No, Rusia no está perdiendo la guerra en Ucrania: una respuesta a Paul Schwennesen

El 5 de septiembre, Reason Magazine publicó una evaluación muy extraña de la guerra en Ucrania, escrita por Paul Schwennesen, titulado «La guerra en Ucrania ya ha terminado, sólo que Rusia aún no lo sabe». En resumen, Schwennesen argumenta que, basándose en su experiencia de reciente viaje al frente en Kursk Oblast, la voluntad ucraniana y la alta moral significan que la guerra está prácticamente acabada y que el triunfo ucraniano es «inevitable».

China al borde de la recesión

China está al borde de la recesión excluyendo el Covid-19, por primera vez desde 2008—, ya que nuevos datos mostraron que el importantísimo sector manufacturero se contrajo por cuarto mes consecutivo, con particular debilidad en los nuevos pedidos.

En otras palabras, lo que tienen es un atraso y luego un precipicio.

La industria manufacturera representa un tercio de la economía china, —mucho más que la de los EEUU. El colapso del sector inmobiliario chino, —otro tercio de la economía china—, está echando más leña al fuego.

Las propuestas de políticas económicamente analfabetas son populares, y los economistas tienen la culpa

Según una encuesta reciente del Wall Street Journal, muchas de las políticas propuestas por Kamala Harris y Donald Trump que más detestan los economistas son muy populares entre el público americano. Por ejemplo, el plan respaldado por ambos candidatos para eliminar los impuestos sobre las propinas de los trabajadores del sector servicios cuenta con el apoyo de casi el 80 por ciento del público en general.

La Fed redujo la tasa de interés para rescatar al Tesoro

La Reserva Federal decidió recortar las tasas en 50 puntos básicos a pesar de que el presidente Powell considera que «no hay riesgo de recesión o desaceleración», que hay una «economía sólida» y que hay un «mercado laboral fuerte».

Después de ignorar el impacto de los agregados monetarios y las señales de alerta de la inflación, la Reserva Federal ha incumplido su mandato de estabilidad de precios por tres años consecutivos, prefiriendo priorizar las inyecciones de liquidez, es decir, la impresión de dinero, a la recuperación del poder adquisitivo de la moneda.

Henri Bergson: el filósofo de la vida y la evolución creadora

Henri Bergson (1859-1941) fue una figura destacada en el mundo intelectual de finales del siglo XIX y principios del XX. Nacido en París en 1859, Bergson se convirtió en uno de los filósofos más célebres de su época, conocido por sus innovadoras ideas sobre el tiempo, la conciencia y la naturaleza de la vida misma. Su obra le valió el reconocimiento general, incluido el Premio Nobel de Literatura en 1927.