Un paseo por el lado de la oferta

[Nota del editor: En este artículo, publicado originalmente en octubre de 1984, Murray Rothbard critica un problema de la economía de republicanos y conservadores. A saber, sus defensores piensan que pueden tener las dos cosas, recortando los tipos impositivos y aumentando el gasto gubernamental, mientras que de alguna manera no acumulan enormes déficits. Gran parte de esto se basa en la llamada idea de la curva de Laffer, que Rothbard considera con escepticismo.

La «fiebre del TLCAN» y el mito del libre mercado creado por el gobierno

Izquierda o derecha, el enemigo es el libre mercado. Todos los problemas son culpa del libre mercado. En la izquierda, la supuesta desregulación radical de los años 80 allanó el camino a la crisis financiera y a la destrucción del medio ambiente. En la derecha, el libre comercio es responsable de la destrucción de la industria. En este mito, el libre mercado parece haber tenido su apogeo en los años 80 y 90 y haberlo destruido todo. Incluso los defensores del libre mercado caen en esta trampa, diciendo que esa época del pasado cercano fue una victoria del libre mercado.

Borrando a los confederados negros

En 2019, The New York Times lanzó su proyecto 1619, que «pretende replantear la historia del país colocando las consecuencias de la esclavitud y las contribuciones de los americanos negros en el centro mismo de nuestra narrativa nacional. En el recuento de la historia americana que hace el NYT, las tropas negras que lucharon por la Unión en la guerra de 1861-65 deben ser conmemoradas, pero los confederados negros deben ser sumariamente borrados.

Sin el Estado, ¿quién confiscaría los generadores?

Así que aquí estamos de nuevo.

Recuerdo haber visto, hace diecinueve años, cómo el huracán Katrina devastaba Nueva Orleans y sus alrededores. Recuerdo haber donado bolsas llenas de suministros a una organización que los recogía en Nueva York y los llevaba a las zonas siniestradas. Recuerdo haber oído que la gente que vivía en esas zonas se unía, se organizaba y hacía todo lo posible por ayudarse mutuamente, y recuerdo haber oído que los agentes de la FEMA hacían todo lo posible por impedir que se ayudaran unos a otros.

Para academicos austriacos: Taller de desarrollo teórico en la OSU (plazo de solicitud hasta este sábado)

Un aviso de Steve Trost, director del Instituto para el Estudio de la Libre Empresa de la Universidad Estatal de Oklahoma:

(Tenga en cuenta que el plazo de presentación de candidaturas finaliza este sábado (19/10) a las 8p CDT).

¡Saludos a los miembros del Instituto Mises, miembros senior y académicos asociados!

Por qué la igualdad es mala

Muchas personas se oponen al libre mercado porque conduce a la desigualdad de riqueza e ingresos. Es injusto, dicen, que algunas personas tengan mucho más dinero que otras. Algunos defensores del libre mercado responden que estas desigualdades, aunque indeseables en sí mismas, hacen que los pobres estén mejor de lo que estarían de otro modo, por lo que deben aceptarse. Otro argumento esgrimido por los defensores del libre mercado es que restringir la desigualdad interferiría en la libertad, de modo que, aunque la desigualdad sea mala, tenemos que soportarla.