionar

Hay muchas razones para apoyar la división de los Estados en partes más pequeñas. Esto se hace mediante la secesión, y los actos de secesión producen estados más pequeños. En igualdad de condiciones, los estados más pequeños tienden a ser más ricos y a tener impuestos más bajos. Suelen ejercer menos poder sobre la población residente, porque es más fácil escapar de los estados pequeños que de los grandes.

Tucker Carlson no está enteramente equivocado sobre la «economía libertaria»

Tucker Carlson, que recientemente anunció su nueva red de medios de comunicación, ha estado haciendo la ronda de podcasts, hablando con presentadores de una variedad de diferentes orígenes ideológicos. Una entrevista hace unas semanas con Dave Smith tuvo un momento que se hizo viral cuando ambos proclamaron a Bill Buckley como un gran villano del siglo XX (Murray Rothbard estaría de acuerdo).

Mercados versus sistemas de sanidad estatal: algunos puntos de controversia

En los debates sobre la mejora del acceso a los servicios médicos, a menudo se plantea la cuestión del aumento del gasto público, junto con la introducción de nuevas tecnologías o una mayor regulación. Estas y otras propuestas se orientan hacia soluciones públicas como si una alternativa basada en el mercado careciera de todo fundamento. Sin embargo, las soluciones basadas en el mercado no sólo pueden ser un «complemento» de los sistemas públicos, sino que también pueden tener el potencial de utilizarse a una escala aún mayor, para sustituir por completo a los sistemas públicos.