Mises Wire

Las empresas de medios sociales no son los chicos buenos. Tampoco son monopolistas.

Mises Wire Ryan McMaken

Hay muchas buenas razones para odiar los medios sociales. Afecta negativamente a la salud mental. Proporciona una visión sesgada e inexacta del mundo real. Es una herramienta de manipulación empleada por multimillonarios profundamente partidarios.

Pero hay una cosa que no todas las compañías de medios sociales son: un monopolio.

Sin embargo, algunos críticos de estas empresas lanzan casualmente la palabra «monopolio» en un esfuerzo por convencer al público y a los políticos de que el poder del gobierno debe ampliarse (una vez más) para regular otra industria más. Se nos dice que no hay nada que los usuarios puedan hacer cuando estas empresas eliminan (es decir, «censuran») las publicaciones políticamente incorrectas, controlando así lo que los usuarios pueden leer o compartir en sus fuentes de noticias. Se afirma que el hecho de que los usuarios no se vayan a otra plataforma de medios sociales es una prueba innegable de que estas empresas son monopolistas.

No es difícil encontrar expertos y columnistas que hagan esta afirmación (por ejemplo, aquí y aquí y aquí). Roger Simon de PJMedia provee la conclusión predecible: ¡que el gobierno federal resuelva el problema con nuevos poderes antimonopolio!

Sin embargo, una vez que empezamos a cavar un poco más profundo, rápidamente se hace evidente que empresas como Facebook y Twitter no tienen un control monopólico sobre la oferta —un requisito previo para asegurar un monopolio— y no cobran precios de monopolio. De hecho, las personas que dirigen las empresas de medios sociales pueden hacer muchas cosas desagradables y alarmantes, pero eso no los convierte en monopolistas

Monopolizar la oferta, y luego cobrar los precios de monopolio

El primer paso para obtener un monopolio implica ganar una gran cantidad de cuota de mercado en una determinada industria. Aunque a menudo se piensa que los monopolistas ganan esta cuota de mercado a través de medios deshonestos, esto no es necesario. Una empresa podría ganar una inmensa cuota de mercado simplemente haciendo un mejor trabajo de anticipación de lo que los consumidores quieren. Pero el siguiente paso siniestro es siempre el mismo: el «monopolista» utiliza su posición exaltada en el mercado para forzar a los competidores a salir del negocio e impedir que otros entren en el mercado. Una vez logrado esto, el «monopolista» puede controlar la disponibilidad de bienes y servicios y cobrar a sus clientes «precios de monopolio» inflados. Los clientes, sin ningún otro lugar a donde ir, no tienen otra opción en esta situación que pagar los precios más altos.

Obsérvese que para cobrar estos altos precios, es necesario primero eliminar la competencia para controlar la oferta de bienes en el mercado. Si un monopolista intenta subir los precios antes de controlar la oferta, los altos precios invitarán a nuevos competidores a entrar en el mercado, y la competencia obligará a los precios a bajar. Dicho de otra manera, como lo expresó Ludwig von Mises: «El monopolio [sobre la oferta] es un prerrequisito para el surgimiento de los precios de monopolio».

¿Qué servicios prestan las empresas de medios sociales?

Pero antes de que podamos determinar si las empresas de medios de comunicación social están controlando el suministro de servicios, debemos entender primero cuáles son exactamente esos servicios.

No hay una respuesta fácil a esto porque las empresas de medios de comunicación social prestan servicios a más de un grupo. Suministran oportunidades de publicidad a los anunciantes y les venden acceso a los usuarios del sitio. Pero las empresas de medios sociales también proporcionan la «experiencia de medios sociales» a los usuarios. Esta se proporciona a los usuarios a cambio de sus datos personales.

Dado que las críticas más recientes a las empresas de medios sociales se centran en estas empresas supuesto abuso de los usuarios a través de la «censura», nos centraremos en el servicio que se ofrece a los usuarios: la oportunidad de comunicarse y compartir información con otros usuarios dentro de los límites de una plataforma específica de medios sociales.1

¿Las empresas controlan el suministro?

Si las empresas de medios de comunicación social son monopolistas, entonces deben estar en condiciones de controlar el suministro de esos servicios de medios de comunicación social. Es decir, pueden controlar si un usuario potencial puede o no acceder a la experiencia de los medios sociales, lo que implica poder comunicarse con otros usuarios.

Es evidente que en algunos casos los usuarios se ven efectivamente impedidos de utilizar plenamente esos servicios cuando se les prohíbe el acceso a determinadas plataformas, o se les limita en lo que pueden compartir con otros usuarios.

En estos casos, el usuario prohibido debe utilizar otros proveedores. Un usuario que está prohibido compartir vídeos en YouTube debe compartir vídeos en Vimeo o Bitchute en su lugar. Un usuario al que se le haya prohibido el acceso a Twitter debe utilizar Facebook o Gab para obtener servicios similares.

Pero incluso suponiendo que exista una alianza secreta entre Facebook, Twitter y YouTube para prohibir a cierto tipo de personas, ¿esta alianza de las tres grandes ha controlado el suministro de medios sociales como lo haría una empresa o un cártel si disfrutara de un monopolio?

Al menos en un sentido, la respuesta es claramente no. Por el momento, no hay impedimentos legales —al menos no más allá de los que también se aplican a otras empresas— que seguramente condenen el esfuerzo de un empresario recién llegado a unirse al mercado de los medios sociales como proveedor. De hecho, sabemos esto porque otras empresas ya han entrado en el mercado. Estas firmas incluyen Snapchat, LinkedIn, Gab, Parler, Bitchute, Vimeo y Dailymotion, entre otras. Por lo tanto, los usuarios de los medios sociales tienen varias opciones más allá del puñado de grandes empresas que dominan la industria.

Los medios de comunicación social como «monopolio natural»

Sin embargo, este hecho no es suficiente para disuadir al típico defensor de la narrativa de Facebook es un monopolio, algunos de los cuales afirman que una vez que una red de medios sociales tiene un gran número de usuarios, puede controlar la oferta indefinidamente gracias a los efectos de la red. Esta teoría fue bien esbozada por John Barrett en Tech News World. Barrett afirma que una red de medios sociales,

como cualquier otra red, crece a medida que aumenta el número de usuarios. También crece a medida que aumenta la cantidad de información que contiene. (Encontrar la página de tu amigo perdido hace mucho tiempo no tiene sentido si no dice nada sobre ellos).

En otras palabras, las redes sociales... requieren un mayor nivel de «inversión» de los usuarios. No sólo deben crear una lista de «amigos», sino que también deben dedicar tiempo y energía a proporcionar información sobre ellos mismos.

Alternar entre múltiples sitios de redes sociales implica un mayor costo que cambiar entre programas de mensajería instantánea. ¿Es la «ganancia» económica de una sola red social lo suficientemente grande [para permitir] que el mercado elimine naturalmente a todos los demás rivales?

Barrett cree que la respuesta es sí. De hecho, Barrett incluso piensa que una empresa de medios sociales puede establecer un «monopolio natural» de esta manera. Es decir, piensa que una vez que una gran empresa (o posiblemente un grupo de grandes empresas) controla el grueso de la información sobre los usuarios, ésta se vuelve esencialmente indispensable para los usuarios, y así «otros sitios estarán condenados a nichos de mercado y subconjuntos»:

Las redes sociales, al igual que muchos otros tipos de redes, muestran una tendencia hacia un equilibrio monopolístico del mercado que casi por definición convierte a las redes sociales en un monopolio «natural».

En otras palabras, si doscientos de tus amigos cercanos están usando Twitter, entonces no puedes ir a Gab, porque supuestamente tendrías que convencer a muchos de tus amigos de ir a Gab también. Eso hace que sea muy difícil para otras empresas atraer a los usuarios lejos de la empresa «monopolista».

Todo esto suena muy convincente si uno se ha hecho a la idea de que los monopolios naturales son un problema común. La realidad, sin embargo, es que los monopolios naturales no existen realmente. La experiencia histórica ha demostrado que si no hay una intervención del gobierno que impida a las empresas entrar en el mercado, no se puede mantener el poder de monopolio.

El «monopolio» de MySpace

Irónicamente, el propio Barrett ha proporcionado uno de los ejemplos más importantes para mostrar la impermanencia de los supuestos monopolios de los medios sociales. El análisis de Barrett sobre los monopolios naturales fue escrito en 2007 en respuesta al supuesto monopolio irrompible de MySpace.

¿Recuerdas MySpace? Entre 2003 y principios de 2008, fue la mayor empresa de medios sociales del mundo, con más de 75 millones de usuarios. En ese momento, eso era mucho.

Barrett parece haber asumido que a menos que los gobiernos intervinieran, MySpace sería un monopolio esencialmente para siempre. Así no es como las cosas resultaron. Otras empresas aparecieron, proporcionaron un servicio que muchos usuarios de medios sociales encontraron más atractivo, y vencieron a MySpace en su propio juego.

La noción de que los usuarios nunca podrían permitirse abandonar MySpace debido a los efectos de la red era obviamente errónea. Del mismo modo, la afirmación de que los usuarios de hoy en día nunca pueden darse el lujo de dejar Facebook o Twitter está en un terreno igualmente inestable.

¿Las empresas de medios sociales están cobrando precios de monopolio?

Habiendo determinado que las empresas de medios sociales de hoy en día no controlan realmente la oferta, llegamos a la segunda cuestión clave en la identificación de un monopolio: ¿la empresa está cobrando precios de monopolio? Esto es difícil de decir, porque los usuarios no «pagan» por los servicios de medios sociales usando dinero.

Los usuarios acceden a la red de medios sociales entregando su información personal a las empresas de medios sociales. Cuantos más datos tengan las plataformas sobre sus usuarios, más pueden cobrar las plataformas a los anunciantes. De manera similar, los consumidores de programas de televisión «pagan» por las estaciones de televisión de radiodifusión poniéndose a disposición de los anunciantes de las estaciones de televisión por un tiempo.

No podemos decir que haya un precio de mercado en el sentido tradicional para usar estos servicios. Por otro lado, los usuarios pagan en términos de costo de oportunidad y, en el caso de los medios sociales, con información personal.

¿Alguna empresa de medios de comunicación social cobra precios de monopolio incluso con esta definición tan vaga? La respuesta aquí parecería ser «no», ya que es lógico que si estas empresas fueran verdaderos monopolios, además de recopilar datos de los usuarios, también exigirían honorarios por los servicios prestados. Después de todo, si la empresa puede cobrar precios de monopolio, puede cobrar precios muy por encima del precio de mercado. Si los usuarios no tuvieran realmente otro lugar a donde ir, seguramente estarían dispuestos a pagar casi cualquier tarifa que estas empresas exigieran para permitir el acceso a las cuentas de medios sociales de uno. Sin embargo, esto no ha sucedido.

Las afirmaciones de Barrett sobre los efectos de red son correctas hasta cierto punto. Pero, en última instancia, las plataformas sólo pueden eliminar un número limitado de mensajes de usuarios —o proporcionar una experiencia subóptima— antes de que los usuarios empiecen a salir en cantidades cada vez mayores. Una vez que esto sucede, una empresa de medios sociales está en peligro de sufrir el destino de MySpace.

Una industria de partisanos y embusteros

El hecho de que estas empresas no ejerzan un poder de monopolio sobre los usuarios, por supuesto, no ilustra que estas empresas sean honestas, heroicas o de alguna manera loables. Al igual que los medios de comunicación establecidos, los líderes de estas empresas utilizan su poder como editores para impulsar su propia agenda política. Además, durante años, las grandes empresas de medios de comunicación social han minimizado y ocultado los hechos sobre la medida en que recogen los datos personales de los usuarios. Sólo después de 2012, cuando el Congreso comenzó a cuestionar públicamente a estas empresas, éstas admitieron que los usuarios «pagan» con los datos. Mark Zuckerberg ha mentido en testimonio público, afirmando que los usuarios tienen control total sobre sus propios datos. También mintió cuando negó que Facebook estaba escuchando las llamadas de los usuarios. Además, las compañías de medios sociales han afirmado falsamente por años que son foros abiertos dedicados a la auto-expresión y la libre expresión. Esto nunca fue verdad.

Nada de esto, sin embargo, demuestra que estas empresas son monopolistas.

  • 1Mientras que algunos expertos se han pronunciado en contra del supuesto abuso monopólico de los anunciantes por parte de las empresas de medios sociales, en este artículo ignoraremos ese aspecto del modelo de negocio de los medios sociales. La mayoría de las controversias recientes sobre los medios de comunicación social se derivan de supuestos abusos de los usuarios de los medios de comunicación social, más que de los anunciantes.
image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
Support Liberty

The Mises Institute exists solely on voluntary contributions from readers like you. Support our students and faculty in their work for Austrian economics, freedom, and peace.

Donate today
Group photo of Mises staff and fellows