Quarterly Journal of Austrian Economics

Reseña: The Problem of Production: A New Theory of the Firm

Downloads

The Problem of Production: A New Theory of the Firm

Per Bylund

Londres: Routledge, 2016, 194 pp.

Mateusz Machaj (mateusz.machaj@uwr.edu.pl) es investigador en la Facultad de Estudios Sociales y Económicos de la Universidad Jan Evangelista Purkyne en Usti nad Labem, Polonia; y profesor adjunto en el Instituto de Ciencias Económicas de la Universidad de Wroclaw.

 

Quarterly Journal of Austrian Economics 21, no. 4 (Invierno 2018) número completo, haga clic aquí.

La literatura sobre la teoría de la empresa está literalmente inundada de una pregunta repetitiva: «¿Por qué existen las empresas?» Se ha convertido en una pregunta tan monótona que, al abordarla, resulta cada vez más difícil no caer en ninguna de las dos trampas: hacer puntos triviales o, peor aún, hacer puntos triviales disfrazados de una terminología difícil y sofisticada. Afortunadamente, el libro de Per Bylund no cae en ninguna de ellas, y ofrece una contribución original a la teoría de la empresa. Además, creo que no reconoce plenamente lo demoledor que es su punto de vista. Después de leer The Problem of Production: A New Theory of the Firm, uno ya no se inclina a hacer la pregunta sobre la existencia de la empresa. Una pregunta más apropiada debería ser «¿Por qué existen los mercados?» Bylund ha presentado un argumento austriaco convincente que hace que la apariencia de la empresa sea aún más fundamental que la del mercado. Las empresas preceden a los mercados.

Para resumir una tesis central: ¿qué es la empresa? La empresa es la creación de una nueva función de producción fuera del mercado, ya que su organización interna de factores es distinta y no está respaldada por la estructura de mercado existente. En otras palabras, las empresas existen porque son los únicos canales racionales posibles para introducir innovaciones en la sociedad. En un momento dado, el alcance de un mercado sólo permite algunos tipos de producción y se cierra en un «punto muerto de especialización» (Bylund, 2016, p. 4). Muchos proyectos de inversión hipotéticos y heterogéneos requieren hundir factores de producción específicos y complementarios en zonas de riesgo. Los mercados de bienes intermedios creados y utilizados en esos proyectos no existen. Por lo tanto, la única manera de que esos proyectos se materialicen es organizar una entidad humana específica en torno a ella: la empresa (Bylund, 2016, p. 103).

A través de este razonamiento, Bylund ve con precisión a la empresa como un mecanismo para desbloquear el «estancamiento de la especialización». Yo lo llamaría, entonces, una teoría de la empresa que abre las puertas a proyectos que no fueron introducidos en el mercado y que no fueron probados por ella a cada paso. Al poner énfasis en la parte de apertura dinámica de la organización, Bylund evita muchos de los problemas presentes en teorías anteriores, ya sea centrándose demasiado en los aspectos legales (Grossman y Hart, 1986), o en la supuesta jerarquía (Williamson, 1967), o explicando la existencia de la empresa por referencia a costos económicos particulares (Coase, 1937). Hasta ahora, las contribuciones austriacas más importantes a la teoría de la empresa se han hecho en artículos significativos en Klein y Foss (2012), donde los autores están construyendo puentes encontrando temas esclarecedores y elocuentemente austriacos en teorías en competencia. La estructura del libro de Bylund tiene un enfoque más amplio y construye su teoría desde cero sobre bases austriacas.

Un aspecto difícil de la tesis de Bylund es la falta de ejemplos más prácticos que puedan ayudar a narrar sus puntos y a navegar eficientemente la historia (que en general tiene un arreglo muy bueno). Las consideraciones aproximadas sobre los factores 11, 12 y 13 pueden dificultar el seguimiento del razonamiento. Puedo intentar unirme a algo más concreto para ejemplificar su explicación de por qué las empresas emergen como una especie de fenómeno «fuera del mercado».

Tomemos el caso de los fabricantes de automóviles, que deciden implementar una nueva característica ya existente, por ejemplo, vender coches que ya tienen asientos infantiles integrados con un producto final. La extensión actual del mercado ya tiene todo «a precio». Hay un precio para un coche final y los componentes necesarios para construirlo. Hay un precio para una silla infantil que se puede comprar por separado (y que el cliente puede colocarla). Los precios de los componentes de los asientos infantiles ya están ahí. Hay muchas empresas de automóviles que compiten entre sí e incluso más fabricantes de sillas para niños. Ambas industrias están tan desarrolladas que es fácil saber cómo las circunstancias actuales del mercado ven ambos productos: un coche con un asiento para niños y un coche sin él. Lo único incierto que queda por descubrir es lo que prefieren los clientes.1 El estado actual (empírico) del mercado es que la gente prefiere generalmente comprar esos productos por separado. En cualquier caso, no hay ninguna ventaja adicional en la elección de cualquiera de las dos formas de producción. La empresa no desempeña un papel significativo, ya que el mercado y los precios ya existentes obligan en cierta medida a los productores a elegir la producción.

Las cosas son diferentes, sin embargo, una vez que consideramos los procesos de producción que no están cubiertos en la extensión existente del mercado. Retrocedamos un par de décadas hacia los tiempos de los automóviles con motor de combustión interna que utilizan exclusivamente diesel o gasolina. Ahora, algunos productores desarrollan una idea completamente nueva: un coche híbrido que tiene dos fuentes de energía, un motor de combustión interna tradicional y una batería, que puede mejorar el rendimiento, o quizás sustituir por completo al motor a veces. La nueva idea de un coche híbrido aún no está en marcha. Al mismo tiempo, requiere cambios significativos en las formas de producción existentes. Hay que producir una versión completamente nueva de la batería que se adapte al coche y a sus componentes, ajustar el accionamiento para que acepte la energía de dos fuentes, modificar los engranajes, e integrar nuevos tipos de frenos con un mecanismo de frenado regenerativo que recargue la batería. Todos estos cambios son fundamentales para la innovación que no está respaldada por la amplitud del mercado.

Muchos de los materiales utilizados en el proceso se compran en el mercado, pero el proyecto es realizado por una empresa innovadora, y sólo puede hacer así. De ahí la clara razón por la que tenemos empresas en el mercado: porque son agentes de cambio innovador. Los materiales utilizados en la producción de un coche híbrido se compran en el mercado, pero la integración de todos los componentes se hace en la «isla de especialización», la empresa que implementa una particular visión empresarial de la construcción de un coche híbrido con todos los componentes necesarios. El proyecto en sí mismo se realiza mediante el pensamiento imaginativo y, si tiene éxito, esa empresa en particular se convierte en una imaginación empresarial organizada (Bylund, 2016, págs. 82, 109). El proceso de mercado se desarrolla más y la empresa es absorbida por el mercado (Bylund, 2016, p. 113). A medida que aumenta la demanda de automóviles híbridos, otras empresas siguen su ejemplo, mientras que al mismo tiempo se desarrolla un mercado de componentes. Ahora, la especialización es cada vez más profunda, se forman nuevas empresas para trabajar en cada una de las partes del coche y el mecanismo híbrido. Las nuevas empresas que producen baterías están floreciendo, y lo mismo puede decirse de las unidades que producen tipos específicos de sistemas de frenado y accionamiento. Ahora, una empresa interesada en suministrar coches híbridos puede reunir la información pertinente del mercado: muchos productores del producto final y muchos proveedores competitivos de los componentes, algo que antes no existía. La empresa ha sido «absorbida» por el mercado.

Quizás otro ejemplo claro podría ser el de los teléfonos inteligentes que utilizan elementos químicos muy raros que hace décadas se consideraban en su mayoría residuos (Abraham, 2015). La idea inicial de crear teléfonos inteligentes con pantalla táctil era imaginaria, ya que el mercado de estos elementos estaba radicalmente poco desarrollado y la especialización en la producción de componentes para teléfonos inteligentes estaba en un futuro lejano. Las empresas que se iniciaron en el negocio tuvieron que tomar una decisión sobre la combinación de los componentes en formas que antes no se habían probado y comprobado. Una vez que el producto tuvo éxito, surgieron los mercados de productos intermedios y subcomponentes, así como la competencia, que trajo consigo nuevas mejoras en la calidad y los precios.

De esta manera, la empresa es vista como un agente de cambio en el mercado. Bylund ofrece un fuerte argumento sobre la existencia de las empresas al combinar características esenciales de la Escuela Austriaca: individualismo metodológico, desequilibrio, incertidumbre y heterogeneidad del capital (Bylund, 2016, pp. 17, 22, 26, 38). Todas estas características están íntegramente ligadas a la idea de la empresa. Lo que hace que el punto de vista de Bylund sea tan persuasivo y cautivador es que no parte del equilibrio en absoluto. Su teoría tiene sus raíces en el individualismo metodológico; no trata (como Coase, por ejemplo) de explicar el comportamiento humano relacionándolo con algún parámetro externo, como los costos de usar el mecanismo de mercado (Bylund, 2016, p. 86). La empresa es más bien una implementación creativa del ideal empresarial, un fin y la causa final en sí misma: un proyecto organizativo motivado por una ola visionaria de futuro.

Bylund también parte explícitamente del desequilibrio, ya que crea las condiciones necesarias para la aparición de la empresa debido a los límites de los métodos de producción existentes. La heterogeneidad del capital y la incertidumbre también están en el centro de su argumento, ya que ponen límites a la asunción de riesgos empresariales (Bylund, 2016, p. 58). Cualquier proceso de inversión es susceptible a cambios inciertos repentinos, por lo que iniciar un proyecto «fuera» del mercado actual significa la creación de una producción más especializada relacionada con bienes de capital intermedios más específicos. Recuerde: se trata de bienes que complementan el proyecto incierto, y el mercado para esos bienes aún no existe. Esto aumenta aún más el factor de incertidumbre, ya que la opción innovadora puede dar lugar a enormes costes irrecuperables (Lachmann, 1948, p. 204). A este respecto, cabe señalar la importancia de las condiciones sociales y jurídicas: un empresario que actúa en una empresa debe convencer a los inversores y a otras partes interesadas de que realicen el proyecto y de que lo continúen en tiempos difíciles.

El autor ha hecho una contribución sorprendente, pero no creo que vaya lo suficientemente lejos en sus consideraciones, y quizás no sea plenamente consciente de los avances que ha realizado. Su interés principal era explicar por qué surgen las empresas. La respuesta está en las acciones innovadoras de los empresarios. Sin embargo, como bien sabe Bylund, la longevidad de las empresas es mucho mayor que la implementación de la innovación, cuando afirma:

Una posible explicación de por qué las empresas sobreviven más allá de lo que nuestro marco parece explicar es que no hemos considerado las estrategias adoptadas por las empresas individuales para prolongar su vida útil y extraer valor de su posicionamiento fuera del alcance del mercado descentralizado. En interés de cada empresa, la creación de obstáculos a la entrada en el espacio de producción creado debe ser tal que se cree una ventaja de primera mano y se pueda prolongar la producción rentable. Tales estrategias para disuadir a los nuevos entrantes o hacer que la entrada en el mercado sea económicamente inviable pueden ir desde medidas organizativas para encapsular completamente o hacer que el proceso de producción sea opaco, hasta obtener el control del suministro de los recursos o fuentes de insumos necesarios (Bylund, 2016, p. 195).

Por lo tanto, «hay espacio para explicar cómo y por qué las empresas pueden sobrevivir más allá de su función inicial como «isla de especialización»», y la historia tiene que ser más amplia que la monopolización y la búsqueda de rentas. Bueno, quizás el problema pueda existir desde una perspectiva schumpeteriana, pero no desde una perspectiva misesiana. Tal vez deberíamos entender la innovación de manera más amplia, no sólo como alteraciones discretas significativas en los métodos de producción, sino también como ajustes menores continuos e incluso como hacer rutinas pasivamente repetitivas. Con esa adición en mente, la teoría del desbloqueo de la empresa de Bylund en realidad no se trata sólo de cambios innovadores y avances Schumpeterianos (como él parece sugerir). La lógica de su argumento austriaco va más allá. Después de leer todo el libro no se puede dejar de reflexionar: eso no explica por qué existen las empresas, sino por qué existe el mercado. La empresa es una unidad fundamental del mercado, siendo este último un derivado. La economía se basa en la acción humana, no en la acción del mercado. Las empresas son creadoras de mercado, sin ellas los mercados no podrían existir. Pero las empresas también son seguidoras del mercado. Esta es la lógica inevitable del consomé austriaco de Bylund, que consiste en el individualismo metodológico, el desequilibrio, la incertidumbre y la heterogeneidad del capital. Las empresas siempre están trabajando con sus funciones de producción: siempre las implementan, siempre las cambian, pero también las repiten rutinariamente. Hacer las cosas como se hicieron ayer, o quizás ajustarlas ligeramente, sigue siendo una elección de la empresa. Un mercado nunca hace nada. Un mercado es el resultado de las acciones de las empresas que intentan coordinar la producción y los precios de diversos productos (Mathews, 1998, p. 43; Demsetz, 1993, p. 162). Bylund (2016, pp. 86-90, 121, 122, 132) muchas veces defiende fuertemente esa perspectiva.

Por lo tanto, para explicar la ocurrencia de las empresas no es necesario prever cambios radicales en las funciones de producción, aunque imaginarlos es la forma más fácil de comprender la importancia de la empresa para la evolución socioeconómica. Además, con bastante frecuencia los avances empresariales son realizados por más de una empresa, y con frecuencia al sesgar los mercados existentes. Tal vez un caso histórico pueda ilustrar este punto. Al borde de la revolución industrial, la producción de relojes estaba dominada por artesanos experimentados, que producían relojes de alta calidad adecuados para las preferencias de los clientes ricos. Todo cambió con Georges Frederic Roskopf, que tenía un ambicioso plan para producir un «reloj de trabajo», un indicador de tiempo de funcionamiento lo suficientemente barato como para que cualquier persona pudiera permitírselo.

El proyecto de Roskopf, dirigido por muchos, tuvo éxito debido a cambios significativos: el uso de los metales más baratos, la inclinación de la producción (menor número de piezas y el uso de factores económicos), y dos partes importantes, el llamado escape de alfileres y el porte-échappement. Todas esas cosas no eran completamente nuevas, y fueron producidas anteriormente. El gran avance de Roskopf fue la introducción de la idea en el reloj de bolsillo para producir masivamente un producto final barato (Buffat, 1914, pp. 9-10). Trató de cooperar con muchas personas en el negocio, pero les exigió que alteraran los hábitos existentes para aceptar pedidos para crear los componentes necesarios. Mientras experimentaba varias formas de resistencia, se inclinó a crear el reloj por su cuenta, pero finalmente decidió cooperar con otras fábricas y proveedores existentes (ibíd., págs. 11-12, 14-18).

El «reloj del trabajador» demuestra que Bylund está totalmente de acuerdo en tratar a la empresa como un concepto praxeológico, ya que está organizado en torno a una idea empresarial específica. Al mismo tiempo, no tiene que llevar la destrucción creativa a la extensión actual del mercado. Las empresas son agentes impulsores de mercados que evolucionan más o menos, y también están en el centro de mercados que evolucionan con mucha lentitud. La mayoría de las empresas están en quiebra, especialmente las más innovadoras. Cerraron el negocio porque otras empresas sobreviven y hacen mejores juicios. Así como una empresa puede ser una entidad de innovación, también puede ser una entidad de conservación y mantenimiento de las rutinas existentes. Saber cuándo y dónde rebelarse contra el statu quo es clave para el éxito empresarial. A veces la repetición es clave, a veces la mutación, y las empresas son los únicos agentes que ponen a prueba diversas estrategias empresariales para el florecimiento y la supervivencia. Mantener estables las funciones de producción también es una elección deliberada.

Bylund, tal vez sin querer, pone (correctamente) un argumento en su cabeza. Durante muchos años, los economistas clásicos y los marxistas posteriores sostuvieron que las ganancias son un derivado del proceso económico y que los salarios son variables fundamentales. La realidad es que los beneficios son lógica y económicamente anteriores al fondo salarial. Bylund está ofreciendo una revolución similar en la teoría de la empresa. Durante décadas, la literatura se ha enredado en una narración coasiática limitante: las empresas se desarrollan como derivados en el mercado, como islas de planificación y poder jerárquico. Bylund propone la otra ruta: los mercados se desarrollan como derivados de emprendedores imaginativos, creando esas organizaciones llamadas «empresas». Al cambiar la perspectiva de esta manera, se nos ofrece otro golpe mortal al marco neoclásico.

El autor ha construido un argumento austríaco bellamente elaborado, pero a veces se inclina demasiado hacia Schumpeter (Bylund, 2016, pp. 83-84, 100, 109, 131, 136).2 Sin embargo, no puedo verlo como una deficiencia importante, ya que su punto de vista puede ampliarse fácilmente para ajustarse plenamente a la noción de empresario de Mises: la empresa es un agente de cualquier elección económica, ya que la repetición es también una elección empresarial que configura el mercado. Quizás podríamos parafrasear la respuesta de Rothbard (2004, p. 494) a Schumpeter y argumentar que la empresa es un ajustador, no sólo un innovador interpretado en sentido estricto.3 Esto también cumpliría plenamente con el marco de Klein y Foss de ver a la empresa como el «juicio empresarial organizado» en el entorno de recursos de capital heterogéneos.

Para concluir, creo que Bylund ofreció una nueva teoría de la empresa: la teoría del desbloqueo. No soy yo quien debe emitir un juicio firme sobre el tema, pero no puedo preguntarme si estamos viendo una contribución genuina al tema que deba ser considerada seriamente por los expertos en la materia.

  • 1Presento aquí el argumento, aunque no estoy totalmente de acuerdo con él (véase más adelante).
  • 2El punto original de Schumpeter está, por supuesto, en Schumpeter ([1913] 1934).
  • 3Esto puede coincidir con la línea de Rothbard sobre la «función de toma de decisiones, o la función de propiedad» por la cual el propietario recibe ingresos (Rothbard, 2004, p. 602), ingresos que están fuera de los ingresos por intereses.

CITE THIS ARTICLE

Machaj, Mateusz, Review of “The Problem of Production: A New Theory of the Firm,” Quarterly Journal of Austrian Economics 21, no. 4 (Winter 2018): 427–435

All Rights Reserved ©
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute