Mucha gente se pregunta por qué el Instituto Mises pone libros en línea de forma gratuita que también está tratando de vender (elaborando ahora sobre algunas ideas puestas por primera vez en el blog). Por ejemplo, aquí está Speaking of Liberty de Llewellyn H. Rockwell, Jr. (que también se puede comprar). Aquí está El mito de la defensa nacional de Hans-Hermann Hoppe (que también puedes comprar). Y el más accesible de todos: Acción humana de Ludwig von Mises, en muchos formatos diferentes y con un índice interactivo, incluso cuando la edición académica offline sigue siendo un éxito de ventas en Mises.org.
A continuación, explicamos en detalle cómo hemos llegado a la conclusión de que el mayor número posible de libros debe estar disponible en línea y fuera de línea, y por qué creemos que sería una buena idea que todas las editoriales hicieran lo mismo. Por supuesto, Amazon.com también ha llegado poco a poco a esta política, y nadie vigila tan de cerca la relación entre información y ventas. En este punto, sólo están limitadas por la reticencia del editor a dejarlas escapar. Y aquí estamos hablando de libros nuevos y de cuestiones de marketing y ventas. Es aún más evidente la conveniencia de poner a disposición del público volúmenes más antiguos con fines educativos.
De lo que se trata es de ampliar el mercado y no de asumir un número fijo de consumidores. Los libros en línea y fuera de línea se refuerzan mutuamente, igual que las películas en los cines impulsan las películas en alquiler, y la radio gratuita ayuda al mercado de los CD de compra. Hay que reflexionar un poco y tener criterio empresarial para entender por qué, pero la historia del desarrollo tecnológico esclarece el caso. Como dijo un comentarista en el blog de Mises «Ni las ideas escritas en pergaminos o manuscritos iluminados socavaron al maestro/gurú. Ni el conocimiento en libros impresos en masa socavó las escuelas/colegios».
El tema viene a colación porque hace dos semanas el Instituto Mises publicó Hombre, economía y el Estado, con Poder y Mercado, con diferencia el proyecto de publicación que más tiempo y dinero nos ha llevado en nuestros 22 años de historia. A 50 dólares, este tratado de economía de 1550 páginas y encuadernado en tapa dura es una ganga increíble, pero sigue siendo caro para cualquier libro. Al mismo tiempo, el Instituto Mises publicó una página con el texto completo del libro en PDF y el índice para realizar el desarrollo paso a paso del texto completo en HTML. Varios lectores comentaron que creían que esta política era generosa pero esencialmente descabellada, y nos aconsejaron que si supiéramos lo que era bueno para las ventas, ¡¡¡retiraríamos esta página inmediatamente!!!
En lugar de retirarla, esperamos que la gente la incluya en su lista de favoritos y la reenvíe a todas partes. Como organización sin ánimo de lucro dedicada a dar a conocer la economía austriaca y a servir a muchas personas en el mundo que están interesadas en aprender, tiene sentido que busquemos todos los medios viables para hacerlo. Disponer de los medios para proporcionar algo tan poderoso como este libro de forma gratuita y no hacerlo equivaldría a retener deliberadamente el producto a la espera del pago de personas que pueden o no disponer de los medios para proporcionarlo.
Esa perspectiva de retener ideas cuando sería fácil ponerlas a disposición tiene que poner algo aprensivos a todas las organizaciones sin ánimo de lucro que se preocupan por su misión. No hay nada malo en obtener beneficios, pero si ése fuera el único propósito y si hacerlo fuera financieramente viable, no tendría sentido la estructura sin ánimo de lucro que ha existido desde el mundo antiguo. (Para más información sobre las organizaciones sin ánimo de lucro como instituciones de mercado, véase «El mito de la tributación neutral» de Rothbard). Estamos encantados de ofrecer estos textos de forma gratuita simplemente porque creemos que es parte de nuestra misión principal.
Si esto suena inverosímilmente altisonante, hay otras consideraciones en juego. En los primeros días de la web hubo mucha confusión sobre si la visualización en línea desplazaría a los libros. No fue así. De hecho, el amplio desarrollo de la web como vehículo de búsqueda y distribución comercial ha provocado un auge de las ventas de libros, tanto nuevos como usados.
Además, la experiencia sugiere que los libros en línea y fuera de línea son productos diferentes que sirven para fines distintos (consulta rápida frente a lectura profunda; consulta de citas frente a estudio extenso; etc.). Es más, estos diferentes propósitos son complementarios. Los libros en línea y fuera de línea son complementos (como el beicon y los huevos), no sustitutos (como el beicon y las salchichas).
Todo esto significa que no se reducen (necesariamente) las ventas ofreciendo el libro en línea de forma gratuita. Mostrando a la gente lo que hay dentro del libro, es posible aumentar las ventas del libro offline. La mera existencia de la versión en línea significa que la versión fuera de línea se vuelve más valiosa porque ahora uno puede copiar y pegar citas, consultar fácilmente el pasaje incluso cuando no tiene el libro en la mano, o enviar URLs a los amigos o publicarlas en el blog para reforzar puntos. Estamos llegando a un punto en el que si un libro no está en línea hoy en día, se enfrenta a un obstáculo adicional al que de otro modo no se enfrentaría (no sustitutos o complementos, sino bienes ligados, como las cuerdas y las teclas de un piano).
He aquí un ejemplo. Durante algunos años, los misesianos se han preocupado por el estado del maravilloso libro de Mises Gobierno Omnipotente (1944). Fue el primero y sigue siendo el estudio más magistral de la economía y la política del nacionalsocialismo alemán, quizá el libro más antinazi publicado en su época. Demuestra que la ideología nazi era una especie de teoría socialista ortodoxa, y corrige así uno de los errores políticos más generalizados de nuestro tiempo (que el nazismo y el comunismo representan extremos opuestos de un continuo ideológico).
En cualquier caso, la cuestión es que el libro ha merecido durante mucho tiempo mucha más atención de la que ha recibido. Cuando apareció por primera vez en 1944, en Yale University Press, los críticos lo consideraron un clásico y esperaban que tuviera una enorme repercusión. Pero muchos en la izquierda y en la derecha tenían razones de sobra para asegurarse de que el libro de Mises no alcanzara un mayor número de lectores. Durante años, hemos querido hacer algo para corregir esto.
Mientras tanto, sin embargo, el editor actual no permitió que el texto se pusiera en línea a través del Instituto Mises. Muchos de los libros de Mises han estado en línea y, como resultado, han sido referidos, citados y discutidos (y comprados) como nunca antes. Pero no Gobierno Omnipotente. No estaba recibiendo la atención que merecía y, de hecho, se enfrentaba a la perspectiva de vivir para siempre a la sombra de los libros en línea.
Después de tres años de cartas, correos electrónicos y llamadas telefónicas, finalmente convencimos a la editorial para que nos dejara seguir adelante, pero sólo pudimos hacerlo con la condición de que compensáramos por adelantado a la editorial por todas las ventas perdidas que estaban seguros de que absorberían. Su actitud es comprensible. Pensaron: ¿por qué iba a comprar nadie el libro ahora que se regala? Exigieron un pago por adelantado. Así que pagamos, alquilando el libro a la editorial. Y, después de mucho trabajo de formateo y corrección, lo pusimos en línea aquí.
Lo que ocurrió fue precisamente lo contrario de lo que esperaba la editorial. En lugar de perder ventas, las ventas del libro se dispararon. En las pocas semanas transcurridas desde que el texto se puso en línea, salieron de nuestro almacén más ejemplares de este libro que en toda la década pasada. Gobierno omnipotente es ahora uno de los libros más vendidos del catálogo de Mises.org.
La editorial no sólo obtuvo el canon de arrendamiento de nuestras oficinas, sino que de repente disfrutó de una avalancha de nuevos pedidos del libro a nosotros.
Lo más gratificante es lo rápido que se difunden las ideas en estos tiempos. Comentaristas y blogueros ya han señalado el paralelismo entre el argumento proteccionista moderno sobre la externalización y los mismos argumentos esgrimidos por los proteccionistas nazis en los años treinta, citando en particular el estudio de Mises. En sólo dos semanas de estar disponible, el libro y sus argumentos pasaron de ser invisibles a formar parte del cuerpo circulante de ideas que animan el debate público. Esta experiencia ilustra muy bien que quienes se aferran a los derechos de autor como forma de negar el conocimiento a la gente se equivocan.
Los mismos hechos se repitieron con el libro de Mises Burocracia. He aquí un libro que ofrece un marco analítico tremendamente revelador para entender el sector público. Mises explica por qué el gobierno es ineficiente, por qué nunca parece tener suficiente dinero, por qué los recortes presupuestarios parecen arbitrarios y por qué no hay forma real de saber si el gobierno está haciendo algo socialmente valioso o no. Su análisis se aplica tanto si los burócratas en cuestión tienen espíritu público como si no. Es una obra muy poderosa y, sin embargo, durante mucho tiempo ha quedado oscurecida por las ideas de la escuela de la elección pública sobre el sector público, que —aunque válidas, no son tan fundamentales como las de Mises.
En cualquier caso, el libro ya no vive en la oscuridad. Puede volver a formar parte del debate vivo de nuestro tiempo. ¿Por qué no es más evidente la necesidad de divulgar estos textos? Parte del error consiste en tener una visión innecesariamente restringida del mercado potencial de estos libros. Si crees que sólo los compra un pequeño grupo de libertarios o misesianos a los que has conocido en varias conferencias en el pasado, o crees que el número de misesianos siempre se limitará a un pequeño remanente, podrías creer que debes configurar las ofertas de forma que de alguna manera atrapes a estas personas para que compren un producto.
Pero cuando uno se da cuenta de que el mercado de libros libertarios/misesianos ha sido enormemente subestimado y artificialmente restringido debido a consideraciones tecnológicas, es fácil ver que un texto en línea hace un gran bien por sí mismo como herramienta educativa. El mercado para la teoría misesiana, ofrecida a través de cualquier medio que se pueda imaginar, no es fijo sino potencialmente enorme: sólo es cuestión de correr la voz.
Estamos trabajando duro para hacer lo mismo con otros textos de Mises, y publicando todos los libros que podemos cada día y cada semana: Ludwig von Mises, Murray N. Rothbard, Frank Fetter, Fritz Machlup, Frank Chodorov, George Reisman, Hans-Hermann Hoppe, David Gordon, entre muchos otros. En la medida de lo posible, nos gusta ofrecer el texto completo y un PDF que permita realizar búsquedas y copias (lo que significa algo más que pasar el texto por un escáner). Por supuesto, el tiempo y los recursos nos limitan; hacer un PDF con capacidad de búsqueda no es tarea fácil. Un HTML de calidad, controlado por una base de datos, requiere aún más tiempo y dinero para pagar el espacio en el servidor.
En cualquier caso, intentamos que los textos estén disponibles tanto si el libro se publicó ayer como si está agotado desde hace tiempo, y siempre que los titulares de los derechos cooperen. Para nosotros, esta estrategia tiene sentido tanto desde el punto de vista de nuestras obligaciones educativas como de nuestras responsabilidades fiduciarias: hacer el bien y hacerlo bien (o al menos no arruinarnos mañana). Como en todos los intercambios voluntarios, todos ganamos.
Un último llamamiento: si aprueban esta estrategia y la aprecian, recuerden que los «libros gratis» lo son sólo de nombre. Hay que pagar los gastos de servidor del alojamiento, hay que pagar los cánones de arrendamiento (mientras el editor siga insistiendo en ellos), y hay que pagar el trabajo y el tiempo que lleva ponerlos. Están ahí para usarlos. Pero también agradeceríamos su apoyo a este y otros proyectos del Instituto Mises. No se sorprenda, también puede hacerse miembro en línea.