La incompetente respuesta de FEMA a la crisis
La propia existencia de FEMA y sus mecanismos de respuesta son fundamentalmente defectuosos.
La propia existencia de FEMA y sus mecanismos de respuesta son fundamentalmente defectuosos.
Tormentas como Helene y Milton deberían impulsarnos a renovar y ampliar las instituciones que han hecho que las catástrofes naturales sean más llevaderas para tantas personas, no a abandonarlas por la falsa esperanza de que el mal tiempo pueda eliminarse.
América siempre está a punto de tener por fin un «gobierno honesto». Por supuesto, lo que pasa por «gobierno honesto» es un gobierno que toma eficientemente la riqueza de la gente productiva y la transfiere a aquellos que están políticamente conectados.
Aunque el dólar de los EEUU es la moneda de «reserva» del mundo —al menos por ahora—, las imprudentes políticas de gasto y creación de dinero del gobierno de los EEUU ponen en peligro al dólar.
En una nueva Guerra Fría, Matthew Kroenig y Dan Negrea han escrito un nuevo libro, We Win, They Lose: Republican Foreign Policy and the New Cold War, que intenta fusionar las políticas exteriores de Ronald Reagan y Donald Trump. El resultado es un Frankenstein de la política exterior.
Los historiadores modernos idealizan el reinado de los Tudor en Inglaterra, pero en realidad fueron brutales con sus súbditos y centralizaron el poder en detrimento del pueblo. Los gobiernos actuales continúan esta marcha contra la libertad.
El debate vicepresidencial del martes por la noche destacó no por lo que se dijo (que fue olvidable), sino por lo que no se preguntó: ¿Cuál debe ser el papel adecuado del gobierno en lo que pretende ser una sociedad libre? Ni los candidatos ni los moderadores se interesaron por esa pregunta.
Trump y Musk quieren que el gobierno federal sea más eficiente. Pero si el verdadero objetivo de nuestro sistema político no es resolver los problemas a los que se enfrentan los americanos, sino transferir riqueza al gobierno y a los políticamente conectados, el gobierno ya es muy eficiente.
Los reguladores de la Unión Europea quieren hacer creer a la gente que la «mano muerta» de la regulación gubernamental en realidad fomenta la competencia. Lo único que fomentan sus acciones es más poder gubernamental.
En este episodio de Radio Rothbard, Ryan McMaken y Tho Bishop están acompañados por Aaron Sobczak del Quincy Institute for Responsible Statecraft.