¿Ha llegado los EUA a otro punto de inflexión histórico?
Hace más de treinta años, Japón SA parecía un gigante económico mundial. Hoy en día, ningún país encaja en esa categoría, gracias al enorme gasto gubernamental y a la intervención económica.
Hace más de treinta años, Japón SA parecía un gigante económico mundial. Hoy en día, ningún país encaja en esa categoría, gracias al enorme gasto gubernamental y a la intervención económica.
Si deseas comprender mejor la economía, no sigas la corriente principal. En su lugar, lee el nuevo libro de Thomas DiLorenzo.
Antes de Steve Jobs y el iPhone, estaba Malcolm McLean, inventor del contenedor de transporte. McLean hizo posible el iPhone —y muchas otras cosas.
En definitiva, se trata de una recesión en este momento; que empeore depende de la inflación, y que los hacedores de políticas anden silbando entre los cementerios debería hacer reflexionar a cualquiera.
Los populistas de la derecha (y de izquierda) afirman que la prosperidad americana se debe a los altos aranceles de protección. Pero la retórica política no puede sustituir a la economía.
El estado de la economía no es bueno. Powell lo sabe. Yellen lo sabe. La mayoría de la gente en el mundo real lo sabe.
Con la inflación empobreciendo a los trabajadores, y con las elecciones de mitad de período en ciernes, Janet Yellen está haciendo un control de daños discutiendo sobre la definición de «recesión».
Los keynesianos que dirigen nuestra vida económica pueden estar tranquilos porque la Fed no puede fallar en un sentido técnico, pero el público debería estar horrorizado.
La Reserva Federal sube los tipos de interés y ya sabemos lo que sigue, dado que se ha acumulado más de una década de malas inversiones: recesión severa.
La sabiduría convencional dice que un país debe gestionar sus deudas, pero ¿qué pasa si la deuda se ha vuelto incontrolable?