El Estado no transige y nosotros tampoco lo haremos

A menudo pienso en el gran Henry Hazlitt, héroe y colaborador del Instituto Mises. Fue una incansable voz de la razón. Una vez dijo en una celebración del cumpleaños de Mises: «Tenemos el deber de hablar con más claridad y valentía, de trabajar duro y de seguir librando esta batalla mientras nos queden fuerzas. Incluso aquellos de nosotros que hemos alcanzado y superado los setenta años no podemos permitirnos descansar sobre nuestros remos y pasar el resto de nuestras vidas dormitando bajo el sol de Florida. Los tiempos exigen valor. Los tiempos exigen trabajo duro.

Sostenibilidad del Edén: ¿puede la agenda de sostenibilidad de las NU tener éxito en un mundo lleno de conflictos?

Para lograr la sostenibilidad, el mundo necesita estabilidad. Sin embargo, dos tercios de los países se enfrentan a graves problemas económicos, políticos y sociales. La mayoría de ellos también sufren conflictos étnicos o civiles, migraciones masivas y crisis de pobreza. La cuestión es si la agenda de sostenibilidad de las NU puede tener éxito en un contexto de conflictos en curso o latentes.

La sabiduría económica de La guerra al oro de Antony C. Sutton

I.

Antony C. Sutton (1925-2002) fue un economista e historiador económico británico que impartió clases en la Universidad Estatal de California en Los Ángeles. Sutton fue también investigador de la Hoover Institution de la Universidad de Stanford.

Su trabajo se centró principalmente en la cooperación financiera y comercial entre los principales bancos y empresas de los Estados Unidos (los llamados «intereses de Wall Street») y Estados extranjeros abiertamente hostiles a América.

El déficit de 2024 ya va camino de ser el peor desde el covid

La debilidad de la economía de EEUU sigue ocultándose tras los crecientes niveles de deuda y gasto público. Como señaló el mes pasado Daniel Lacalle,

[Gran parte del crecimiento del PIB se debió al gasto público inflado, financiado con más deuda y con la revalorización de las existencias, lo que añadió 0,8 y 1,4 puntos porcentuales al crecimiento del PIB. ...

El mal del impuesto a la propiedad residencial

Según el índice Case-Shiller, los precios de la vivienda han aumentado un 44% desde febrero de 2020. Eso es sólo una media, por supuesto, y algunos mercados han visto aumentos de precios muy superiores. Sin embargo, incluso en los mercados inmobiliarios del centro de América —donde los precios de la vivienda son supuestamente más razonables que en las costas— los precios se han disparado. En Cleveland, por ejemplo, el índice ha subido un 40% desde principios de 2020. Durante el mismo periodo, el índice subió un 50% en Atlanta y un 33% en Chicago.

Cómo el libre mercado impulsó el «Gran Enriquecimiento» de la historia

Deirdre McCloskey es una gran historiadora de la economía y, en Más allá del positivismo, expone una serie de valiosos puntos que se derivan de su inmenso aprendizaje en este campo. Me gustaría centrarme en algunas de estas ideas en la columna de esta semana.

Subraya la importancia del «Gran Enriquecimiento», el proceso por el que el libre mercado, al rescatar a millones de personas de la pobreza, ha aumentado la longevidad y mejorado las condiciones de vida y el bienestar material mucho más allá de todos los avances anteriores. A este respecto, afirma

Los conservadores no deben asumir que la Corte Suprema salvará a Trump

La decisión de esta semana de la Corte Suprema de Colorado de prohibir —por ahora— que Donald Trump participe en las elecciones presidenciales del estado es la última escalada en el teatro más amplio del deterioro de las normas políticas en América. La decisión, adoptada por cuatro tercios, se basa en la opinión de la Corte de que las acciones de Trump el 6 de enero representan la culpabilidad en un intento de «insurrección» y, por tanto, le inhabilitan en virtud de la Decimocuarta Enmienda.