¿Puede romperse la concentración de poder en DC?
Ryan McMaken y Stephen Gardner debaten sobre la DOGE, la ciudadanía por derecho de nacimiento, la corrupción y el despilfarro en USAID, la descentralización política y mucho más.
Ryan McMaken y Stephen Gardner debaten sobre la DOGE, la ciudadanía por derecho de nacimiento, la corrupción y el despilfarro en USAID, la descentralización política y mucho más.
Ryan McMaken and Bobby Gunther Walsh discuss birthright citizenship historically.
Mientras Musk se enfrenta a las agencias federales, el establishment de Washington intenta tacharle de plutócrata no electo que usa el gobierno para ayudarse a sí mismo y a otros ricos a expensas de los pobres. Pero estos calificativos se aplican con mucha precisión al propio establishment.
Incluso si el corazón de esta administración está en el lugar correcto, ¿realmente queremos otro fondo multimillonario o billonario para manejar los ahorros de la gente?
La economía está estancada, la regulación ha impedido al mercado crear el crecimiento que impulsa a la sociedad hacia adelante, y sin embargo el gobierno pregunta a los reguladores cómo crear crecimiento. Sería mejor preguntar al hachero cuál es la mejor manera de sobrevivir sin cabeza.
A medida que la administración Trump hace recortes reales a los programas federales, de repente los opositores al «despilfarro, fraude y abuso» descubren que Trump y Musk van en serio con lo de recortar el gasto. No es sorprendente que a los sospechosos habituales no les gusten los recortes.
Hans Hoppe criticó recientemente al presidente de Argentina, Javier Milei, por no cerrar el inflacionista banco central del país. En respuesta, Milei afirmó que hacerlo provocaría hiperinflación. Dado que el Banco Central imprime muchos pesos, cerrarlo obviamente reduciría la inflación.
Tras el accidente aéreo de la semana pasada en Washington, la FAA está recibiendo un escrutinio adicional. Sin embargo, el verdadero problema de la FAA es que es una entidad política, quiere decir que los objetivos políticos determinarán su estructura de capital y prácticas de contratación.
La secesión de California no convertiría a los EEUU en un paraíso del laissez-faire, pero el cambio positivo sería inmenso.