Historia de EEUU

Displaying 531 - 540 of 982
David Howden
El techo de la deuda cumplió un importante propósito histórico. Sigue sirviendo a este propósito hoy en día. Aumentarlo sin límite no es necesario y es un precedente peligroso.
Ryan McMaken
Aumentar el límite de la deuda sólo retrasará lo inevitable, al tiempo que se produce un caos fiscal y monetario: tipos de interés más altos, recortes en los programas sociales, un dólar en declive y una inflación de precios.
Murray N. Rothbard
«Los medios de comunicación americanos se dividen en medios «respetables» y «no respetables». Los medios respetables, que son los únicos que lee la élite política americana, y presumiblemente son todos los que se filtran a los lectores europeos, están completamente sesgados a favor de la socialdemocracia». —Murray Rothbard
Ryan McMaken

Dejemos de fingir que el impago no tiene precedentes. Estados Unidos dejó de pagar sus deudas en 1934 y de nuevo en 1979. Hoy en día, incurre en un impago de facto mediante la represión financiera y la inflación monetaria.

Murray N. Rothbard
Fue un golpe de Estado incruento. Los Federalistas, mediante el uso de innumerables trucos sucios, habían logrado desafiar los deseos de la mayoría del pueblo americano y crear una nueva constitución.
James Bovard
El poder del FBI y la legitimidad federal son mucho más tenues de lo que reconoce Washington. Más allá de las grandes ciudades del país, la autoridad federal depende en gran medida del consentimiento de los ciudadanos locales.
Murray N. Rothbard
La Carta de Derechos transformó la Constitución de un poder nacional supremo y total a una política parcialmente mixta en la que los antinacionalistas liberales tenían al menos una oportunidad de luchar.
Casey Carlisle
Cuando un político dice «haz lo correcto», lo que quiere decir es «haz lo que yo digo, o si no».
Murray N. Rothbard
Todos los bienes y servicios son escasos, y la intervención de los gobiernos nunca ha cambiado esta realidad. La escasez de agua no es nada nuevo, ni es un enigma imposible para los mercados.
David Gordon
Bacevich critica el exagerado papel de la intervención americana en el extranjero, pero va un paso más allá y cuestiona también las viejas narrativas convencionales, remontándose hasta la Primera Guerra Mundial.