El mito del comercio justo

El comercio justo es una idea cada vez más popular políticamente, y los detractores del libre mercado la ven como una forma moral de solucionar los abusos del mercado. Los defensores del comercio justo argumentan que el libre comercio favorece a los países desarrollados o a las grandes empresas y que deberían tomarse medidas para corregir el equilibrio de poder y garantizar resultados equitativos. Sin embargo, el comercio justo no funciona a causa de agravios equivocados hacia el libre mercado.

Defendiendo lo indefendible: el señor de tugurios

Para mucha gente, el señor de tugurios —alias el casero del gueto y esquilmador de alquileres— es la prueba de que el hombre puede, en vida, alcanzar una imagen satánica. Receptor de viles maldiciones, alfiletero de inquilinos portadores de agujas con afición al vudú, percibido como explotador de los oprimidos, el seños de tugurios es sin duda una de las figuras más odiadas de la actualidad.

Lo que nos enseña la medicina soviética

En 1918, la Unión Soviética se convirtió en el primer país en prometer una cobertura sanitaria universal «de la cuna a la tumba», que se lograría mediante la socialización completa de la medicina. El «derecho a la salud» se convirtió en un «derecho constitucional» de los ciudadanos soviéticos.

Las ventajas proclamadas de este sistema eran que «reduciría costes» y eliminaría el «despilfarro» derivado de la «duplicación y el paralelismo innecesarios» — es decir, la competencia.