Praxeología con el buen Huemer

Michael Huemer me ha hecho la vida más fácil. Una de mis tareas en el Instituto Mises es enseñar praxeología a los estudiantes, y hacerlo implica explicar el conocimiento a priori (es decir, lo que podemos saber simplemente pensando en ello), una noción que a muchos estudiantes les resulta difícil de entender. La tarea se complica aún más cuando se añade que el conocimiento a priori en cuestión es un conocimiento «sintético» que no es analíticamente verdadero, pero que podemos saber que es verdadero con sólo pensar en él.

Engañando a la América rural: la estafa del certificado de necesidad

Como nativo de la zona rural de los Apalaches del este de Tennessee, he sido testigo directo del impacto de las leyes de Certificado de Necesidad (CON) en las pequeñas y desfavorecidas comunidades rurales. Estas despreciables normativas, supuestamente diseñadas para controlar los costes sanitarios y mantener la calidad, sólo han conseguido empeorar aún más los problemas sanitarios existentes y obstaculizar el acceso a servicios médicos críticos para los residentes rurales, especialmente los que se encuentran en zonas escasamente pobladas.

Progreso real versus los progresistas

Dependiendo de la perspectiva de cada uno, la tecnología puede verse como una oportunidad o como una amenaza. Algunas personas celebran los avances técnicos, mientras que otras muestran desdén. Los empresarios suelen estar ansiosos por capitalizar las ventajas potenciales de las nuevas tecnologías, pero donde los empresarios ven espacio para el dinamismo, los detractores ven la perdición. En esta historia, los empresarios son como magos que utilizan la magia de la tecnología para mejorar el mundo, y los detractores son profetas del pesimismo.

España enfrenta parálisis parlamentaria

El Reino de España celebró elecciones el 23 de julio y la configuración resultante de la Cámara Baja del Congreso presenta varios retos para la gobernabilidad. En España, el poder ejecutivo no se elige directamente, sino que se designa mediante el voto de los representantes electos, de forma comparable al Colegio Electoral americano o al Parlamento británico. Para que un partido o coalición forme gobierno necesita al menos 176 votos de los 350 diputados. Si ninguno alcanza los 176 votos, es posible formar gobierno recibiendo más votos a favor que en contra.

Únetenos en la Cumbre de Libertad Médica

La amenaza tiránica del Estado biomédico de seguridad está siempre presente.

Mientras los que aplaudieron los cierres patronales, los mandatos de vacunación y la paralización de la economía mundial se retiran a las últimas páginas de las noticias, la Organización Mundial de la Salud y los de su calaña ya se están preparando para la próxima crisis. Puede que el miedo a los cóvidos haya perdido su potencia política, pero puedes estar seguro de que las «emergencias de salud pública» seguirán siendo una poderosa herramienta de control en el futuro.