Mises Wire

Cuando los dueños de esclavos prefirieron el poder federal a la soberanía local

Un tema recurrente en la política americana es el uso cínico del poder federal por parte de quienes simultáneamente fingen estar a favor de los «derechos de los estados» o del «control local». Lo vemos hoy en día cuando los Republicanos un minuto dicen que están a favor del control local con las leyes de armas o el Obamacare y luego exigen que el gobierno federal imponga prohibiciones de drogas a nivel nacional. Lo vemos entre los Demócratas que quieren el control local sobre las «ciudades santuario» para los inmigrantes ilegales, pero luego denuncian la idea de que los estados deben decidir por sí mismos sobre la política de aborto.

La lógica básica es la siguiente: si estás negociando desde una posición de relativa debilidad a nivel federal, adopta una falsa postura de «principios» a favor de la soberanía local o estadual. Sin embargo, una vez que parece que podrías tener el poder político necesario para imponer leyes federales a todo el mundo, declara que la cuestión es «demasiado importante para dejarla en manos del control estadual o local».

Este hábito de declarar que cada asunto «importante» es materia de intervención federal es en gran medida la historia de la política americana del siglo pasado. Desde la prohibición del alcohol hasta las prestaciones sociales, pasando por un FBI fuera de control, los responsables políticos americanos no se cansan de «descubrir» nuevas formas en que cada supuesto problema debe resolverse mediante una «solución» federal.

Sin embargo, este problema es anterior al siglo XX. En el siglo XIX, la esclavitud era esa cuestión «demasiado importante» para dejarla al control local. En su lugar, tanto los abolicionistas como la «esclavocracia» —por utilizar un término empleado por Murray Rothbard buscaron formas de utilizar el poder federal para proteger sus propios intereses.

Esto es especialmente notable en el caso del poder esclavista, por supuesto, porque los activistas proesclavistas a menudo afirmaban mantener una oposición de principios al poder federal. Sin embargo, a menudo no había nada de principios en ello. Los propietarios de esclavos solían apoyar la intervención federal cuando promovía y protegía la esclavitud. Se oponían al poder federal cuando la ley federal amenazaba la preservación o extensión de la esclavitud.

El poder esclavista quería un gobierno federal más activista para hacer cumplir las leyes sobre esclavos fugitivos

Hay al menos dos formas en que los partidarios de la esclavitud exigieron más poder federal para promover la esclavitud.

La primera es que las potencias esclavistas querían un gobierno federal activo que hiciera cumplir las leyes sobre los esclavos fugitivos. La constitución original de 1777 —los «Artículos de la Confederación»— no decía nada sobre la esclavitud y dejaba la política en manos de cada estado. Sin embargo, la nueva constitución, que era el instrumento de los contrarrevolucionarios que buscaban un gobierno central fuerte, incluyó la cláusula de los esclavos fugitivos. Esta cláusula permitía al gobierno federal intervenir directamente en la política de los estados para garantizar la devolución de la «propiedad» a los esclavistas. Naturalmente, las potencias esclavistas exigieron una aplicación federal entusiasta de esta cláusula y apoyaron la legislación para reforzar aún más la mano federal. Apoyaron la Ley del Esclavo Fugitivo de 1850, por ejemplo, que pretendía coaccionar a los funcionarios locales para que ayudaran a los agentes federales a secuestrar a los esclavos fugitivos y devolverlos a sus «dueños».

Muchos gobiernos estaduales y locales de los estados libres hicieron valer su propia soberanía local y se negaron a ayudar a los agentes federales. Como resultado, las potencias esclavistas concluyeron que los estados libres estaban ejerciendo «demasiada» soberanía estadual, y la falta de una intervención federal robusta en los estados fue invocada específicamente como razón para la secesión por algunos estados del sur.

El poder esclavista se opone a la soberanía local en los territorios

La segunda forma en que la esclavocracia agitó a favor de un mayor poder federal tenía que ver con la forma en que el gobierno federal regulaba los nuevos territorios a medida que el gobierno federal se anexionaba nuevas tierras fronterizas. Se trataba de tierras que formaban parte de los Estados Unidos, pero que aún no habían alcanzado el estatus de estado.

A pesar de los esfuerzos de los impulsores del Compromiso de Missouri (1820), el problema de la esclavitud en los nuevos territorios occidentales no se resolvió. Los debates sobre la expansión de la esclavitud hacia el oeste continuaron y se avivaron con la anexión de Texas y la cesión mexicana tras la guerra de los EEUU con México. El drama final llegó con la ley Kansas-Nebraska de 1854.

El meollo de la cuestión era un desacuerdo sobre el poder que tenía el gobierno federal para prohibir la esclavitud en los territorios o garantizar su legalidad. De hecho, existían no menos de tres teorías sobre lo que la Constitución de EEUU autorizaba al gobierno federal a hacer en los territorios.

La primera teoría era la llamada teoría de la «tierra libre». Los defensores de esta postura sostenían que el Congreso estaba obligado a proscribir la esclavitud en los territorios. Los proponentes basaban esta posición en una lectura de la Quinta Enmienda que establece que «Ninguna persona será... privada de... libertad... sin el debido proceso legal». Los defensores de la libertad afirmaban que esta cláusula prohibía la esclavitud en los territorios, el Distrito de Columbia y todos los demás lugares bajo la jurisdicción exclusiva del gobierno federal. Esta postura fue favorecida por los activistas antiesclavistas más vehementes.

La segunda teoría fue popularizada y desarrollada por John C. Calhoun. Calhoun sostenía, como lo resumió Robert R. Russel, que los territorios eran «propiedad común de los estados, como copropietarios», y que el gobierno federal sólo podía actuar en los territorios como «agente o fideicomisario» de los estados.1  Para Calhoun, esto significaba que el gobierno federal estaba obligado a mantener la esclavitud legal en los territorios. La clave de la postura de Calhoun era la insistencia en que los gobiernos territoriales eran meras creaciones del Congreso y no podían decidir por sí mismos si la esclavitud sería legal o no. Por lo tanto, correspondía al gobierno federal hacer uso de su poder para imponer la esclavitud legal en los territorios. Calhoun consideraba ilegítimos los esfuerzos de los colonos territoriales por afirmar la autodeterminación local. Rechazó a estos activistas como «aventureros de la tierra libre» y defensores de la «soberanía de los ocupantes ilegales». En resumen, los calhounitas, como los describe el historiador Robert Childers, lanzaron una «ofensiva contra el autogobierno territorial».

Una tercera posición era conocida como la posición de la «soberanía popular» o la «doctrina Cass». Esta teoría afirmaba, según Russel:

El [Congreso] no tenía autoridad constitucional para regular las políticas internas [de un territorio] en asuntos que no estuvieran bajo jurisdicción federal por la Constitución. La regulación de estos últimos asuntos debe dejarse en manos de los propios habitantes de los territorios, que actúan a través de sus representantes electos, y permitir o no la esclavitud era uno de estos asuntos de interés local e interno.2

La postura de la soberanía popular tiene la virtud de ser la única de las tres que se niega a conceder al gobierno federal poderes que no le otorga la Constitución. Los calhounistas y los activistas de la tierra libre, por su parte, sostenían que, puesto que los territorios no eran estados, el gobierno federal podía ejercer directamente en ellos poderes superiores a los enumerados entre los pocos poderes federales enumerados en la constitución.

La soberanía popular local era la «solución directa»

La postura de la soberanía popular atrajo naturalmente a muchos americanos que se habían acostumbrado a apoyar un enfoque descentralizado para resolver las disputas sobre la esclavitud. Resulta irónico, pues, que el poder esclavista, que había afirmado oponerse al poder federal frente a los «derechos de los estados», abrazara el poder federal frente a la soberanía local en los territorios. La distinción hecha por Calhoun y otros se basaba en la afirmación arbitraria de que la verdadera soberanía correspondía sólo a los estados. Las unidades de gobierno más pequeñas o menos formales fueron declaradas indignas de cualquier reconocimiento de su soberanía y, por tanto, según la opinión calhouniana, podían ser puestas directamente bajo control federal.

Murray Rothbard se dio cuenta de la contradicción:

El objetivo expansionista de la esclavocracia de proteger la esclavitud por decreto federal en los territorios como «propiedad» no sólo pretendía imponer el sistema inmoral de la esclavitud en los territorios occidentales, sino que incluso violaba los principios de los derechos de los estados a los que supuestamente estaba consagrado el Sur y que lógicamente habrían conducido a una doctrina de «soberanía popular».

Según Rothbard, la soberanía popular era la «solución simple y directa». El asunto se complicó en 1857 con la decisión Dred Scott del Tribunal Supremo. Parte del fallo afirmaba que la esclavitud no podía excluirse legalmente de los territorios. Como resultado, el senador Stephen Douglas de Illinois intentó una vía intermedia conocida como la «doctrina Freeport», que establecía que el gobierno territorial podía simplemente optar por no aprobar leyes que favorecieran la esclavitud, sin prohibirla explícitamente. Esto permitió a Douglas afirmar que apoyaba tanto al Tribunal Supremo como la soberanía popular.

No obstante, la decisión Dred Scott había asestado un golpe a la esclavocracia al confirmar el control federal sobre los asuntos internos de los territorios. Como señala Rothbard, esto obligó a los defensores de la soberanía local en los territorios a recurrir a la anulación como medio de afirmar la autodeterminación. Además, la decisión de la SCOTUS de eliminar la soberanía popular como posible opción legal contribuyó a preparar el terreno para los caóticos acontecimientos que desembocaron en Bleeding Kansas.

Pero, ¿por qué los activistas proesclavistas más vehementes se opusieron tan duramente a la soberanía popular? Es probable que los activistas sospecharan que estaban en el bando perdedor en los territorios. Esto era importante, por supuesto, porque si la esclavitud perdía en los territorios, estas zonas acabarían convirtiéndose en estados libres, y eso inclinaría la balanza del Senado de EEUU en contra de la esclavitud. En 1850, California había entrado en la Unión como estado libre, y la situación de la esclavitud en Nuevo México era una incógnita. El Norte, más poblado, aportaba un número mucho mayor de emigrantes a los nuevos territorios. Si se permitiera que la soberanía popular fuera el factor decisivo, era probable que muchos de estos territorios hubieran prohibido la esclavitud a nivel territorial. Por ello, los activistas proesclavistas trataron de encontrar formas de impedir el autogobierno de los residentes territoriales ordinarios.

Nuevo México había sido un caso especialmente problemático para las potencias esclavistas. Como explica Childers, los calhounitas rechazaban la idea de que los «mexicanos» de Nuevo México —es decir, los hispanoamericanos de las zonas recientemente robadas a México— debieran poder gobernarse a sí mismos. Muchos «sureños acusaron a los mexicanos de manipular el proceso político en un esfuerzo por impedir la introducción de la esclavitud». La esclavitud había sido oficialmente ilegal en México, y pocos residentes de Nuevo México parecían entusiasmados con la legalización de la esclavitud al estilo americano. Aunque la servidumbre por contrato y la esclavitud por deudas de facto, conocida como «peonaje», existían entre la población hispana, los calhounitas no las consideraban un sustituto aceptable de la esclavitud basada en la raza.3   Posteriormente, los defensores de la esclavitud buscaron formas de negar el autogobierno local a los no anglos y dar tiempo a que más sureños blancos no hispanos se trasladaran al territorio.

En pocas palabras, muchos defensores de la esclavitud pensaban que estaban perdiendo la guerra demográfica y, por tanto, no podían permitir que los inmigrantes territoriales que llegaran decidieran por sí mismos sobre la esclavitud. El esfuerzo por extender la esclavitud a los territorios —ya fuera Nuevo México, Kansas o Nebraska— se convirtió a menudo en una cuestión de utilizar el poder federal para garantizar la legalidad continuada de la esclavitud.  El hecho de que tantas de estas apelaciones al poder federal procedieran de activistas que tan a menudo apelaban a los «derechos de los estados» no debería, por supuesto, escandalizar a los observadores modernos. El recurso al poder federal ha sido durante mucho tiempo una táctica empleada por quienes tienen poder a nivel federal, independientemente de si tales apelaciones pueden o no conciliarse con la ideología que uno profesa.

  • 1Robert R. Russel, «Constitutional Doctrines with Regard to Slavery in Territories», The Journal of Southern History 32, nº 4 (nov. 1966), p. 470.
  • 2Russel, p. 472.
  • 3La esclavitud servil existió entre las tribus indias de Nuevo México, pero pocos activistas de ambos bandos propusieron conceder el sufragio a la población indígena.
image/svg+xml
Image Source: Adobe Images
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute