El «cero neto» y el «estímulo» keynesiano nos están empobreciendo

Si lee la última publicación de la OCDE, «Perspectivas de empleo 2024: la transición a cero emisiones netas y el mercado laboral», se imaginaría que el mundo no ha pasado por el mayor estímulo monetario y fiscal en décadas.

Los resultados son tan pobres que resultan vergonzosos. Además, el informe ilustra el empobrecimiento de los ciudadanos y sugiere sutilmente que alcanzar el objetivo de cero emisiones netas supondrá un reto aún mayor. Traducción: Serás aún más pobre.

Wendy McElroy es una anarquista individualista y feminista individualista canadiense.

Unidos en el estancamiento económico y los falsos temores

Las elecciones en el RU han terminado. Mientras estaban en pleno apogeo, me encontré por casualidad viendo una entrevista a los líderes de los partidos de las elecciones de 1959, y puso en perspectiva gran parte del panorama político actual. El vídeo, que puedes ver aquí, te transporta a una época, la posguerra, en la que había algo que los británicos llamaban «el consenso de posguerra».

Nuestros graduados necesitan libros

Con su apoyo, el Instituto Mises puede enviar a casa a los estudiantes de la Universidad Mises con una pila de clásicos austriacos como «Acción humana»; «hombre, economía y Estado»; y «El caso del oro» (véase la lista completa al final de este correo electrónico). Después de una semana de destruir todas las nociones preconcebidas de cómo funciona el mundo, los graduados de la U. Mises tendrán otro mes antes de volver a la universidad en otoño.

Moneda CBDC: creando escasez con las estanterías llenas

De todas las áreas que deben dominar los estudiantes de economía, el razonamiento contrafáctico es la primera de la lista. El razonamiento contrafáctico consiste en esbozar y comparar las diferencias y similitudes entre dos alternativas. Aunque todo el mundo utiliza el razonamiento contrafáctico, por ejemplo, a la hora de elegir qué comer, los economistas se fijan en consecuencias más profundas y remotas.

Sobzac1

Aaron Sobczak es licenciado en políticas públicas con especialización en Política Internacional.