El intercambio no es un juego de suma cero

El intercambio voluntario es el núcleo de todas las economías de mercado. Es el elemento vital que impulsa la innovación, el bienestar social y el progreso, creando intrincadas redes de transacciones interconectadas que aumentan la productividad. En busca de beneficios, las empresas venden y mejoran sus productos para superar a sus competidores y captar cada vez más cuotas de mercado, estimulando el desarrollo de ideas y soluciones novedosas.

La revolución continúa: las filas de los Republicanos anti-Fed crecen

Este año se cumplen 12 años de la retirada de Ron Paul del Congreso, pero su legado sigue manifestándose en la escena política. En cuestiones como la política exterior, ha crecido el escepticismo bélico, al menos en lo que respecta a la implicación americanos en Europa. La abolición del Departamento de Educación se ha convertido en un elemento clave de la agenda educativa de Donald Trump. Eliminar los impuestos sobre las propinas ha sido adoptado por ambas campañas presidenciales.

Los mercados libres no necesitan regulación gubernamental

La «postura media» se ha convertido en una posición popular entre quienes consideran que tanto el capitalismo de libre mercado como el comunismo son extremos opuestos. A pesar de la caída de la URSS, muchos siguen creyendo en diversas formas de socialismo, a menudo moderadas. Esto lleva a muchos a oponerse a una economía de libre mercado pura porque creen que es una idea radical propensa al fracaso.

Haití: por qué las fronteras abiertas no funcionan en el mundo en desarrollo

A principios de este mes, el régimen de la República Dominicana (RD) anunció nuevos esfuerzos para deportar a 10.000 haitianos «por semana». Según los informes, la RD expulsó a 67.000 haitianos en el primer semestre del año, como parte de un plan declarado por la administración del presidente dominicano Luis Abinader para frenar la oleada de extranjeros que llegan de Haití. 

Cómo votar por la libertad

En el amplio movimiento por la libertad, dentro de sus subcomunidades especializadas, es casi inevitable encontrarse con luchas internas, especialmente cuando surgen debates sobre el uso de medios políticos para alcanzar la libertad. Estas discusiones suelen estallar en Internet durante la temporada electoral, cuando el tema del voto adquiere mayor relevancia en el discurso público. Por lo general, en estos debates surgen dos bandos: lo que podríamos llamar el bando «purista» y el bando «práctico».