Mises Wire

La fuerza de Europa reside en la verdadera diversidad de sus naciones

Cuando Gran Bretaña decidió dejar la Unión Europea el 23 de junio de 2016, las ondas de choque pasaron sin duda por Bruselas y Europa en general. La UE, por supuesto, ha pasado por muchas crisis en las últimas décadas, y especialmente en los años de la crisis del euro, la insatisfacción era alta en muchos Estados miembros. Pero el hecho de que uno de los Estados miembros más grandes e importantes decidiera dejar el proyecto en claro fue un precedente.

Al principio, Bruselas se encontraba en un estado de total conmoción; para muchos, parecía que el fin de la UE estaba cerca. La pregunta crucial entonces era cómo recuperarse de Brexit. ¿Qué dirección debería tomar la Europa continental sin Gran Bretaña, su antigua relación de amor-odio que decidió salir?

Para muchos, parecía obvio que había llegado el momento de dar un giro en U, de hacer menos en el futuro. Después de todo, los británicos no votaron a favor de abandonar el país porque se había producido muy poca integración a escala europea. La crisis del euro parecía ser otro buen ejemplo de que la UE había ido demasiado lejos. Además, la crisis migratoria demostró la incapacidad de los Estados miembros para encontrar un denominador común incluso en las crisis más urgentes. Mientras tanto, las fuerzas euroescépticas estaban ganando fuerza en todo el continente.

Sin embargo, en un giro inesperado de los acontecimientos, se tomó la decisión en Bruselas, iniciada por el Presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, y el recién inaugurado Presidente francés, Emmanuel Macron, de defender la «unión cada vez más estrecha» con mayor entusiasmo. En tiempos de populismo y nacionalismo floreciente, el momento sería ahora, a su juicio, de defender el proyecto europeo con más fuerza que nunca.

Hasta el día de hoy, se ha expresado un sinfín de ideas sobre cómo hacerlo, todas ellas presentadas en discursos pomposos en los parlamentos, en las universidades y en las fases de debate. Todos tenían un aspecto en común: tiene que haber más integración, más centralización en la capital de Bélgica. Porque si Europa no sigue por este camino, volverá a una época en la que nadie quiere volver a vivir.

La forma en que la élite de Bruselas y algunos jefes de Gobierno sacaron esta lección de Brexit no está del todo clara a primera vista. Por supuesto, los políticos pueden defender a la UE tanto como quieran llamándola proyecto de paz y éxito del libre comercio y el liberalismo; casi nadie estará en desacuerdo.

Pero la UE ya era todo eso hace varias décadas. Lo que Bruselas ha hecho desde entonces está lejos de ello, y lejos de los ideales de la democracia liberal. Hablar de democracia sería hipócrita en este momento, ya que desde los años noventa se han ignorado los múltiples referendos en los que los países votaron en contra de una mayor integración. Y si una burocracia poderosa en una ciudad a cientos de kilómetros de distancia de la mayoría de los ciudadanos es particularmente democrática también es cuestionable.

El argumento del dinamismo económico también se ha dejado atrás. Durante mucho tiempo se ha hecho caso omiso de la profundización y el fortalecimiento del mercado común y de la continuación del desmantelamiento de las barreras. Del mismo modo, el libre comercio con el mundo exterior se ha ido olvidando cada vez más. En cambio, se han desarrollado cada vez más los aspectos proteccionistas y reglamentarios. Hoy en día se está penalizando a las empresas de éxito, mientras que la Comisión está intentando financiar el aparato de Bruselas —y, por supuesto, los miles de millones en subvenciones agrícolas y programas de redistribución hacia el sur y el este de Europa— a expensas de las empresas privadas y los ciudadanos.

El euro, descrito por destacados economistas como Hans-Werner Sinn como un «error histórico», ha sufrido una enorme pérdida de valor gracias a la política monetaria del Banco Central Europeo. Esto ha provocado el empobrecimiento económico de varios países y la erosión de la riqueza personal de los ciudadanos corrientes, y ha creado una burbuja artificial, que en algún momento amenaza con estallar, a través de la política de tipo de interés cero del BCE.

Al mismo tiempo, la popularidad de la UE entre los europeos apenas ha mejorado. Puede ser cierto que la propia UE como institución es más popular que nunca. Pero no se puede decir lo mismo del trabajo de la élite de Bruselas.

En resumen, se puede afirmar que los intentos de integración de las últimas décadas han fracasado, por decirlo suavemente. Entonces, ¿por qué los federalistas, los defensores de una Europa federal y unida, piensan que todo lo que tenemos que hacer es ir aún más lejos para llegar finalmente al punto de inflexión?

Escuchando a los federalistas, rápidamente resulta que para ellos, la UE es más que una organización supranacional para la coordinación de los Estados individuales. Para ellos, la UE es Europa y Europa es la UE. Si uno desaparece, el otro también lo hace. Si criticas a uno, criticas al otro. Viven para este proyecto; el éxito de la UE es más importante para ellos que cualquier otra cosa. Casi se podría decir que sienten el «pulso de Europa», o al menos así lo creen.

En este sentido, los federalistas siguen una visión fuertemente progresista de la UE. Para ellos, una Europa unida, que imita a los Estados Unidos de América, es el objetivo final para lograr la paz y la prosperidad en Europa. Los Estados-nación son meras reliquias del pasado, quizás incluso la razón principal de las grandes guerras del siglo XX, que hicieron necesaria la UE. En lugar de contar con la soberanía y la identidad nacionales, esos conceptos tendrían que dejar paso —al igual que cualquier otra cosa que pudiera impedir la creación del Estado final— a algo mucho más grande: una soberanía y una identidad europeas.

Por esta razón, se ignoran problemas obvios como, por ejemplo, el euro. Para los fanáticos de la UE, el euro no es simplemente una moneda que ha salido mal. Para ellos, es un símbolo del proyecto europeo y criticarlo equivaldría a criticar a Europa en general.

En cambio, el aumento de la integración es la única manera de permanecer en el «lado correcto de la historia». Los Estados Unidos de Europa son el destino final, y se persigue la forma más rápida de llegar allí, independientemente de los obstáculos.

Pero los federalistas tienen que darse cuenta finalmente —y uno pensaría que el Brexit habría sido una razón suficiente— de que su filosofía progresista de la UE terminará en caos. Los desastres económicos son ignorados debido a una (auto)infatuación irracional. La oposición de los Estados miembros y de los ciudadanos no tiene ningún significado.

En el caso de este último, los fanáticos suelen plantear el argumento de que todo esto ya no será un problema una vez que se haya creado una identidad europea. Los ciudadanos de Europa deberían verse exactamente así: ciudadanos de Europa, no de Alemania o Francia.

Y los federalistas tienen razón hasta cierto punto: si la gente se viera principalmente como europeos, la centralización en la capital de Europa sería mucho menos absurda y más fácilmente aceptada. Pero, ¿quién se ve a sí mismo en Europa en primer lugar y sobre todo como europeo? Es una minoría increíblemente pequeña y está formada en gran parte por la generación Erasmus, es decir, aquellos que, a expensas de sus conciudadanos, hicieron un semestre de «estudios» en el extranjero y celebraron durante tres meses en una playa de España o Portugal con sus nuevos amigos europeos y ahora creen que esto justificaría desastres como el euro o la armonización fiscal.

Mientras tanto, la élite de Bruselas está considerando a diario cómo difundir la identidad europea entre los ciudadanos de a pie. Pero esto no se puede hacer desde arriba, excepto mediante la coacción. Si alguna vez se crea una identidad europea, debe proceder de los propios ciudadanos. Mientras no sea así, los federalistas tendrán que aceptar la realidad de que los europeos no comparten su entusiasmo por la abolición de sus Estados-nación para un gran aparato europeo.

Y no hay nada malo en ello. Después de todo, uno de los puntos fuertes de Europa siempre ha sido su diversidad. La ex Primera Ministra británica Margaret Thatcher lo resumió en su famoso discurso de Brujas de 1988: «Europa será más fuerte precisamente porque tiene a Francia como Francia, España como España, Gran Bretaña como Gran Bretaña, cada uno con sus propias costumbres, tradiciones e identidad. Sería una locura tratar de encajarlas en una especie de personalidad europea identikit».

Esta descentralización es, después de todo, una característica que también ha hecho que Europa sea siempre única. Durante siglos, los grandes pensadores se han preguntado por qué el liberalismo y el capitalismo, con su consiguiente prosperidad, iban a ascender por primera vez en Europa. Hay suficientes respuestas y, en realidad, la correcta es probablemente una mezcla de muchas respuestas diferentes. Sin embargo, existe un amplio consenso en que el Kleinstaaterei, es decir, los cientos y cientos de pequeños Estados de Europa, fue una razón importante y, al menos, una condición previa.

Una historia cuenta que este pluralismo hizo posible que la gente se moviera rápidamente de un Estado a otro con fronteras tan cercanas, lo que permitió a los ciudadanos europeos elegir dónde establecerse, algo que hoy en día debe sonar familiar. Esta libertad de elección y la simplicidad de moverse rápidamente crearon competencia entre los Estados para ofrecer el lugar más atractivo para vivir. Y debido a que una política lo más libre posible resultó ser particularmente exitosa para la gente, hubo un incentivo para que los estados ofrecieran tal política.

Por supuesto, no son sólo las ideas de libertad individual, descentralización y diversidad las que existían por primera vez en Europa durante un largo período de tiempo. Otras ideas también han surgido en su forma actual en este continente y representan exactamente lo contrario, el del centralismo, el colectivismo y la deshumanización. Estas ideas serían las que mostraron su fea cara —y la cara más fea de Europa— en el siglo XX.

Hoy en día, la UE tiene la posibilidad de elegir qué bando elegir, qué elemento de la historia europea desea propagar. Sin duda, está lejos de los regímenes totalitarios del siglo pasado. Uno puede asumir —y esperar— que siempre será así. Y, por supuesto, ninguna de las élites de Bruselas tiene intención de ir en esta dirección.

Y sin embargo, las ideas que los federalistas tienen hoy en día comparten la misma base, aunque sea accidentalmente. Quieren centralizar las decisiones en Bruselas. Cada vez más quieren impedir que la libre empresa sea libre. Quieren aislarse del mundo exterior. Quieren crear una identidad que nunca ha existido antes. Y cualquiera que se oponga a estos planes debe ser vilipendiado como un populista, nacionalista o cualquier otro insulto vacío y sin sentido.

Los federalistas pueden pensar que su visión de la «unión cada vez más estrecha» es innovadora e innovadora. Pero la idea de crear un megaestado no es nueva: el hecho de que esta idea se siga considerando en el siglo XXI es un triste ejemplo de lo rápido que se olvida.

Si el proyecto europeo llegara —o degenerara— a esto, la UE estaría condenada al fracaso. O bien se derrumbaría tarde o temprano por su propia ceguera o, a causa de ignorar los votos en contra, provocaría un levantamiento aún más fuerte de las fuerzas nacionalistas reales y, por lo tanto, podría producir exactamente lo que más se teme y cuya prevención incluso se inició en primer lugar con la integración europea.

Sin embargo, existe una alternativa, y una alternativa europea de todos modos. Es una Europa que vuelve a ver los beneficios de la descentralización y el pluralismo. Es una Unión Europea en la que los Estados-nación libres y soberanos se unen para cooperar. Una Unión Europea en la que se promueva la libertad económica y se reduzcan las barreras comerciales. Una Unión Europea, con la que los países europeos puedan reunirse para interactuar más libremente con el resto del mundo. Y una Unión Europea que pueda proporcionar seguridad en tiempos de crisis, en tiempos de guerra a sus puertas y en tiempos de terrorismo, en lugar de fracasar en el nihilismo y distraerse a causa de otra gran idea de reforma.

En primer lugar, debería ser una Unión Europea en la que todos los ciudadanos tengan voz, una Europa en la que, en la medida de lo posible, las decisiones se tomen a escala local, no muy lejos, en Bruselas. Una UE así produciría lo mejor que Europa puede ofrecer. Sería una UE que realmente garantizara la paz y promoviera la prosperidad en lugar de verse atrapada en sueños utópicos.

image/svg+xml
Image Source: Getty
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute