La prohibición de TikTok hace que EEUU se parezca más a China
Las recientes idas y venidas sobre la prohibición de TikTok porque se dice que es una «empresa china» corren el riesgo de que, irónicamente, los EEUU se parezca aún más a China.
Las recientes idas y venidas sobre la prohibición de TikTok porque se dice que es una «empresa china» corren el riesgo de que, irónicamente, los EEUU se parezca aún más a China.
En las décadas de 1870 y 1880, y a lo largo de la de 1920, está claro que muchos legisladores y jueces no estaban de acuerdo en que la ciudadanía por derecho de nacimiento se aplicara a todos los nacidos en las fronteras de los EEUU. La interpretación moderna es muy discutible.
El indulto de última hora de Biden a Anthony Fauci no se hizo para librar a una persona «inocente» del abuso de políticos deshonestos. Biden lo hizo evitando una investigación de las acciones y los antecedentes de Fauci, que podría haber resultado perjudicial para el establishment político.
Ross Ulbricht fue condenado por un tribunal federal que le impuso una pena absurdamente excesiva. Hoy, Donald Trump ha indultado a Ulbricht.
El infame «Discurso de la Piedra Angular» de Alexander Stephens sigue siendo controvertido incluso ahora. La simple narrativa revisionista es que los estados del norte se oponían a la esclavitud mientras que sólo el sur la apoyaba. Como todos los relatos, omite información importante.
El mandato de Joe Biden ha terminado, pero mientras estuvo en el cargo continuó con la práctica de mentir y guardar bajo llave documentos federales que podrían sacar a la luz irregularidades del gobierno federal. Uno espera contra toda esperanza que el presidente Trump invierta esa tendencia.
Lawrence McQuillan se une a Bob para profundizar en los fallos normativos y la mala gestión que hay detrás de la crisis de los incendios forestales en California.
Mientras los políticos californianos y el New York Times culpan al «cambio climático» de los desastrosos incendios forestales de Los Ángeles, en realidad la culpa es de esos mismos políticos. Sus políticas han garantizado que algo así ocurriera.
El «derecho» a la «justicia climática» se utiliza ahora como fundamento de demandas judiciales en algunos estados norteamericanos. Desgraciadamente, las cortes se lo están tomando en serio.
Aprobada inmediatamente después de la Guerra Civil americana, la Decimocuarta Enmienda pretendía centralizar aún más el gobierno, alejándolo del antiguo modelo político descentralizado. Sigue cumpliendo ese propósito.