Power & Market

Dinero en especie: la moneda olvidada

Con la inflación todavía en niveles altos, se está haciendo abrumadoramente evidente para los americanos que los billetes de la Reserva Federal deprecian constantemente su valor como forma de moneda.

Por ejemplo, un artículo que costaba un dólar de plata en 1913 —año en que se puso en marcha la Reserva Federal y el impuesto federal sobre la renta (16ª Enmienda)— costaría hoy cerca de 31 dólares sin respaldo, como señaló recientemente el Dr. Thomas L. Hogan.

A diferencia de la omnipresente moneda fiat actual, nuestros antepasados más recientes disponían de de dinero en especie que consistía en monedas de oro, plata y cobre con valor monetario, que se entregaban a los tenedores de billetes de papel cuando los llevaban a un banco para su canje.

Esta forma histórica de dinero (es decir, el dinero mercancía o en especie) dominó el mundo como principal medio de intercambio, al tiempo que mantenía su valor y contribuía a la estabilidad económica.

Como explicó el economista austriaco Carl Menger, la moneda especulativa surgió espontáneamente a través de las acciones de los individuos. No fue concebido por una sola persona o gobierno, y no fue necesaria la coacción gubernamental para pasar de un sistema de trueque a una economía monetaria sólida.

Las monedas acuñadas en los Estados Unidos, así como las de países como España, México, Gran Bretaña, Francia y Portugal, contribuyeron al reino de la moneda metálica y se utilizaron habitualmente en el comercio mundial y nacional.

La moneda de curso legal en los Estados Unidos

El Artículo 1, Sección 8 de la Constitución de EEUU otorga al Congreso el poder de acuñar moneda y fijar el patrón de pesos y medidas.

Mediante la Ley de Acuñación de 1792, el Congreso ordenó la construcción de la Casa de la Moneda de los Estados Unidos y la responsabilizó de acuñar las monedas del país.

Nueve meses más tarde, el Congreso aprobó la Ley del 9 de febrero de 1793, por la que se declaraba que las monedas extranjeras tendrían curso legal en los Estados Unidos de América durante tres años mientras la fábrica nacional de moneda producía suficientes monedas para la circulación nacional.

Las monedas extranjeras mencionadas en esta ley permanecieron en uso durante mucho más de tres años, y las monedas acuñadas privadamente, especialmente las de oro, también circularon en los Estados Unidos hasta la segunda mitad del siglo XIX. (Finalmente, el Congreso prohibió la acuñación privada de moneda en 1864).

Aparte de un breve periodo en torno a la Guerra de Secesión, los billetes de banco americano también permanecieron formalmente vinculados a los metales preciosos durante todo el siglo XIX, canjeables en monedas acuñadas en lingotes de oro o plata. Este sistema financiero respaldado tanto por oro como por plata se conocía como bimetalismo y fue ampliamente adoptado en todo el mundo.

Entre los últimos vestigios de dinero en especie de EEUU fácilmente disponibles se encuentran las Águilas Dobles de $20, las Águilas de $10, las Medias Águilas de $5 y los Cuartos de Águila de $2,50 de oro anteriores a 1933. La mayoría de estos artículos se venden hoy cerca de su valor de fusión del oro, pero algunos pueden tener un valor de colección más alto si están en excelentes condiciones o se acuñaron en años particulares.

Otras monedas de plata constitucional, comúnmente conocidas como «plata chatarra», se acuñaron antes de 1965 y son una excelente opción de bajo coste para invertir hoy en monedas de plata.

Estas monedas se acuñaron con un 90% de plata y un 10% de cobre en 1964 y antes (antes de 1965), e incluyen medios dólares, cuartos de dólar y monedas de diez centavos. También es habitual encontrar dólares de la paz y dólares Morgan.

Incluso las monedas de cobre acuñadas antes de 1982 (cuando prácticamente todo el cobre se sustituyó por zinc, más barato) son almacenadas por algunos ahorradores.

Quienes deseen invertir en especies también pueden hacerlo en el extranjero, en monedas de oro francesas de 20 francos, soberanos de oro británicos, monedas de oro mexicanas de 20 pesos, etc.

El dinero fiat sacó de circulación el dinero en especie

La Ley de Gresham predice que el «dinero bueno» será expulsado de la circulación por el «dinero malo».

A lo largo del siglo XX, la moneda metálica fue sustituida sistemáticamente por los billetes de la Reserva Federal y por monedas revestidas.

El último vínculo con el oro fue cortado por el Presidente Richard Nixon en 1971, cuando los Estados Unidos «suspendió temporalmente» (es decir, «incumplió permanentemente») la convertibilidad del dólar prescrita por el Acuerdo de Bretton Woods entre los principales bancos centrales del mundo.

El actual billete sin respaldo de la Reserva Federal —al que se sigue llamando «dólar» a pesar de que no se ajusta a la definición histórica (372,5 granos de plata o unas 0,775 onzas troy)— ha perdido un asombroso 98% de su poder adquisitivo desde la creación de la Reserva Federal en 1913.

El papel moneda moderno (y sus equivalentes electrónicos) hace tiempo que es irredimible en especie, por lo que es pan comido para el gobierno emitir esta moneda fiduciaria como moneda de curso legal con temerario abandono.

Ahora que vivimos en la Era de la Inflación, la moneda metálica nos recuerda que una vez existió un sistema monetario más estable y sólido, y que es posible volver a él.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute