Democracia sin fundamentos
David Gordon continúa su análisis crítico del libro de Jedediah Purdy, Two Cheers for Politics.
David Gordon continúa su análisis crítico del libro de Jedediah Purdy, Two Cheers for Politics.
Al compensar a los propietarios de esclavos por la abolición de la esclavitud, Gran Bretaña acabó con la lacra de la esclavitud mobiliaria mucho antes de que se acabara en las Américas.
¿Es la democracia un sustituto superior del mercado libre? Jedediah Purdy cree que sí. David Gordon lo pone en su sitio.
Al igual que muchos «conservadores» modernos, F.H. Buckley cree que el futuro de América pasa por un gobierno conservador con una ayuda de intervención gubernamental, aranceles y regulación.
La una vez rica Argentina ha sufrido un régimen intervencionista tras otro durante casi un siglo. ¿Cuáles son las posibilidades de cambiar las cosas para mejor?
El New York Times afirma que el «Estado administrativo» —es decir, el gobierno de burócratas no elegidos— protege nuestro país y mejora la democracia.
Desde los 1940, los fracasados planes estatistas han arrastrado a Argentina a la pobreza. Javier Milei, que está ganando popularidad allí, espera cambiar la triste historia de su nación.
Aunque se culpa a los medios sociales de muchos males sociales, la enfermedad no viene de Twitter o Facebook, sino de cómo las clases dirigentes han politizado la vida misma.
El gobierno de Mauricio sigue negando la independencia a los chagosianos, continuando con la política colonial.
El libertarismo económico, con su único enfoque en los presupuestos gubernamentales y los impuestos, es una estrategia política muy limitante. Los libertarios deberían proceder como enemigos del Estado.