El difícil panorama político de Argentina y las posibilidades libertarias de cambio
La una vez rica Argentina ha sufrido un régimen intervencionista tras otro durante casi un siglo. ¿Cuáles son las posibilidades de cambiar las cosas para mejor?
La una vez rica Argentina ha sufrido un régimen intervencionista tras otro durante casi un siglo. ¿Cuáles son las posibilidades de cambiar las cosas para mejor?
Más de sesenta años después de ser «liberada» por Fidel Castro y el comunismo, Cuba se ha convertido en un gran Estado esclavista donde la gente goza de poca libertad.
La línea estándar entre la gente del Gran Reinicio es que el capitalismo explota a las naciones pobres y causa la pobreza. En realidad, el capitalismo y el libre mercado han reducido la pobreza en todo el mundo.
Una crítica habitual a los mercados libres es que éstos promueven la desigualdad. Es hora de desmentir esta falsa afirmación.
Cuando la URSS se derrumbó, se esperaba que Rusia desarrollara una economía de libre mercado y respetara los derechos individuales. Por desgracia, la situación allí se está deteriorando.
El Gran Reinicio suele presentarse como el restablecimiento de los principios sociales democráticos. En realidad, es un intento de acabar con los últimos vestigios del liberalismo clásico.
La ausencia de disciplina de mercado en la medicina no puede durar. Los gobiernos y el cártel médico han utilizado con éxito el miedo para mantener el control. El miedo ha impedido que las masas se levanten. Hasta ahora.
¿Por qué Barbados posesclavitud desarrolló una economía más robusta que Jamaica, a pesar de que sus habitantes tenían orígenes étnicos similares?
La mayoría de las personas —y especialmente la mayoría de los economistas— no sólo ignoran lo que es realmente el dinero, sino también cómo y por qué llegó a formar parte de nuestra economía en primer lugar.
El crecimiento económico depende del desarrollo del capital humano, que a su vez depende de aspectos como la visión cultural sobre el trabajo y el hecho de llegar a tiempo.