La idea de la renta básica universal (RBU) está en su punto álgido. El Demócrata Andrew Yang la convirtió en el tema estrella de su campaña presidencial. Un pequeño sector de defensores de esta idea no cesa de esgrimir argumentos a su favor. En este artículo abordaré dos de ellos. El primero: la afirmación de la eliminación permanente de puestos de trabajo. El segundo: la necesidad resultante de ingresos para compensar la caída del poder adquisitivo por la falta de trabajo. Ambos se basan en falacias económicas que hace tiempo que no se tienen en cuenta.
Nadie duda de que los robots, los programas informáticos y la automatización eliminan cierta necesidad de mano de obra humana allí donde se adoptan. Pero la hipótesis de los catastrofistas de la automatización supone que cuando se eliminan puestos de trabajo por la automatización en un lugar, ese número de puestos de trabajo desaparece definitivamente. Para que esto sea cierto, no tendría que haber un crecimiento compensatorio de la necesidad de mano de obra en otros lugares.
El argumento del poder adquisitivo dice que la economía sufrirá una pérdida general de demanda debido a la reducción de ingresos cuando la gente se quede sin trabajo. Martin Ford (futurista y autor del bestseller del New York Times Rise of the Robots), piensa que el UBI es «la respuesta a la automatización del trabajo» porque «garantizará que los consumidores tengan dinero para gastar, porque la economía de mercado requiere que haya una demanda adecuada de productos y servicios».
Estos dos argumentos resultan estar relacionados a través de la ley de Say. Este es el nombre que damos a la observación de que cuando un productor suministra un bien, su acción constituye una demanda de un bien diferente que no compite. Es correcto que si los trabajadores permanecieran en paro permanente, la economía experimentaría una falta de demanda por la reducción de la oferta. Los trabajadores antes productivos, que ya no producen, ya no contribuyen a la oferta de bienes. Al no suministrar, eliminan también su contribución a la demanda. Sin embargo, si los trabajadores que fueron despedidos en una industria pueden encontrar un empleo remunerado haciendo otra cosa, entonces pueden seguir suministrando, y por lo tanto, demandando. Y entonces, no habría una deficiencia sistemática de la demanda.
Los defensores del UBI tienen razón en que algunos puestos de trabajo se sustituyen cuando los bienes de capital hacen el trabajo que hacía la mano de obra. Los robots son un bien de capital. Si se puede producir la misma cantidad de producto con una mezcla de más robots y menos personas, una industria no ofrecerá tanto empleo como antes. ¿Se deduce que cuando una industria utiliza menos trabajadores no se necesitan sus servicios en ningún otro lugar? ¿Cómo explicarían los defensores de este punto de vista el enorme crecimiento de la mano de obra desde la Revolución Industrial de hace dos siglos, un periodo caracterizado por el aumento de la intensidad del capital?
La respuesta es que la caída de la demanda de trabajo en las industrias más intensivas en capital es sólo el principio, no el final, de la historia. El economista no se detiene en el efecto inmediato de un cambio. El verdadero economista analiza cómo se ajusta todo el sistema a un cambio. Hayek veía «la creciente concentración en los efectos a corto plazo... no sólo como un grave y peligroso error intelectual, sino como una traición al principal deber del economista y una grave amenaza para nuestra civilización».1
¿De dónde salieron los robots? ¿Había un enorme almacén de robots sin usar arrojados por los extraterrestres? Alguien tuvo que producir los robots. El proceso de creación de los nuevos bienes de capital comienza con un menor consumo para financiar el ahorro y la inversión adicionales. Esto crea inicialmente una mayor demanda de mano de obra en los sectores de bienes de capital, para construir los robots. Esta demanda compensa en cierta medida la pérdida de empleo en los bienes de consumo por el desplazamiento del gasto del consumo a los bienes de capital. La creación de robots requiere ingenieros, fabricación, ventas, marketing y todos los demás servicios que forman una cadena de suministro completa.
Jesús Huerta de Soto en Dinero, crédito bancario y ciclos económicos muestra cómo el aumento de la oferta de bienes de capital en relación con la mano de obra cambia las combinaciones más rentables de trabajo y capital para esa industria. La combinación de menor coste consiste entonces en más capital y menos trabajo. Se puede crear más producción en esa industria a menor coste con menos gente:
Este aumento de los salarios reales, que surge del crecimiento del ahorro voluntario, significa que, en términos relativos, a los empresarios de todas las etapas del proceso de producción les interesa sustituir el trabajo por bienes de capital.2
La adopción de bienes de capital más productivos aumenta la productividad del trabajo. Esto significa que se necesita menos mano de obra en esa industria para producir la misma cantidad de bienes a menor coste. Mises explica lo que ocurre tras la sustitución del capital por el trabajo:
Lo que ocurre es que la mano de obra se hace más eficiente con la ayuda de la maquinaria. La misma aportación de trabajo conduce a una mayor cantidad o a una mejor calidad de los productos. El empleo de la maquinaria en sí mismo no se traduce directamente en una reducción del número de manos empleadas en la producción del [producto].3
La reducción de los costes se debe a que la competencia de precios resultante se traslada a los consumidores. Esta es otra forma de decir que los consumidores tienen ahora un salario real más alto. Los consumidores pueden comprar la misma cantidad de productos —por ejemplo, zapatos— que antes y todavía les queda algo de dinero para comprar otra cosa que antes no podían permitirse.
Todos los aumentos del ahorro voluntario ejercen un efecto especialmente importante e inmediato sobre el nivel de los salarios reales: los aumentos del ahorro suelen ir seguidos de disminuciones de los precios de los bienes de consumo final. Si, como ocurre generalmente, los salarios o rentas del factor trabajo original se mantienen inicialmente constantes en términos nominales, un descenso de los precios de los bienes de consumo final irá seguido de un aumento de los salarios reales de los trabajadores empleados en todas las etapas de la estructura productiva. Con la misma renta monetaria en términos nominales, los trabajadores podrán adquirir una mayor cantidad y calidad de bienes y servicios de consumo final a los nuevos precios más reducidos de los bienes de consumo.4
Esta es otra forma de decir que cuando una industria se vuelve más productiva, todas las demás reciben un aumento. Al contrario que Martin Ford, no es necesario que los ingresos generen poder adquisitivo desconectado de la producción. Una producción más intensiva en capital, a través de precios más bajos, genera el poder adquisitivo para comprar los productos finales.
Pero esto no es el final de la historia. La capacidad de los trabajadores de otras industrias para comprar algo nuevo crea la oportunidad de que algunas empresas amplíen la producción, o de que nuevas empresas fabriquen nuevos productos. Sin la caída de los precios de producción de las industrias más intensivas en capital, estos nuevos productos no habrían sido asequibles para estos trabajadores. La mano de obra necesaria para fabricar esos productos no habría estado disponible a un salario que hiciera rentable su producción, porque la mano de obra se habría necesitado con más urgencia para hacer otra cosa. Cuando la mano de obra fue sustituida por robots, las cosas cambiaron.
Mises describe el proceso usando un producto hipotético llamado «A» para hacer el punto de que la liberación de trabajo de algunos usos hace que otros usos sean económicamente viables:
La mejora tecnológica en la producción de A hace posible la realización de ciertos proyectos que antes no podían ejecutarse porque los trabajadores necesarios se empleaban en la producción de A para la que la demanda de los consumidores era más urgente. La reducción del número de trabajadores en la industria A se debe al aumento de la demanda de estas otras ramas a las que se ofrece la oportunidad de expandirse.5
Por cierto, esta idea echa por tierra todo lo que se dice sobre el «desempleo tecnológico».
El economista de la escuela austriaca británica William H. Hutt abordó ampliamente el desempleo laboral en varios de sus libros. Hizo hincapié en la importancia de la flexibilidad de los precios. Cualquier servicio productivo tiene un valor, y por tanto un precio, en algún lugar, haciendo algo útil. La flexibilidad de los precios y la apertura de los mercados de trabajo son necesarias para que los trabajadores se ajusten al trabajo que los consumidores valoran más. Cuando la productividad de la mano de obra aumenta en una industria, por término medio hay más bienes disponibles para que los compre todo el mundo, pero los salarios pueden seguir subiendo, o bajando, en cada industria o zona geográfica, en función de las cualificaciones de los trabajadores en el mercado laboral, los tipos de bienes y servicios demandados y la cantidad y calidad de los bienes de capital preexistentes. Si la pérdida de puestos de trabajo se produce en la industria, cada vez más intensiva en capital, esos trabajadores deben ser libres de ofrecer sus servicios en otras áreas donde haya demanda.
Los problemas con el sistema de precios pueden parecer manifestarse como desempleo crónico. Lo que parecía ser un desempleo permanente en el mercado laboral británico de los años treinta, según Hutt, era en realidad una fijación de precios excesivamente rígida e inflexible en los mercados laborales británicos. Culpó de ello principalmente a los sindicatos, que, con el estímulo o la inacción del gobierno, exigían salarios superiores a los del mercado en muchas industrias.6 Un factor secundario era la subvención del desempleo a través del sistema de bienestar social, que animaba a los trabajadores desempleados a no buscar empleo y a no aceptar una oferta salarial cuando la tenían sobre la mesa.
Un plan de UBI no sustituye la demanda de los trabajadores desempleados. Según la ley de Say, la demanda se origina con la producción. Pagar a la gente para que no produzca destruye su capacidad de demanda. Hutt cita la observación del economista del siglo XIX Frederick Lavington de que el nombre propio de los consumidores es «otros productores».7
La entrega de dinero sólo puede transferir la demanda creada por las personas que permanecen en la fuerza de trabajo. Si el programa se paga con la impresión de dinero, la inflación resultante sólo transfiere el poder adquisitivo de aquellos trabajadores que habían vendido sus servicios por dinero y aún no lo habían gastado. Los desempleados sólo pueden crear demanda volviendo a trabajar, convirtiéndose de nuevo en productores. El medio tradicional para que la gente obtenga ingresos — ganándolos — sigue siendo la mejor manera, incluso con los robots.
- 1F.A. Hayek, «The Economics of Abundance», en Critics of Keynesian Economics, ed. Henry Hazlitt (Irvington-on-Hudson, NY: Foundation for Economic Education), pp. 125-50, esp. p. 128.
- 2Jesús Huerta de Soto, Money, Bank Credit, and Economic Cycles, trans. Melinda A. Stroup, 4ª ed. (Auburn, AL: Ludwig von Mises, 2020), p. 329.
- 3Ludwig von Mises, Human Action: A Treatise on Economics, scholar’s ed. (Auburn, AL: Ludwig von Mises Institute, 1998), p. 768.
- 4Huerta de Soto, Money, Bank Credit, and Economic Cycles, p. 329.
- 5Mises, Human Action, p. 768.
- 6W.H. Hutt, The Keynesian Episode: A Reassessment (Indianápolis, IN: Liberty Fund, 1980), p. 150.
- 7Hutt, The Keynesian Episode, p. 150.