Mises Daily

Displaying 381 - 390 of 803
Richard M. Ebeling

Hace ochenta años, en otoño de 1934, apareció por primera vez en inglés Teoría del dinero y del crédito de Ludwig von Mises. Sigue siendo uno de los libros más importantes sobre dinero e inflación escritos en el siglo XX e, incluso ocho décadas después, sigue ofreciendo el análisis y explicación más claros de auges y caídas, inflaciones y depresiones.

Ryan McMaken

Gran parte de la discusión de los medios en torno al 25 ° aniversario del derrumbe del Muro de Berlín se centrará en la política militar estadounidense y los políticos de la época. Pero para comprender realmente por qué se derrumbó el sistema soviético en Europa del Este, debemos considerar el trabajo pionero de Mises en la planificación económica.

Patrick Barron

Los acuerdos de seguridad colectiva permiten a los políticos de muchos países trasladar el coste de la defensa nacional a los contribuyentes de fuera de sus países. Riesgo moral, beligerancia y excesiva dependencia de soluciones militares suelen ser el resultado. 

Después de 1910, Alemania dependió cada vez más del dinero fiduciario para pagar las cuentas. No fue solo el Tratado de Versalles lo que eventualmente condujo a la hiperinflación, sino una política demasiado común de recurrir a una política monetaria inflacionaria.

Thomas E. Woods, Jr.

Tom Woods explica las opiniones «inaceptables» que hay detrás de la libertad y el libre mercado.

Lew Rockwell y Tom Woods hablan sobre Murray Rothbard, su vida, sus escritos, sus estudiantes y su carrera.

Murray N. Rothbard

En The Theory of Money and Credit, Mises proporcionó los fundamentos de la explicación largamente buscada para ese misterioso y problemático fenómeno económico: el ciclo económico.

Julian Adorney

Puede que sea un cuento sencillo, pero la historia de Bella durmiente, tal y como se relata en la película Maléfica de 2014, pone de manifiesto una y otra vez que los males del mundo provienen del poder político y de quienes lo buscan.

Mateusz Machaj

No hay una regla de Taylor, sino varias, dependiendo de cómo se interpreten las mediciones de la economía por parte del gobierno. La regla de Taylor tampoco aborda el problema fundamental de coordinar las acciones de muchos individuos diversos en una economía, por lo que no puede protegernos de la mala inversión y las burbujas.

Hans-Hermann Hoppe

Con la existencia de un Estado, en última instancia, toda la propiedad privada se convierte en propiedad del Estado.