Mises Wire

Biggar tu vecino

Nigel Biggar, profesor de teología de la Universidad de Oxford recientemente jubilado, nunca ha rehuido la polémica, como sugiere el título de uno de sus libros, En defensa de la guerra. En la columna de esta semana, me gustaría examinar un artículo suyo, «A Christian Defense of American Empire», que apareció en el número de octubre de 2022 de First Things. Como se puede anticipar, no estoy de acuerdo con el artículo, pero me gustaría especialmente llamar la atención sobre una característica extraña del mismo, aparte del fracaso de su defensa del imperio americano. Este rasgo saldrá a la luz a su debido tiempo.

Biggar tiene toda la razón al afirmar que existe un imperio americano. Dice,

Los americanos se consideran instintivamente antiimperialistas.... Sin embargo, en una de las ironías de la historia, la propia América acumuló un imperio considerable durante el siglo XX, especialmente en sus últimas décadas. Puede que el imperio americano esté maquillado por instituciones internacionales y eslóganes como el «orden internacional basado en normas», pero es un imperio en todo menos en el nombre. Tal vez no esté administrado de la misma manera directa que lo estuvo el de Gran Bretaña, pero es ciertamente tan vasto e importante, y tan rigurosamente vigilado y controlado. (p. 38)

El imperio americano existe: ¿Es bueno o malo? Biggar cree que es bueno porque sin él, habría un imperio ruso o chino dominando el mundo, y eso sería peor. «Dado que el sistema imperial americano ofrece un futuro mucho mejor para los pueblos del mundo que sus alternativas rusas o chinas, los americanos deben tener clara su legitimidad moral y su deber de defenderlo» (p. 38). Biggar reitera su argumento en las frases finales del artículo: «Así que ahora nuestra libertad, y la de muchos otros, depende de la voluntad de los americanos de mantener el dominio imperial de su nación. Que no se diga que los cristianos de los Estados Unidos [que se oponen al imperio] socavaron esa voluntad y contribuyeron a un mundo en el que todos caemos bajo el yugo de Pekín» (p. 42).

El argumento de Biggar depende de la premisa de que debe haber una única nación que controle el mundo. Pero, ¿por qué debe haberla? ¿Por qué no, en cambio, un sistema en el que haya una serie de naciones que compitan entre sí, cada una deseosa de hacer valer sus propios intereses, pero ninguna lo suficientemente poderosa como para controlar a todas las demás? No cabe duda de que si existe un «vacío de poder», las naciones fuertes se apresurarán a llenarlo, pero de ello no se deduce que el fin del imperio americano implique un vacío de este tipo.

Biggar podría responder que su argumento a favor del imperio americano no implica la premisa que le he atribuido, aunque estoy seguro de que es una de las que de hecho sostiene. Podría decir que, independientemente de que deba haber una sola nación que controle el mundo, en la actualidad China y Rusia pretenden hacerlo, por lo que América debe detenerlas. No ofrece ninguna prueba de que ninguna de las dos naciones busque la dominación mundial; aunque estas naciones busquen extender su influencia, no se deduce que pretendan someter a un gran número de pueblos extranjeros a su control, y el lamento de Biggar por el destino de los uigures es, por tanto, un ignis fatuus. Putin busca una «Gran Rusia», pero eso no es un dominio global.

Supongamos, sin embargo, que me equivoco y que estas naciones sí buscan el dominio del mundo. De ello no se deduce que América tenga que mantener un imperio para detenerlos. Si uno teme que alguien vaya a apoderarse de la casa de su vecino, no necesita apoderarse de la casa para impedirlo: tal vez bastaría con ayudar juiciosamente al propietario.

Pasemos de la supuesta necesidad de un imperio americano para impedir la formación de otros imperios a la bondad o maldad del imperio en sí mismo. Biggar reconoce que los imperios a veces hacen cosas malas, pero replica que también hacen cosas buenas. No ofrece ningún intento sistemático de sopesar estas cosas buenas y malas, sino que deja a sus lectores con la afirmación sin fundamento de que, en conjunto, los efectos del imperio han sido buenos.

Hay una característica extraña en la forma en que Biggar presenta sus argumentos a favor del imperio americano, aunque todavía no hemos llegado a la característica extraña que dije al principio que discutiría. Supongamos —aunque ciertamente creo que esto es falso— que, en conjunto, el efecto del dominio americano sobre países extranjeros ha sido positivo (sospecho que hay vietnamitas e iraquíes que no pensarían así). ¿Por qué tendría América derecho a intervenir en países extranjeros para «mejorar» las cosas? Si veo que usted despilfarra en sus gastos domésticos y que se beneficiaría de una buena planificación financiera, no por ello adquiero el derecho de embargar su cuenta bancaria e imponerle un presupuesto.

Uno deduce que Biggar sería reacio a hablar de derechos, al menos en lo que respecta a los pueblos «inferiores», y ha escrito un libro, What's Wrong with Rights? en el que se muestra escéptico sobre el alcance universal de los derechos. Dice al principio de su artículo: «Hubo un tiempo en el que mucha gente, al menos en Europa, pensaba que el imperio era algo bueno: había acabado con las guerras intertribales y había llevado la emancipación humanitaria, la ciencia y la tecnología modernas y la ilustración moral y religiosa a los lugares y pueblos ignorados de la tierra» (p. 37), y no puedo evitar la sensación de que Biggar comparte los sentimientos de aquellos que buscaban «el dominio sobre la palma y el pino»— por supuesto en servicio desinteresado a los demás.

Ha llegado el momento de hacer valer mi afirmación de que el artículo de Biggar tiene una característica extraña. Si está escribiendo en defensa del imperio americano, parece obvio que la mayor parte de sus observaciones deberían dirigirse a las buenas características de este imperio, tal y como existe ahora. Pero, de hecho, Biggar dedica una parte sustancial del artículo a argumentar que los revolucionarios americanos contra Gran Bretaña exageraron los males del imperio británico. En su opinión, los colonos tenían algunas quejas justificadas, pero las autoridades imperiales en general actuaban bien. Incluso si esto es correcto, ¿qué pasa? No ayuda en absoluto a Biggar a defender el imperio americano.

Los lectores del artículo de Biggar lo suficientemente mayores como para recordar el viejo programa de televisión Perry Mason quizás piensen en la frase tan repetida de Hamilton Burger, el fiscal del distrito, al hacer una objeción: «Incompetente, irrelevante e inmaterial».

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute