Desde tiempos inmemoriales, los hombres han discutido sobre las maravillosas condiciones que disfrutaron sus antepasados en el «estado de naturaleza» original. De viejos mitos, fábulas y poemas, la imagen de esta felicidad primitiva pasó a muchas filosofías populares de los siglos XVII y XVIII. En su lenguaje, el término natural denota lo que era bueno y beneficioso en los asuntos humanos, mientras que el término civilización tenía la connotación de oprobio. La caída del hombre se vio en la desviación de las condiciones primitivas de las edades en las que había poca diferencia entre el hombre y otros animales. En ese momento, afirmaban estos elogios románticos del pasado, no había conflictos entre los hombres. La paz no fue perturbada en el Jardín del Edén.
Sin embargo, la naturaleza no genera paz ni buena voluntad. La marca característica del «estado de naturaleza» es el conflicto irreconciliable. Cada espécimen es el rival de todos los demás especímenes. Los medios de subsistencia son escasos y no garantizan la supervivencia de todos. Los conflictos nunca pueden desaparecer. Si una banda de hombres, unida al objeto de derrotar a bandas rivales, logra aniquilar a sus enemigos, surgen nuevos antagonismos entre los vencedores sobre la distribución del botín. La fuente de los conflictos es siempre el hecho de que la porción de cada hombre reduce las porciones de todos los demás hombres. Este es un dilema que no permite ninguna solución pacífica.
Lo que hace posible las relaciones amistosas entre los seres humanos es la mayor productividad de la división del trabajo. Se elimina el conflicto natural de intereses. Porque donde hay división del trabajo, ya no se trata de la distribución de una oferta que no es capaz de ampliar. Gracias a la mayor productividad del trabajo realizado bajo la división de tareas, la oferta de bienes se multiplica. Un interés común preeminente, la preservación y una mayor intensificación de la cooperación social, se vuelve primordial y borra todas las colisiones esenciales.
La competencia cataláctica se sustituye por la competencia biológica. Hace para la armonía de los intereses de todos los miembros de la sociedad. La misma condición a partir de la cual surgen los conflictos irreconciliables de la competencia biológica, es decir, el hecho de que todas las personas se esfuerzan en gran medida por las mismas cosas, se transforma en un factor que contribuye a la armonía de intereses. Debido a que muchas personas o incluso todas las personas quieren pan, ropa, zapatos y automóviles, la producción a gran escala de estos productos se vuelve factible y reduce los costos de producción hasta tal punto que son accesibles a precios bajos.
El hecho de que mi prójimo quiera comprar zapatos al igual que yo, no me hace más difícil obtener zapatos, sino más fácil. Lo que aumenta el precio de los zapatos es el hecho de que la naturaleza no proporciona un suministro más amplio de cuero y otras materias primas requeridas, y que uno debe someterse a la des-utilidad de la mano de obra para transformar estas materias primas en zapatos. La competencia cataláctica de aquellos que, como yo, están ansiosos por tener zapatos hace que los zapatos sean más baratos, no más caros.
Este es el significado del teorema de la armonía de los intereses correctamente entendidos de todos los miembros de la sociedad de mercado.1
Cuando los economistas clásicos hicieron esta declaración, intentaron enfatizar dos puntos:
- Que todos estén interesados en la preservación de la división social del trabajo, el sistema que multiplica la productividad de los esfuerzos humanos.
- Que en la sociedad de mercado la demanda de los consumidores en última instancia dirige todas las actividades de producción
El hecho de que no se puedan satisfacer todas las necesidades humanas no se debe a instituciones sociales inadecuadas ni a deficiencias del sistema de la economía de mercado. Es una condición natural de la vida humana. La creencia de que la naturaleza otorga al hombre una riqueza inagotable y que la miseria es una consecuencia del fracaso del hombre para organizar la buena sociedad es completamente errónea.
El «estado de naturaleza» que los reformistas y utopistas describieron como paradisíaco era, de hecho, un estado de extrema pobreza y angustia.
«La pobreza», dice Bentham, «no es el trabajo de las leyes, es la condición primitiva de la raza humana».2
Incluso los que se encuentran en la base de la pirámide social están mucho mejor que en la ausencia de cooperación social. Ellos también se benefician con el funcionamiento de la economía de mercado y participan en las ventajas de la sociedad civilizada.
Los reformadores del siglo XIX no abandonaron la preciada fábula del paraíso terrenal original. Frederick Engels lo incorporó al relato marxiano de la evolución social de la humanidad. Sin embargo, ya no configuran la dicha de las aurea aetas como un patrón para la reconstrucción social y económica. Contrastan la supuesta depravación del capitalismo con la felicidad ideal que el hombre disfrutará en el Elysium socialista del futuro. El modo de producción socialista abolirá las trabas mediante las cuales el capitalismo verifica el desarrollo de las fuerzas productivas y aumentará la productividad del trabajo y la riqueza más allá de toda medida. La preservación de la libre empresa y la propiedad privada de los medios de producción beneficia exclusivamente a la pequeña minoría de explotadores parasitarios y perjudica a la inmensa mayoría de los trabajadores. Por lo tanto, en el marco de la sociedad de mercado prevalece un conflicto irreconciliable entre los intereses del «capital» y los del «trabajo». Esta lucha de clases puede desaparecer solo cuando un sistema justo de organización social, ya sea socialismo o intervencionismo, es sustituido por el modo de producción capitalista manifiestamente injusto.
Tal es la filosofía social casi universalmente aceptada de nuestra era. No fue creada por Marx, aunque debe su popularidad principalmente a los escritos de Marx y los marxistas. Hoy en día está respaldada no solo por los marxistas, sino por la mayoría de los partidos que declaran enfáticamente su antimarxismo y prestan servicios a la libre empresa. Es la filosofía social oficial del catolicismo romano, así como del anglo-catolicismo; Es apoyada por muchos campeones eminentes de las diversas denominaciones protestantes y de la Iglesia Ortodoxa Oriental. Es una parte esencial de las enseñanzas del fascismo italiano y del nazismo alemán y de todas las variedades de doctrinas intervencionistas. Fue la ideología de la Sozialpolitik de los Hohenzollerns en Alemania y los realistas franceses que apuntaban a la restauración de la casa de Bourbon-Orléans, del New Deal del presidente Roosevelt y de los nacionalistas de Asia y América Latina. Los antagonismos entre estos partidos y facciones se refieren a cuestiones accidentales, como el dogma religioso, las instituciones constitucionales, la política exterior, y, en primer lugar, a los rasgos característicos del sistema social que se sustituirá por el capitalismo. Pero todos están de acuerdo en la tesis fundamental de que la existencia misma del sistema capitalista perjudica los intereses vitales de la inmensa mayoría de los trabajadores, artesanos y pequeños agricultores, y todos piden en nombre de la justicia social la abolición del capitalismo.3
«La creencia de que la naturaleza otorga al hombre una riqueza inagotable y que la miseria es una consecuencia del fracaso del hombre para organizar la buena sociedad es completamente errónea».
Todos los autores y políticos socialistas e intervencionistas basan su análisis y crítica de la economía de mercado en dos errores fundamentales. En primer lugar, no reconocen el carácter especulativo inherente a todos los esfuerzos para proporcionar satisfacción de deseos en el futuro, es decir, en toda acción humana. Suponen ingenuamente que no pueden existir dudas sobre las medidas que deben aplicarse para la mejor provisión posible de los consumidores. En una comunidad socialista no habrá necesidad de que el zar de producción (o la junta central de gestión de la producción) especule. Él «simplemente» tendrá que recurrir a las medidas que son beneficiosas para sus pupilos.
Los defensores de una economía planificada nunca han concebido que la tarea es satisfacer necesidades futuras que pueden diferir de las necesidades actuales y emplear los diversos factores de producción disponibles de la manera más conveniente para la mejor satisfacción posible de estas necesidades futuras inciertas. No han concebido que el problema sea asignar los escasos factores de producción a las distintas ramas de producción de tal manera que ninguna necesidad considerada más urgente deba quedar insatisfecha debido a que los factores de producción requeridos para su satisfacción se emplearon, es decir, se desperdiciaron, por la satisfacción de las necesidades consideradas menos urgentes.
Este problema económico no debe confundirse con el problema tecnológico. El conocimiento tecnológico puede simplemente decirnos qué se podría lograr bajo el estado actual de nuestra visión científica. No responde a las preguntas sobre qué debe producirse y en qué cantidades, y cuál de la multitud de procesos tecnológicos disponibles debe elegirse. Engañados por su incapacidad de comprender este asunto esencial, los defensores de una sociedad planificada creen que el zar de la producción nunca se equivocará en sus decisiones.
En la economía de mercado, los empresarios y los capitalistas no pueden evitar cometer errores graves porque no saben qué quieren los consumidores ni qué hacen sus competidores. El gerente general de un estado socialista será infalible porque solo él tendrá el poder de determinar qué se debe producir y cómo, y porque ninguna acción de otras personas cruzará sus planes.4
El segundo error fundamental involucrado en la crítica de los socialistas a la economía de mercado proviene de su teoría errónea de los salarios. No se dieron cuenta de que los salarios son el precio pagado por el logro del asalariado, es decir, por la contribución de sus esfuerzos al procesamiento del bien en cuestión o, como dice la gente, por el valor que sus servicios agregan al valor de los materiales. No importa si hay salarios de tiempo o salarios por trabajo, el empleador siempre compra el desempeño y los servicios del trabajador, no su tiempo.
Por lo tanto, no es cierto que en la economía de mercado sin trabas el trabajador no tenga interés personal en la ejecución de su tarea. Los socialistas están muy equivocados al afirmar que los que pagan una cierta tarifa por hora, por día, por semana, por mes o por año no son impulsados por sus propios intereses egoístas cuando trabajan de manera eficiente. No son los ideales elevados y el sentido del deber lo que disuade a un trabajador pagado según el tiempo trabajado por descuido y holgazanear en la tienda, sino argumentos muy sustanciales. El que trabaja más y mejor recibe una mejor paga, y el que quiere ganar más debe aumentar la cantidad y mejorar la calidad de su desempeño.
Los empleadores duros no son tan crédulos como para dejarse engañar por empleados perezosos; no son tan negligentes como los gobiernos que pagan salarios a los anfitriones de burócratas holgazaneando. Los asalariados tampoco son tan estúpidos como para no saber que la pereza y la ineficiencia están fuertemente penalizadas en el mercado laboral.
En el terreno inestable de su concepción errónea de la naturaleza cataláctica de los salarios, los autores socialistas han avanzado fantásticas fábulas sobre el aumento de la productividad del trabajo que se espera de la realización de sus planes. Según el capitalismo, dicen, el celo del trabajador se ve gravemente afectado porque es consciente de que él mismo no cosecha los frutos de su trabajo y que su trabajo y sus problemas enriquecen a su empleador, este parásito y explotador ocioso. Pero bajo el socialismo, todo trabajador sabrá que trabaja en beneficio de la sociedad, de la que él mismo forma parte. Este conocimiento le proporcionará el incentivo más poderoso para hacer su mejor esfuerzo. Se producirá un enorme aumento de la productividad del trabajo y, por lo tanto, de la riqueza.
Sin embargo, la identificación de los intereses de cada trabajador y los de la comunidad socialista es una ficción puramente legalista y formalista que no tiene nada que ver con el estado real de las cosas. Mientras que los sacrificios que un trabajador individual hace para intensificar su propio esfuerzo lo carga solo, solo una fracción infinitesimal del producto de su esfuerzo adicional se beneficia a sí mismo y mejora su propio bienestar. Si bien el trabajador individual disfruta por completo de los placeres que puede obtener al ceder a la tentación del descuido y la pereza, el deterioro resultante del dividendo social reduce su participación solo de manera infinitesimal.
Bajo tal modo de producción socialista, todos los incentivos personales que proporciona el egoísmo bajo el capitalismo se eliminan, y se da una prima a la pereza y la negligencia. Mientras que en una sociedad capitalista el egoísmo incita a todos a la máxima diligencia, en una sociedad socialista crea inercia y laxitud. Los socialistas aún pueden balbucear sobre el milagroso cambio en la naturaleza humana que tendrá lugar el advenimiento del socialismo, y sobre la sustitución del altruismo elevado por el egotismo medio. Pero ya no deben dedicarse a las fábulas sobre los efectos maravillosos que el egoísmo de cada individuo producirá bajo el socialismo.5
«El “estado de naturaleza” que los reformistas y utopistas describieron como paradisíaco era, de hecho, un estado de extrema pobreza y angustia».
Ningún hombre juicioso puede dejar de concluir a partir de la evidencia de estas consideraciones que en la economía de mercado la productividad del trabajo es incomparablemente más alta de lo que sería bajo el socialismo. Sin embargo, esta cognición no resuelve la cuestión entre los defensores del capitalismo y los del socialismo desde un punto de vista praxeológico, es decir, científico.
Un defensor de buena fe del socialismo que está libre de intolerancia, preposesión y malicia todavía podría argumentar: «Puede ser cierto que P, el ingreso neto total generado en una sociedad de mercado, es mayor que p, que resultó el ingreso neto total en una sociedad socialista. Pero si el sistema socialista asigna a cada uno de sus miembros una proporción igual de p (es decir, p/z=d), todos aquellos cuyos ingresos en la sociedad de mercado son menores que d se ven favorecidos por la sustitución de socialismo para el capitalismo. Puede suceder que este grupo de personas incluya a la mayoría de los hombres. En todo caso, se hace evidente que la doctrina de la armonía entre los intereses correctamente entendidos de todos los miembros de la sociedad de mercado es insostenible. Hay una clase de hombres cuyos intereses se ven perjudicados por la existencia misma de la economía de mercado y que estarían mejor en el socialismo».
Los liberales cuestionan la conclusión de este razonamiento. Creen que p se retrasará tanto de P que d será más pequeño que el ingreso que incluso aquellos que ganan los salarios más bajos ingresan en la sociedad de mercado. No cabe duda de que la objeción planteada por los liberales está bien fundada. Sin embargo, su refutación de las afirmaciones socialistas no se basa en consideraciones praxeológicas y, por lo tanto, carece del poder argumentativo apodíctico e incontestable inherente a una demostración praxeológica. Se basa en un juicio de relevancia, la valoración cuantitativa de la diferencia entre las dos magnitudes P y p. En el campo de la acción humana, tal cognición cuantitativa se obtiene mediante la comprensión, con respecto a la cual no se puede alcanzar un acuerdo total entre los hombres. La praxeología, la economía y la cataláctica no sirven para resolver tales disensiones con respecto a cuestiones cuantitativas.
Los defensores del socialismo podrían incluso ir más allá y decir: «Es cierto que cada individuo estará peor en el socialismo que incluso los más pobres en el capitalismo. Sin embargo, rechazamos la economía de mercado a pesar de que proporciona a todos más bienes que el socialismo. Desaprobamos el capitalismo por razones éticas como un sistema injusto y amoral. Preferimos el socialismo por razones comúnmente denominadas no económicas y soportamos el hecho de que perjudica el bienestar material de todos».6
No se puede negar que esta altanera indiferencia con respecto al bienestar material es un privilegio reservado a los intelectuales de la torre de marfil, apartados de la realidad y a los anacoretas ascéticos. Lo que hizo al socialismo popular entre la inmensa mayoría de sus partidarios fue, por el contrario, la ilusión de que les proporcionaría más comodidades que el capitalismo. Pero sin embargo, esto puede ser, es obvio que este tipo de argumentación pro-socialista no puede ser tocada por el razonamiento liberal concerniente a la productividad del trabajo.
«Mientras que en una sociedad capitalista el egoísmo incita a todos a la máxima diligencia, en una sociedad socialista crea inercia y laxitud».
Si no se pudieran plantear otras objeciones a los planes socialistas que el socialismo disminuirá el nivel de vida de todos o al menos de la inmensa mayoría, sería imposible para la praxeología pronunciar un juicio final. Los hombres tendrían que decidir la cuestión entre el capitalismo y el socialismo sobre la base de juicios de valor y de juicios de relevancia. Tendrían que elegir entre los dos sistemas como elegir entre muchas otras cosas. No se pudo descubrir una norma objetiva que permitiera resolver la disputa de una manera que no permita ninguna contradicción y debe ser aceptada por cualquier individuo sano. La libertad de elección y discreción de cada hombre no sería aniquilada por una necesidad inexorable.
Sin embargo, el verdadero estado de cosas es completamente diferente. El hombre no está en posición de elegir entre estos dos sistemas. La cooperación humana bajo el sistema de la división social del trabajo es posible solo en la economía de mercado. El socialismo no es un sistema realizable de la organización económica de la sociedad porque carece de cualquier método de cálculo económico. ...
El establecimiento de esta verdad no equivale a una depreciación del carácter conclusivo y el poder convincente del argumento anti-socialista derivado del deterioro de la productividad que se espera del socialismo. El peso de esta objeción planteada a los planes socialistas es tan abrumador que ningún hombre sensato podría dudar en elegir el capitalismo. Sin embargo, esta sería una opción entre los sistemas alternativos de la organización económica de la sociedad, la preferencia dada a un sistema en comparación con otro.
Sin embargo, tal no es la alternativa. El socialismo no se puede realizar porque está más allá del poder humano establecerlo como un sistema social. La elección es entre capitalismo y caos.
Un hombre que elige entre beber un vaso de leche y un vaso de una solución de cianuro de potasio no elige entre dos bebidas; Él elige entre la vida y la muerte. Una sociedad que elige entre capitalismo y socialismo no elige entre dos sistemas sociales; Elige entre la cooperación social y la desintegración de la sociedad.
El socialismo no es una alternativa al capitalismo; es una alternativa a cualquier sistema bajo el cual los hombres puedan vivir como seres humanos. Hacer hincapié en este punto es la tarea de la economía, ya que es la tarea de la biología y la química enseñar que el cianuro de potasio no es un nutriente sino un veneno mortal.
Este artículo está extraído del capítulo 24 de La Acción Humana bajo el subtítulo «La armonía de los intereses “correctamente entendidos”».
- 1Para los intereses «correctamente entendidos» también podemos decir intereses «a largo plazo».
- 2Cf. Bentham, «Principios del Código Civil», en Obras, I, 309.
- 3La doctrina oficial de la Iglesia romana se describe en la encíclica Quadragesimo anno del Papa Pío XI (1931). La doctrina anglo-católica es presentada por el difunto William Temple, arzobispo de Canterbury, en el libro Christianity and the Social Order (Penguin Special, 1942). Representante de las ideas del protestantismo continental europeo es el libro de Emil Brunner, Justice and the Social Order, trad. Por M. Hottinger (Nueva York, 1945). Un documento altamente significativo es la sección sobre «La Iglesia y el Desorden de la Sociedad» del borrador del informe que el Consejo Mundial de Iglesias en septiembre de 1948 recomendó para una acción apropiada a las denominaciones ciento cincuenta cuyos delegados son miembros del Consejo. Para las ideas de Nicolas Berdyaew, el apologista más eminente de la ortodoxia rusa, cf. su libro Justice and the Social Order (Londres, 1937), especialmente las páginas 217-218 y 225. A menudo se afirma que una diferencia esencial entre los marxistas y los otros partidos socialistas e intervencionistas se encuentra en el hecho de que los marxistas defienden la lucha de clases, mientras que los últimos partidos consideran que la lucha de clases se debe a una deplorable consecuencia del conflicto irreconciliable de los intereses de clase inherentes al capitalismo y quieren superarla mediante la realización de las reformas que recomiendan. Sin embargo, los marxistas no elogian ni encienden la lucha de clases por su propio bien. En su opinión, la lucha de clases es buena solo porque es el dispositivo por medio del cual las «fuerzas productivas», esas fuerzas misteriosas que dirigen el curso de la evolución humana están destinadas a crear una sociedad «sin clases» en la que no habrá clases ni conflictos de clase.
- 4La exposición a fondo de este engaño es proporcionada por la prueba de la imposibilidad del cálculo económico bajo el socialismo. Vea la quinta parte de este libro, a continuación.
- 5La doctrina refutada en el texto encontró a su expositor más brillante en John Stuart Mill (Principios de la Economía Política [People’s ed., Londres, 1867], pp. 126 y ss.). Sin embargo, Mill recurrió a esta doctrina simplemente para refutar una objeción formulada contra el socialismo, a saber, que al eliminar el incentivo proporcionado por el egoísmo, esto afectaría la productividad del trabajo. No era tan ciego como para afirmar que la productividad del trabajo se multiplicaría bajo el socialismo. Para un análisis y refutación del razonamiento de Mill, cf. Mises, Socialismo, pp. 173–181.
- 6Muchos eminentes defensores del socialismo cristiano recurrieron principalmente a este modo de razonar. Los marxistas solían recomendar el socialismo sobre la base de que multiplicaría la productividad y aportaría a todos una riqueza material sin precedentes. Sólo últimamente han cambiado sus tácticas. Declaran que el trabajador ruso es más feliz que el trabajador estadounidense a pesar de que su nivel de vida es mucho más bajo; el conocimiento de que vive bajo un sistema social justo compensa con creces todas sus dificultades materiales.