Paralelismos ominosos reconsiderado
Tras haber criticado con dureza Ominous Parallels, de Leonard Peikoff, hace cuatro décadas, David Gordon revisita el libro.
Tras haber criticado con dureza Ominous Parallels, de Leonard Peikoff, hace cuatro décadas, David Gordon revisita el libro.
El filósofo William MacAskill, de la Universidad de Oxford, aboga por un «altruismo eficaz» para afrontar los problemas futuros a largo plazo. El crítico David Gordon encuentra fallos en los cálculos morales de MacAskill.
Yuval Noah Harari, profesor de historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén, niega que exista el libre albedrío. Sin embargo, negar el libre albedrío es negar la propia acción humana.
Tanto Murray Rothbard como Harry Jaffa comenzaron como hombres de derecha. Sin embargo, Rothbard se inclinó por la opinión de que los individuos poseen derechos fuera del Estado; Jaffa se inclinó por el conservadurismo.
Cualquier declaración política hecha hoy en día, por cualquier político o candidato, puede ser respondida así: «No te creemos».
Gregory Salmieri, defendiendo un Estado mínimo, afirma que una anarquía de libre mercado se caracterizaría por «la guerra y la realpolitik». Eso se parece más a lo que tenemos hoy en día bajo el dominio del Estado.
Robert Kagan está de acuerdo en que los intervencionistas americanos de la Segunda Guerra Mundial eran imperialistas, pero sostiene que una forma de imperialismo basada en los valores americanos era el objetivo político adecuado entonces y lo sigue siendo hoy.
Si se menciona el rastafarismo, lo más probable es que nos venga a la mente el reggae, rastas y Bob Marley. Sin embargo, el rastafarismo ayudó a los jamaicanos oprimidos a resistir la opresión del colonialismo.
Los liberales igualitarios piensan que las libertades básicas pueden ser violadas en la búsqueda de la igualdad e incluso que «el deber natural de promover la justicia implica directamente un deber de establecer Estados».