Legisladores de Pensilvania quieren mayor desempleo, dependencia del gobierno y crimen

El 20 de junio, la Cámara de Representantes de Pensilvania aprobó un proyecto de ley para elevar el salario mínimo de la Mancomunidad a 15 dólares por hora en 2026. Aunque es poco probable que el proyecto de ley se apruebe en el Senado estadual, parece solo cuestión de tiempo que el salario mínimo se eleve desde los 7,25 dólares por hora actuales, en los que lleva desde 2006.

El camino a una moneda mundial fiat única

[Este artículo es una selección del número de marzo-abril de The Austrian].

¿Qué pasaría si los Estados del mundo se unieran y crearan una moneda mundial única? Desde un punto de vista puramente económico, habría importantes ventajas si cada nación no operara con su propio dinero, sino con la misma moneda. No sólo para una economía individual, sino para la economía mundial en su conjunto, el número óptimo de monedas es uno. Veámoslo.

El peso mexicano (MXN) se mantendrá fuerte y será una buena inversión en el futuro previsible

El peso mexicano (MXN) ha sido quizás la moneda más fuerte en la era pospandemia, pasando de 4 dólares por cada 100 pesos mexicanos cuando comenzó la crisis en marzo de 2020 a algo menos de 6 dólares por cada 100 pesos mexicanos en el presente, lo que supone un incremento del 50 por ciento en tres años, o alrededor de un 15 por ciento de incremento anual. Alrededor de la mitad de este aumento se debió a una estabilización del comercio durante el verano de 2020, a medida que los fabricantes mexicanos recuperaron la productividad y las exportaciones fluyeron hacia el norte como antes.

La verdad sobre la Bidenomía: más deuda, más inflación

Las estimaciones de crecimiento de los Estados Unidos han mejorado, pero siguen estando muy por debajo de las previsiones de la Reserva Federal.

Tras el mayor estímulo monetario y fiscal de los últimos años, el crecimiento sigue muy por debajo de la tendencia y la deuda es significativamente mayor. Resulta interesante escuchar a Janet Yellen decir que «la economía del goteo no funcionó» cuando este es el goteo fallido: el gasto público deficitario masivo conduce a un crecimiento negativo de los salarios reales y a un PIB más débil.

Fumar o no fumar: la economía del cigarrillo en la Alemania de posguerra, 1945-48

Durante los tres años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, los alemanes —enfrentados a una economía arruinada y a una moneda que se depreciaba salvajemente— recurrieron masivamente a los cigarrillos como medio de cambio. Las autoridades de ocupación aliadas prohibieron terminantemente este mercado negro de intercambio de divisas, pero salvó literalmente la vida de muchos civiles alemanes y, sin quererlo, enriqueció a muchos soldados americanos.

Los paleoconservadores necesitan mejores críticos

Paul Gottfried no es ajeno a las críticas de los guardianes «conservadores». Al igual que su amigo y colega Murray Rothbard, Gottfried ha sido blanco del conservadurismo buckleyano desde que fue expulsado de la National Review en la década de 1980. Además, al igual que Rothbard, las ideas de Gottfried han seguido inspirando a nuevas generaciones de americanos sinceramente interesados en lidiar con los problemas de la sociedad, a medida que el neoconservadurismo ha menguado en todas partes fuera de Washington, DC.

Por un dólar 100 por ciento oro

Rothbard muestra cómo el dinero debe originarse a partir de una mercancía. En un sistema ideal, un dólar sería una unidad de peso, y el papel moneda funcionaría estrictamente como recibos de almacén para las existencias del metal monetario. No habría banca de reserva fraccionaria. Rothbard rebate las objeciones a un dólar 100% de oro planteadas por el profesor Leland Yeager.