Aunque populares, las nacionalizaciones arruinan economías

En un mundo lleno de odio al libre mercado, las personas que piden la nacionalización de la industria no son escasas. A pesar de su popularidad política, las nacionalizaciones son terribles para las economías y representan un peldaño en el camino hacia la indigencia y el colapso. A cambio de la ganancia temporal conseguida expropiando la propiedad de otros, los países sacrifican la confianza de hacer negocios en su nación.

Caitlin Clark, acoso y el negocio del baloncesto

¿Por qué la gente ve deportes? Mi madre cree que es porque «la gente quiere ser levantada». Esto puede explicar por qué muchos están molestos por cómo se trata —o se maltrata— en la Asociación Nacional de Baloncesto Femenino (WNBA) al fenómeno del baloncesto Caitlin Clark, que batió los récords de anotación femenina y masculina de la National Collegiate Athletic Association (NCAA).

La guerra fría de 45 años con Irán es un fracaso. Es hora de un nuevo enfoque

Desde su creación en 1979, la República Islámica de Irán se ha convertido en la tercera mayor amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos. Por tanto, podría parecer que la estrategia ideal para combatir esta amenaza sería la de la confrontación y la agresividad. Sin embargo, este enfoque ha demostrado ser en gran medida ineficaz.

Por qué la confianza de los consumidores ha caído a su nivel más bajo en siete meses

El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó a su nivel más bajo en siete meses. El índice de junio se situó en 65,6 puntos, por debajo del 69,1 de mayo y del 72 esperado por el consenso. En las categorías de condiciones actuales y expectativas, la encuesta cayó por debajo de las expectativas de los economistas.

La Fed está deformando la forma de la curva de rendimiento

Muchos comentaristas consideran que el diferencial entre el tipo de interés a largo plazo y el tipo de interés a corto plazo es un indicador importante para establecer el curso futuro de la actividad económica. Se considera que un aumento del diferencial indica que se avecinan buenos tiempos económicos. Por el contrario, un diferencial a la baja aumenta la probabilidad de recesión económica.