Olviden el alegado contrato social: los impuestos son coercitivos

Los impuestos no son una obligación contractual entre el Estado y los individuos a los que gobierna. Por definición, los impuestos son deudas no contractuales en las que el Estado es el acreedor, y el pago de estas deudas se exige mediante la coacción y la violencia. Aunque puede haber impuestos vinculados a la realización de determinadas actividades económicas (por ejemplo, la venta de productos), todas las formas de esta política económica comparten la característica de ser indiferentes al consentimiento de los individuos gobernados.

Introducción a la edición china de Cómo pensar en la economía: un manual

Al lector chino:

Se puede afirmar que la economía sufre al menos tantas falacias y malentendidos como cualquier otro campo de estudio. Si la física hubiera sufrido el mismo nivel de problemas, no habríamos visto muchos —si es que hemos visto alguno— de los progresos que hemos hecho en los últimos siglos. Sin embargo, la economía —la reina de las ciencias sociales— sigue siendo tergiversada, cuando no maltratada, y nosotros sufrimos las consecuencias.

¿Eres un enemigo del Estado? Muy probablemente.

Donald Trump, Julian Assange, Alex Jones y Rudy Giuliani tienen graves problemas con el Estado de EEUU. ¿Y tú?

Lo más probable es que te sientas seguro porque tu voz no ha atraído a muchos seguidores. ¿Qué ganarían los agentes del Estado atacando a un tipo pequeño? Son cazadores de caza mayor. Si acaban con los grandes, sus seguidores se irán flotando como el agua de una bañera por el desagüe.

Por qué la sociedad no necesita al Estado

El filósofo inglés del siglo XIX Thomas Hill Green fue una de las figuras clave en la transición del liberalismo clásico al liberalismo «moderno», en el que el Estado, que ya no es un mero «vigilante nocturno», si es que alguna vez lo fue, asume un papel mucho más activo. En opinión de Green, el Estado debe ayudar a las personas a realizar su «yo real», lo que a menudo implica suministrarles diversos bienes y servicios. Por esta razón, Green es considerado uno de los fundadores intelectuales del Estado «benefactor». Pero para Green el Estado era mucho más que un proveedor de beneficencia.

Jamaica aún lucha económicamente, pero hay esperanzas para el futuro

Jamaica es una pequeña isla de las Indias Occidentales Británicas, pero a pesar de su estatura, esta diminuta nación ha suscitado la atención de las élites mundiales. En política, sus vecinos caribeños y la comunidad mundial siguen de cerca el comportamiento de Jamaica en las Naciones Unidas, ya que ejerce una gran influencia. Debido a sus complejidades históricas y culturales, Jamaica es un imán para la investigación académica, y escribir sobre el país se ha convertido en una industria artesanal.

Votaciones y política

En un autobús de Boston a Nueva York, un reportero aprende mucho de los votantes. En NBC Evening News del lunes 4 de noviembre de 1974, Tom Pettit habla con votantes del noreste sobre las próximas elecciones.

«Voté hace mucho tiempo, pero luego supe que era inútil».

Remote video URL