Mises Wire

Inflación: la clase media muere lentamente

Ahí es donde nos encontramos hoy. La Reserva Federal ha utilizado sus herramientas para fijar la inflación en nuestras vidas durante algún tiempo. Para la mayoría de los ciudadanos, nuestro principal reto hoy en día es luchar contra el aumento de los precios de los bienes de consumo que más nos importan: la alimentación, la vivienda, la ropa y el transporte.

En los últimos cinco años, la medición oficial del gobierno —el índice de precios al consumidor (IPC)— muestra un aumento acumulado de alrededor del 20 %. Sin embargo, cualquier consumidor que visite una tienda se da cuenta de que la realidad es muy diferente. Vemos aumentos de precios muy superiores al 20 % del IPC. Es habitual que algunos artículos suban un 30 % o más, y eso continúa en 2025.

Frank Shostak, en su artículo «La inflación no es un aumento de los precios. La inflación provoca aumentos de los precios», afirma: «A pesar de su popularidad, la idea del índice de precios al consumo (IPC) es errónea. Se basa en la opinión de que es posible establecer una media de los precios de los bienes y servicios, lo cual no es posible». El artículo continúa: «La inflación no está causada por las acciones de los ciudadanos particulares, sino por el gobierno: por una expansión artificial de la oferta monetaria necesaria para sostener el gasto deficitario».

Desde el punto de vista de la oferta monetaria, el mayor despilfarro gubernamental de la historia se produjo durante la pandemia, cuando se inyectaron 6 billones de dólares fiduciarios en la oferta monetaria existente de 15 billones de dólares. En la práctica, esta afluencia de efectivo aumentó los dólares utilizados en el comercio por cada ciudadano de 50 000 dólares en 2020 (15 000 millones de dólares/288 millones de ciudadanos) a 75 000 dólares en 2022 (21 000 millones de dólares/291 millones de ciudadanos). Con un aumento del 50 % del dinero en manos de los compradores, la inflación de los precios es axiomática.

En 2022, la Fed decidió combatir agresivamente la inflación aumentando la tasa de fondos federales (FFR) desde un mínimo entre el 0,0 % y el 0,25 % en marzo de 2020 hasta el 5,00 %-5,25 % en febrero de 2023. La Fed también anunció que se embarcaría en un programa de endurecimiento cuantitativo (QT) durante 12 meses a partir de junio de 2022, permitiendo que vencieran sin sustitución valores y bonos por valor de 1 billón de dólares, mantenidos como activos. Esto reduce la oferta monetaria, ya que disminuye las reservas mantenidas en los bancos regionales de la Reserva, lo que reduce lentamente la cantidad de préstamos que pueden conceder. El QT comenzó en 2022 con límites mensuales de 60 000 millones de dólares para los bonos del Tesoro y 35 000 millones de dólares para los títulos hipotecarios (MBS). En junio de 2024, el límite del Tesoro se redujo a 25 000 millones de dólares al mes y en abril de 2025 a 5000 millones de dólares al mes; el límite de los MBS se mantuvo sin cambios.

Entonces, ¿funcionan estas herramientas de la Fed?

El Banco Federal de St. Louis (FRED) realiza un seguimiento de nuestra oferta monetaria (M2) de la siguiente manera: M2 incluye todo el papel moneda y las monedas de la Reserva Federal en circulación, todas las cuentas corrientes en bancos comerciales, todos los depósitos de ahorro en bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito, todos los certificados de depósito y todas las acciones en fondos de inversión en manos de particulares. Estos gráficos muestran la evolución de M2 entre junio de 2020 y mayo de 2025:

Se pueden hacer varias observaciones durante el período 2020-2025:

  • La enorme afluencia de efectivo durante y después de la COVID, donde la línea azul se dispara verticalmente hasta 2022, una de las principales causas de la inflación de los precios;
  • Seguido de una disminución desde mayo de 2022 hasta octubre de 2023 (17 meses), como resultado principalmente de la QT de 1 billón de dólares en valores y bonos retirados por la Fed.
  • A esto le sigue un aumento después de octubre de 2023 hasta alcanzar un nuevo máximo histórico en junio de 2025.

¿Por qué ha vuelto el M2 a su máximo histórico?

Recuerde: «La inflación no está causada por las acciones de los ciudadanos particulares, sino por el Gobierno: por una expansión artificial de la oferta monetaria necesaria para sostener el gasto deficitario». El gobierno sigue imprimiendo dólares fiduciarios para pagar el gasto excesivo. Ni siquiera los efectos de las subidas de las tasas de interés y la QT pueden compensar los dólares fiat recién impresos. Se prevé que el déficit federal supere el presupuesto de este año en otros 1,9 billones de dólares. Sin nuevas políticas restrictivas de la Fed, podemos esperar que M2 siga aumentando, por encima de los 23 billones de dólares.

Recientemente, la Fed redujo el FFR en un cuarto de punto porcentual debido al debilitamiento de nuestra economía. Esta desaceleración de la economía es precisamente lo que se necesita para frenar la inflación. Entonces, ¿la Fed baja las tasas del FFR? La bajada de las tasas, sumada al gasto público continuado, garantiza que la inflación de los precios se mantendrá durante mucho tiempo.

Al Gobierno le gusta la inflación porque le permite pagar sus deudas con dólares cada vez menos valiosos (dólares inflados). La inflación no preocupa a las élites, ya que representa una parte muy pequeña de sus ingresos y activos. Es la clase media la que soporta la carga de la inflación, ya que cada vez es más difícil para los asalariados satisfacer las necesidades de mantener a una familia. Con la inflación continuada, la clase media se reducirá sin duda.

Si nuestro gobierno y la Fed quieren combatir la inflación de forma realista, deben ser más agresivos con la QT y otros métodos de reducción de la oferta monetaria y, por tanto, de la inflación. Es casi seguro que estas medidas provocarán una recesión. Lo ideal sería que pudiéramos instaurar políticas para controlar la recesión —sin una depresión— hasta que los tipos de interés, la oferta monetaria y la inflación se sitúen en niveles razonables. De lo contrario, cada vez menos hogares de clase media podrán mantener a sus familias.

image/svg+xml
Image Source: Adobe Stock
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute