¿Cuán rápido debe crecer la oferta monetaria?
Como escribió Murray Rothbard, la inflación no es un aumento de precios. Es, en cambio, un aumento de la oferta de dinero en circulación. La distinción es importante.
Como escribió Murray Rothbard, la inflación no es un aumento de precios. Es, en cambio, un aumento de la oferta de dinero en circulación. La distinción es importante.
Cuando los precios al consumo se dispararon tras las masivas inyecciones monetarias emprendidas para contrarrestar los encierros Covid, que acabaron con el empleo, las clases políticas lo llamaron «abuso de precios». Efectivamente, cuando el gobierno infla, necesitamos todo el abuso de precios que podamos conseguir.
La interferencia del gobierno en la creación y producción de dinero perjudica a la economía de varias maneras, entre ellas sesgando la organización de la división del trabajo.
Las autoridades gubernamentales y monetarias afirman que ya ha pasado lo peor de los trastornos posteriores al cierre patronal y que la «vuelta a la normalidad» está a la vuelta de la esquina. Será una esquina muy larga.
Los economistas keynesianos fantasean con que una economía de mercado no puede «ganar tracción» sin planes de «estímulo» por parte del gobierno. Al final, lo único que se estimula son la inflación y la recesión.
Independientemente de la época histórica, los gobiernos han destacado en una cosa: degradar su propia moneda. Roma no fue una excepción, ya que los excesos del gobierno romano requerían inflación, mucha inflación.
Los banqueros centrales siguen el «objetivo» de inflación en su búsqueda de la «estabilidad de precios». No es de extrañar que normalmente no alcancen sus objetivos —de forma bastante grave— y ahora estamos viviendo uno de esos momentos.
El desempleo sigue siendo bajo, pero por razones equivocadas. Unas tasas de desempleo bajas no son señal de que la economía vaya bien.
Wall Street se ha convencido a sí mismo de que la Fed pronto diseñará un «aterrizaje suave», reduciendo la inflación sin una recesión concomitante. Tienen que replantearse sus creencias.
Es probable que una próxima recesión provoque una caída de los precios de los activos. Pero estas caídas de precios no causan las recesiones, sino que son un resultado de ellas.