Mises Wire

Cómo el capitalismo hizo la Navidad una fiesta para niños

Mises Wire Ryan McMaken

Durante los 1980, millones de niños americanos hojeaban el catálogo de Toys 'R' Us, soñando despiertos con los juguetes que esperaban recibir dentro de unas semanas, la mañana de Navidad. Después de todo, a mediados del siglo XX, la Navidad —para innumerables hogares de clase media con niños— se había convertido en sinónimo de un enorme número de regalos para niños en forma de juguetes y juegos. Los juegos de Barbie y un sinfín de figuras de acción se anunciaban habitualmente en los dibujos animados de los sábados por la mañana y en los anuncios impresos de los domingos en las semanas anteriores a Navidad. Los niños de los 80 nos asegurábamos de decir a nuestros padres qué juguetes «necesitábamos».

Por supuesto, no fuimos la primera generación que pensó así. Como relata Jean Shepherd (1921-1999) en la entrañable película Cuento de Navidad, ambientada en 1940, la Navidad era el momento de planear estrategias para recibir de Papá Noel los juguetes esenciales, como una nueva pistola de aire comprimido. La bacanal anual de regalos en Navidad significaba que la fiesta se había convertido en algo «sobre lo que giraba todo el año infantil».

Además, el copioso número de regalos para niños ha sido sólo un aspecto de cómo la Navidad se ha convertido en muchos sentidos en una fiesta centrada en los niños. Desde Papá Noel hasta las casitas de jengibre, pasando por innumerables películas navideñas para niños y libros ilustrados, la Navidad se ha convertido en una época en la que los adultos invierten enormes cantidades de tiempo, dinero y energía en divertir y entretener a los niños como forma de expresar el afecto de sus padres.

Pero, por supuesto, como ocurre con tantos rituales y expresiones culturales modernas, la gran atención que se presta en Navidad a la diversión y los regalos de los niños es una práctica bastante reciente, facilitada por la riqueza y la renta disponible que permiten las economías modernas.

Primeros rituales navideños centrados en el niño

Dar juguetes a los niños no es nuevo. Como señala Nicholas Orme en su libro Medieval Children, los sonajeros para bebés datan al menos de la época de Aristóteles, y el propio filósofo elogiaba los sonajeros «como medio de permitir a los niños gastar su energía sin hacer daño». Orme describe cómo, ya en la Edad Media, los niños tenían acceso a una variedad de juguetes sencillos, como pequeños molinillos de viento y peonzas, que los niños llamaban de distintas formas, con argot como «prill» y «whirligig». Las niñas tenían muñecas —llamadas poppets en aquella época— que requerían tipos de juego más imaginativos.

Los adultos ayudaban a los niños a acceder a estos juguetes, y los adultos producían estos juguetes. Algunos adultos fabricaban juguetes para venderlos en los mercados. Algunos incluso se fabricaban en serie: artesanos (y artesanas) producían los juguetes en casa para venderlos a los comerciantes.

La cuestión sigue siendo, sin embargo, cuánto énfasis ponían los adultos de esta época en proporcionar diversiones a los niños, y con qué fin.

En su influyente libro Centuries of Childhood (1960), Philippe Ariès sostiene que se produjo un cambio en la forma en que los adultos veían las diversiones infantiles a finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna. Ariès describió cómo, en el siglo XVI, los europeos occidentales habían empezado a dejar atrás las grandes fiestas comunales de siglos anteriores en las que los niños tenían un papel, pero desde luego no eran el centro de atención. Esto condujo a un cambio en la forma de integrar a los niños en las fiestas. Ariès cita como prueba el cuadro «La fiesta de San Nicolás», pintado por el holandés Jan Steen en la década de 1660. En la escena elegida por Steen,

los mayores han organizado la ocasión para entretener a los niños: es la fiesta de San Nicolás, el antepasado de «Papá Noel». Steen capta el momento en que los padres ayudan a los niños a encontrar los juguetes que han escondido para ellos por toda la casa. Algunos de los niños ya han encontrado sus juguetes. Algunas niñas llevan muñecas en las manos. Otros llevan cubos llenos de juguetes. Hay algunos zapatos tirados: ¿quizás ya era costumbre esconder los juguetes en los zapatos, esos zapatos que los niños de los siglos XIX y XX, en algunos países, ponían delante del fuego en Nochebuena? Ya no se trata de una gran fiesta colectiva, sino de una tranquila celebración familiar; y, en consecuencia, esta concentración en la familia se continúa con una concentración de la familia en torno a los niños. Las fiestas familiares se convirtieron en fiestas infantiles. [énfasis añadido].

Image
steen

Es significativo que esta imagen fuera creada por un pintor holandés. Este tipo de escenas eran más comunes en la República holandesa, donde una economía política burguesa centrada en los comerciantes había transformado a la población holandesa en una de las más prósperas del mundo. Ariès sugiere que este cuadro refleja «el mismo sentimiento moderno por la infancia y la familia» que hoy se refleja en los rituales navideños centrados en los niños. Sin embargo, este énfasis en deleitarse con el juego de los niños no fue universalmente bien recibido. Muchos moralistas de los siglos XVII y XVIII advertían repetidamente del peligro de «mimar» a los niños. Una guía de etiqueta advertía contra convertirse en el tipo de persona supuestamente fastidiosa «que nunca habla de otra cosa que de sus esposas, sus hijos pequeños y sus niñeras». San Juan Bautista de La Salle (1651-1719) condenaba a los padres por tratar a sus hijos «de manera idólatra» con la actitud de «lo que los niños quieren, [los padres] también lo quieren».

Como muestra Orme, los padres de todas las épocas sentían afecto por sus hijos y, en general, deseaban su seguridad y felicidad. Sin embargo, esto puede manifestarse de forma diferente en distintas épocas y lugares. En algunas épocas, tanto los padres corrientes como las élites consideraban que facilitar el juego de los niños no sólo era bueno para el niño, sino también delicioso para los padres que lo presenciaban. En otras épocas y lugares, los moldeadores de la opinión pública han visto tales actitudes como propensas al exceso que resulta en «malcriar al niño».

A los ojos modernos, por supuesto, el «problema» de malcriar a los niños en el siglo XVI parecerá mucho ruido y pocas nueces. Gracias a siglos de lenta acumulación de capital, al comercio textil, a la marina mercante y a otras formas de progreso económico, Inglaterra, el norte de Francia y los Países Bajos habían disfrutado de la prosperidad suficiente para dar a sus hijos «cubos llenos de juguetes». Sin embargo, para los estándares modernos, el nivel de vida incluso en las partes más ricas de Europa seguía estando muy por debajo de lo que llegaría en el siglo XIX y después. En el sur y el este de Europa, por supuesto, el nivel de vida tendía a ser aún más bajo.

En esta época, el trabajo infantil también estaba muy extendido por necesidad. A menudo, las familias no podían obtener unos ingresos holgados sólo con el trabajo de la madre y el padre. Las familias de agricultores y artesanos necesitaban la ayuda de los niños, y los mayores se convertían a menudo en sirvientes en otros hogares. Así pues, aunque los niños pequeños disfrutaban de los frutos del progreso económico, la infancia seguía siendo mucho más corta que hoy gracias a la necesidad de que los niños produjeran algún tipo de ingresos en el mercado.

Los victorianos buscan «preservar la inocencia infantil»

La tendencia a centrarse en los niños se acelera en el siglo XIX. En su libro sobre literatura infantil, Kimberley Reynolds escribe que se ha exagerado mucho el papel de los victorianos en la «invención de la infancia». Sin embargo, también es cierto que durante el periodo victoriano, «las clases media y alta desarrollaron un mito de la infancia más consciente de sí mismo y sostenido que cualquier otro anterior».

Maaike Lauweart añade:

En el siglo XIX se produjo un cambio radical en la imagen y el pensamiento sobre el niño y la infancia. El pintor prerrafaelita John Everett Millais inmortalizó las nuevas ideas sobre los niños y la cultura infantil en su anuncio del jabón Pears de 1886. El niño representado en el anuncio es una especie de querubín, un soñador hermoso, inocente y vulnerable al que había que cuidar, lavar, vestir, alimentar y curar. El Niño Inocente se situaba en la tradición pastoril, con su anhelo y deseo de preservar la inocencia infantil. La pedagoga sueca Ellen Key definió el siglo XIX como la «Era del Niño» por su atención al niño y a su bienestar, educación y salud.

Image
soap

Es curioso que el siglo XIX se conozca como la Edad del Niño porque es en este mismo periodo cuando a menudo oímos hablar de cómo innumerables niños eran obligados a trabajar en las fábricas, es decir, en las «fábricas satánicas». Esto, se nos dice, fue provocado por la segunda ola de industrialización que había comenzado en el siglo XVIII y se hizo mucho más intensa en la época victoriana.

¿Cómo se puede calificar este periodo como una época marcada por nuevas preocupaciones por los niños, cuando supuestamente tantos trabajaban hasta la muerte en las fábricas?

La respuesta está en el hecho de que la era del trabajo infantil avanzaba rápidamente hacia su propia desaparición a finales del siglo XIX. Esta tendencia fue provocada por las propias fábricas. Como señala Ralph Raico en su obra sobre la revolución industrial, contrariamente al mito marxiano de que las clases trabajadoras se empobrecían con la industrialización, la verdad era que la gente corriente disfrutaba en realidad de mayores ingresos y más acceso a bienes y servicios a medida que avanzaba la segunda mitad del siglo XIX. Esto significaba que el trabajo infantil era cada vez menos necesario para asegurar una vida de subsistencia, y a medida que la suerte económica de los hogares mejoraba, los niños trabajaban menos, al menos en trabajos menos peligrosos. Muchos victorianos vieron con buenos ojos esta tendencia.

Esto significaba también que el descenso del coste de producción de bienes y servicios hacía más asequible una amplia variedad de productos.  Los mercados respondían a los ideales victorianos de la infancia, y esto «ayudó a garantizar que los artículos infantiles se expandieran junto con otros mercados». A su vez, la disponibilidad de tantos libros y juguetes reforzó entonces los puntos de vista victorianos sobre la infancia, y estas ideas se extendieron a medida que la «inocencia infantil» se hacía factible para cada vez más personas.

Así pues, no es casualidad que el auge de los productos en serie fabricados específicamente para niños, como dice la historiadora Jennifer Sattaur, «coincidiera estrechamente con el auge de las clases medias, la industria y el capitalismo».

Llega la Navidad moderna centrada en los niños

Para muchos, este nuevo énfasis de la clase media victoriana en los niños afectó también a su forma de ver las fiestas populares. Los impulsos iniciales reflejados en «La fiesta de San Nicolás» de Steen se hicieron más comunes, asequibles y opulentos gracias a las crecientes economías del siglo XIX.  Todo esto fue finalmente traducido a su forma moderna para el público americano por Clement Moore en su poema de 1823 «A Visit from St. Nicholas», también conocido como «Twas the Night Before Christmas». En él, «San Nicolás» aparece con «un trineo lleno de juguetes» con los que llenar los calcetines de los niños. El poema fue enormemente popular y promovió una «versión hogareña y centrada en los niños de la Navidad» que fue acogida por muchos americanos que estaban disfrutando de un rápido aumento del nivel de vida.

Esta tendencia continuó acelerándose en el siglo XX, y es esta imagen de la Navidad la fuente de tanta emoción y disfrute para los niños y sus padres hoy en día. Sin embargo, la abundancia y el ocio centrados en los niños que ahora asociamos con la Navidad fueron posibles gracias a la industrialización, el capital y el duro trabajo de muchas generaciones que nos precedieron.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
Support Liberty

The Mises Institute exists solely on voluntary contributions from readers like you. Support our students and faculty in their work for Austrian economics, freedom, and peace.

Donate today
Group photo of Mises staff and fellows