Friday Philosophy

Displaying 71 - 80 of 172
David Gordon

En la edición de hoy de Viernes de Filosofía, David Gordon reseña Los profetas de la perdición, de Neema Parvini. La autora trata de los conservadores que creen que el libre mercado amenaza la virtud de nuestra sociedad.

David Gordon

La teórica feminista Judith Butler reclama una educación obligatoria para confrontar a los niños con la teoría moderna del género. Como señala David Gordon, quiere utilizar la coerción para obligar a la gente a aceptar sus teorías.

David Gordon

En su nuevo libro Abundance, Generosity, and the State: An Inquiry into Economic Principles, Guido Hülsmann explica cómo los intercambios económicos mutuos crean beneficios gratuitos.

David Gordon

David Gordon comenta The New Leviathans, de John Gray, señalando que las razones de Gray para apartarse del liberalismo y del libre mercado se basan en falacias.

David Gordon

En su reseña de The Political Thought of David Hume: The Origins of Liberalism and the Modern Political Imagination, David Gordon examina los sistemas de normas éticas. Los misesianos tienen las mejores ideas, por supuesto.

David Gordon

¿Cuáles eran las creencias religiosas de Abraham Lincoln? No las que la mayoría de los americanos pensaría. Aunque fue un burlón durante gran parte de su vida, sus discursos en tiempos de guerra hablaban de la «Providencia» y desarrollaron una visión fatalista del mundo.

David Gordon

David Gordon reseña el libro de Paul C. Graham Nonsense on Stilts: The Gettysburg Address and Lincoln's Imaginary Nation, examinando la lógica de Lincoln y encontrándola deficiente.

David Gordon

Acorde a John Kekes, «recuperar» el centro político significa llegar a comprender que los derechos no son naturales, sino simples convenciones sociales.

David Gordon

La nueva hagiografía del «historiador» Allen C.  Guelzo sobre Abraham Lincoln se centra en el supuesto amor de Lincoln por el comercio, aunque el «comercio» se base en el proteccionismo y los aranceles gubernamentales.

David Gordon

Aunque la escuela histórica alemana puede que no tenga la influencia intelectual que tuvo antaño, sus doctrinas causaron suficiente daño como para alterar la dirección de la historia mundial. Y no en el buen sentido.