Historia de la Escuela Austriaca de Economía

Displaying 241 - 250 of 255
Hans-Hermann Hoppe

La idea de propiedad privada no solo concuerda con nuestras intuiciones morales, escribe Hans-Hermann Hoppe, y es la única solución justa al problema del orden social; La institución de la propiedad privada es también la base de la prosperidad económica y del "bienestar social".

Murray N. Rothbard

Los intelectuales de izquierda como Polanyi siempre están llorando por la «Coca-Colización» del resto del mundo, escribe Rothbard, lamentando las supuestas glorias perdidas de la «cultura popular» en los países subdesarrollados.

Gary North

Gary North muestra cómo Rothbard siempre tuvo la habilidad de ir a la cuestión central en un debate. Escribió con claridad. Escribió continuamente. Escribía para casi todos los que le daban la oportunidad de plasmar una idea.

Larry J. Sechrest

J.B. Say merece ser recordado, especialmente por los economistas austriacos, como una figura fundamental en la historia del pensamiento económico. Sin embargo, uno lo encuentra discutido muy brevemente, si es que lo hay. De hecho, incluso los austriacos han dedicado poca atención a las contribuciones de Say.

Erik von Kuehnelt-Leddihn

El lugar de nacimiento de este eminente economista estuvo durante casi 50 años dentro de los confines de la Unión Soviética. ¿Quién fue este gran hombre e intelectual? ¿En qué ambiente vivió antes de llegar a Estados Unidos, donde continuó publicando sus importantísimas obras e inspirando a nuevas generaciones de economistas? Tenemos que remontarnos al antiguo Imperio Austrohúngaro, entonces la segunda unidad política más grande de Europa.

Murray N. Rothbard

Un año después de la muerte de Ludwig von Mises, Murray Rothbard escribió el libro diseñado para inspirar a una nueva generación a asumir la causa misesiana en la teoría económica y la acción política.

George Charles Roche III

Bastiat luchó toda su vida por enseñar verdades económicas a toda persona viva. Su legado es monumental y hoy nos habla tan claramente como lo hacía a la Francia del siglo XIX.

Ludwig von Mises

Una historia intelectual de la propia tradición de Mises, con relatos en primera persona de conversaciones con los grandes.