QT o QE: revisitados

Han pasado casi tres meses desde que la Reserva Federal proporcionó un modesto rescate multimillonario a unos cuantos bancos en apuros. A pesar del proceso en curso de reducción de la deuda gubernamental y de los títulos hipotecarios en su cartera, el balance de la Fed aumentó en 400.000 millones de dólares en marzo, hasta un total de 8,7 billones el 22 de marzo.

Democracia y laissez faire: la constitución del estado de Nueva York de 1846

Volumen 1, número 4 (1977)

Los actuales problemas financieros de Nueva York tienen un precedente, y quizá una solución, en las páginas de un pasado lejano. A finales de los 1830, el Estado de Nueva York gastaba y prestaba dinero a manos llenas. A principios de los 1840, el rápido aumento de la deuda había provocado una grave crisis financiera. Para evitar la posibilidad inminente de quiebra e impago, la legislatura del estado aprobó en 1842 lo que se conoció como «la ley de tope e impuestos», un gravamen de un molino sobre cada dólar de propiedad imponible.

Otro mes más de cuestionables datos de empleo federales mientras 310.000 personas menos declaran tener trabajo

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicó el viernes nuevos datos sobre el empleo. Según el informe, el total de empleos no agrícolas desestacionalizados aumentó en 339.000 puestos de trabajo en mayo, muy por encima de las previsiones. La tasa de desempleo aumentó ligeramente del 3,4% al 3,7% (mes a mes).

La Ley de Irresponsabilidad Fiscal de los Republicanos

La clase política y financiera respiró aliviada cuando el Congreso aprobó la Ley de Responsabilidad Fiscal de 2023. El proyecto de ley suspende el techo de la deuda durante dos años, evitando así la pesadilla del establishment de un impago de la deuda por parte del gobierno. Por el contrario, permite al gobierno seguir añadiendo billones de dólares de deuda que serán monetizados por la Reserva Federal.

Ascenso de los autoritarios refinados

Aquí en Occidente, especialmente en países como los Estados Unidos y Canadá, hemos experimentado cambios políticos y culturales radicales en los últimos años, y el ritmo de estos cambios parece haberse acelerado desde 2020. En la mente de muchos, hay una sensación casi palpable de que se ha accionado un interruptor y de que la relación entre los ciudadanos y el Estado se ha alterado de forma permanente.

El proceso de mercado no es un problema de conocimiento

El ensayo de Friedrich Hayek «El uso del conocimiento en la sociedad», publicado en 1945 en la prestigiosa revista American Economic Review, suele considerarse una importante contribución a la economía. Con razón, porque aporta «carne» importante al «esqueleto» de la teoría de los precios. Sin embargo, los economistas austriacos a menudo exageran su importancia de forma que corren el riesgo de socavar la teoría económica austriaca.